Preguntas Frecuentes Las vacunas contra el COVID-19 están disponibles en Carolina del Norte para todas las personas de 5 años o más. La vacuna es gratuita en todas partes de Carolina del Norte. No se requiere identificación gubernamental ni seguro médico. Dependiendo de dónde recibas tu vacuna, es posible que debas programar una cita. Todos se pueden vacunar, incluyendo con la dosis de refuerzo, sin importar su estatus migratorio. Vacunarte y recibir la dosis de refuerzo no afectará tu estatus migratorio. Para encontrar un centro de vacunación de ti, visita Vacunate.nc.gov. Descargar Dónde Me Puedo Vacunar Obteniendo Tu Vacuna Y Dosis De Refuerzo ¿Necesitas una tarjeta de identificación para recibir la vacuna o la dosis de refuerzo? No necesitas una tarjeta de identificación emitida por el gobierno, como una licencia de conducir, para vacunarte o recibir una dosis de refuerzo. No te pueden negar servicio si no tienes tarjeta de identificación. Los centros de vacunación pueden usar otros medios para asegurar que están vacunando a la persona correcta. Los centros de vacunación pueden solicitar que te preinscribas o completes un formulario con tu nombre, dirección y fecha de nacimiento. También pueden pedirte una factura de servicios públicos u otro documento con tu nombre y dirección. Podrían pedir tu seguro médico pero no hay problema si no tienes. Las vacunas y las dosis de refuerzo son siempre gratuitas para el paciente. ¿Puedes recibir la vacuna o la dosis de refuerzo en un condado donde no vives? Sí. Puedes recibir una vacuna o una dosis de refuerzo gratuitamente sin importar en qué condado vives. ¿Pueden vacunarse y recibir la dosis de refuerzo las personas que no son ciudadanos estadounidenses? Sí. Las vacunas contra el COVID-19 y las dosis de refuerzo son gratis para todos. No necesitas tener seguro médico. Tu estatus migratorio o dónde vives tampoco importa, y nadie debe preguntarte al respecto. Tu información es confidencial y no puede ser compartida con ICE para la aplicación de leyes de inmigración. Vacunarte y recibir la dosis de refuerzo no afecta tu estatus migratorio. Obtén más información del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. ¿Cuánto cuestan las vacunas y las dosis de refuerzo? Nada. Las vacunas contra el COVID-19 y las dosis de refuerzo son gratis para todos. No necesitas tener seguro médico. Si tienes seguro médico, tu seguro pagará el 100% de la vacuna o refuerzo. Si no tienes seguro médico, no se te cobrará por la vacuna o por la dosis de refuerzo. Habrás escuchado que el gobierno federal ya no reembolsa a los proveedores de vacunas los costos relacionados con la vacuna contra el COVID-19 para las personas que no tienen seguro. Si bien esto es cierto, los proveedores de vacunas no pueden transferirte estos costos. Las vacunas y las dosis de refuerzo contra el COVID-19 seguirán siendo gratuitas para todos aquellos que deseen recibirlas. No se te puede negar una vacuna porque no puedes pagar o no tienes seguro médico. Si recibes una factura después de tu vacuna o tu dosis de refuerzo contra el COVID-19, primero debes hablar con la persona o el centro que la envió. Si no cancelan la factura, llama al Centro de Ayuda para la Vacunación contra el COVID-19 de Carolina del Norte al 888-675-4567. ¿Se puede vacunar a los niños? Sí. Los niños de 5 años o más pueden vacunarse contra el COVID-19. La vacuna es gratuita incluso sin seguro médico y sin importar el estatus migratorio. Las vacunas pueden ayudar a evitar que los niños se enfermen gravemente, incluso si contraen el COVID-19. Vacunar a los niños también puede ayudar a miembros de la familia. Esto incluye a hermanos y hermanas que no son elegibles para la vacunación y familiares que pueden correr un mayor riesgo de enfermarse. Los datos sobre la vacuna COVID-19 en niños han demostrado que es muy eficaz y no presenta problemas de seguridad. Los datos sobre la vacuna contra el COVID-19 en niños han demostrado que es muy efectiva y no hay problemas de seguridad. Niños de 12 a 15 años: el 10 de mayo de 2021, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó la vacuna de Pfizer para los niños de 12 a 15 años. Cientos de miles de niños se han vacunado. Niños de 5 a 11 años: el 29 de octubre de 2021, una dosis más baja de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 fue autorizada para niños de 5 a 11 años de edad. Esta autorización se basó en ensayos clínicos que incluyeron a más de3,000 niños de 5 a 11 años. Los voluntarios incluyeron personas de de diferentes razas y etnias. Niños menores de 5 años: Los ensayos clínicos están recopilando datos para niños de hasta seis meses de edad. Hasta que los niños menores de cinco años puedan recibir esta vacuna, la mejor manera de protegerlos es vacunando a las personas que los rodean. ¿Por qué debería vacunar a mi hijo/a adolescente? Las vacunas contra el COVID-19 pueden ayudar a nuestros menores a volver a la vida más plena que tenían antes de la pandemia. La vacuna de Pfizer contra el COVID-19 está probada, es segura y efectiva, está disponible para personas de 12 años o más. Una dosis más baja está disponible para niños de 5 a 11 años. La vacunación ayuda a mantener a los estudiantes y maestros en el salón de clases. Los jóvenes pueden contagiarse al igual que todos los demás. Vacunar a tu adolescente es la mejor manera de protegerle, de prevenir la propagación del COVID-19 y proteger a los demás. En Carolina del Norte, más de 462,000 niños de 0 a 17 años han dado positivo por COVID-19. También es la mejor manera de proteger a otros en la casa que no pueden vacunarse. Millones de personas ya han recibido esta vacuna. Es segura y efectiva para prevenir la enfermedad grave, hospitalización y muerte. ¿La vacuna es segura para los niños y los adolescentes? Sí, la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 es segura y efectiva en niños y adolescentes. Millones de niños y adolescentes en los EE. UU. recibieron vacunas contra el COVID-19 bajo el control de seguridad más intenso en la historia del país. También se han vacunado a decenas de millones de adultos. Se recopilaron datos de seguridad de más de 298 millones de dosis en los primeros seis meses después de que las vacunas estuvieron disponibles en los EE. UU. Estos datos muestran que los efectos secundarios más comunes fueron leves y solo duraron unos pocos días. Al igual que los adultos, los niños y los adolescentes pueden tener algunas reacciones temporales a la vacuna. Estas reacciones incluyen dolor en el brazo, sensación de cansancio o dolor durante uno o dos días, dolor de cabeza o fiebre. Estas son señales normales y buenas de que su cuerpo está construyendo protección. Estos síntomas deberían desaparecer en unos días. Los padres/cuidadores pueden inscribir a sus niños o adolescentes en v-safe, una herramienta gratuita que puedes usar en tu teléfono inteligente y que brinda controles de salud personalizados. A través de v-safe, puedes informar cualquier efecto secundario que tu niño o adolescente pueda tener después de la vacunación. No existen datos de seguridad que sugieran que las vacunas contra el COVID-19 afecten a niños por nacer o los embarazos. Los niños y los adolescentes ahora pueden recibir otras vacunas al mismo tiempo o aproximadamente al mismo tiempo que la vacuna contra el COVID-19. ¿Por qué debería vacunar a mi hijo menor? Al igual que para los adolescentes, las vacunas pueden ayudar a nuestros hijos a volver a una vida más plena con experiencias más saludables y felices. Los niños pueden contagiarse al igual que todos los demás. Los casos de COVID-19 en niños pueden resultar en hospitalización, muerte, MIS-C (síndromes inflamatorios en diferentes partes del cuerpo) y efectos a largo plazo que pueden durar meses. Estudios recientes demuestran que la vacunación reduce la posibilidad de sufrir estos efectos graves y a largo plazo de la infección por COVID-19. Una nueva investigación también ha demostrado que dos dosis de la vacuna de Pfizer en dosis más pequeñas reducen el riesgo de MIS-C en un 91 %. Además, el 95 % de los niños hospitalizados con MIS-C no están vacunados y algunos requieren soporte vital. También pueden tener daños duraderos en el corazón, los riñones u otros órganos. Con la variante Ómicron, los casos de COVID-19 alcanzaron su mayor cantidad en niños en los EE. UU. en comparación con variantes anteriores del virus. Esto incluyó grandes aumentos en las hospitalizaciones en todo el país. Afortunadamente, los niños de 5 a 11 años ahora pueden recibir una dosis más pequeña de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19. Esta vacuna es segura y ayuda a proteger a los niños pequeños del COVID-19. Vacunar a los niños más pequeños también ayuda a proteger a otros en la casa que no pueden vacunarse. No te pueden cobrar por la vacuna. Es gratis, incluso si no tienes seguro médico y sin importar tu estatus migratorio. Los niños de 5 a 11 años pueden recibir la vacuna en cualquier lugar que tenga la dosis más pequeña de la vacuna de Pfizer disponible. Encuentra un centro de vacunación para niños de 5 a 11 años cerca de ti. ¿Dónde puedo encontrar más información sobre la seguridad durante el regreso a clases? El Kit de herramientas de salud pública StrongSchoolsNC ofrece consejos de expertos en salud pública sobre cómo mantener a nuestros estudiantes seguros en las escuelas. Actualmente, las mejores herramientas que tenemos son las vacunas y las dosis de refuerzo, las pruebas y el uso de mascarillas. Esta guía se actualizará en función de nuevas investigaciones y de dónde estamos con la pandemia. ¿Los menores de 18 años pueden vacunarse o recibir una dosis de refuerzo contra el COVID-19 sin el consentimiento de sus padres o tutores? Depende. Cualquier persona de 15 años o menos necesita el permiso de un padre o tutor para recibir cualquier vacuna o dosis de refuerzo contra el COVID-19. Las personas de 16 o 17 años no necesitan permiso para recibir las dos primeras dosis de las vacunas de Pfizer pero sí necesitan permiso para recibir una dosis de refuerzo. Los niños o adolescentes con sistemas inmunológicos comprometidos de nivel moderado a grave necesitan permiso para recibir una dosis adicional. El padre o tutor legal del menor debe dar permiso por escrito. No se puede dar por teléfono o por correo electrónico. Soy un adolescente. ¿Dónde puedo encontrar más información para mí, mis amigos y mi familia sobre las vacunas contra el COVID-19? Puedes encontrar información, herramientas y recursos útiles sobre los beneficios de las vacunas contra el COVID-19 en VacunasParaJovenes.com. ¿Cómo puedo vacunar a toda mi familia al mismo tiempo? La mayoría de los centros de vacunación te permiten inscribir y programar citas para todos los miembros de tu familia. Muchos centros de vacunación también ofrecen vacunas sin cita previa. Las personas elegibles del mismo núcleo familiar pueden presentarse juntas sin cita previa. Los niños y adolescentes de 12 a 17 años solo son elegibles para recibir la vacuna de Pfizer. Asegúrate que el centro de vacunación que elijas tenga la vacuna de Pfizer disponible para ellos. Si tienes niños de 5 a 11 años, asegúrate que el centro que elijas tenga tenga disponible la vacuna de Pfizer de dosis más pequeña (pediátrica). Muchos lugares en Carolina del Norte ofrecen las vacunas contra el COVID-19 específicamente para niños y sus familias. Visita Vacunate.nc.gov para más información sobre cómo funcionan las vacunas y dónde puedes obtener una cita de vacunación cerca de ti. También puedes llamar al Centro de Ayuda sobre la Vacunación contra el COVID-19 de Carolina del Norte al 888-675-4567 para obtener una cita. Está abierto de 7 a.m. a 7 p.m. de lunes a viernes y de 8 a.m. a 4 p.m. los sábados y domingos. ¿Cómo puedo evitar faltar al trabajo para vacunarme? Muchos lugares tienen citas de vacunación disponibles los fines de semana o por la noche y también permiten visitas sin cita previa. Podrías sufir reacciones temporales después de vacunarte, como dolor en el brazo, fatiga, fiebre o dolor durante uno o dos días. Estas reacciones pueden ser normales y demuestran que la vacuna está funcionando para proteger tu cuerpo contra el COVID-19. El DHHS de Carolina del Norte alienta a los empleadores a proporcionar tiempo libre remunerado para que puedan ir a vacunarse o descansar en caso de sufrir reacciones temporales. Si no tienes tiempo libre remunerado o se te complica faltar al trabajo, recomendamos que te vacunes antes de tu día libre. ¿Puedo conseguir transporte para llegar a mi turno de vacunación? Sí, existen varias opciones de transporte gratuito para ir a vacunarse: Llama a la autoridad de tránsito local para que te lleven gratis a tu cita de vacunación. Es posible que debas llamar con anticipación para programar un viaje. Pregúntale a tu centro de vacunación sobre las opciones de transporte. ¿Puedo vacunarme o recibir mi dosis de refuerzo a domicilio si tengo movilidad limitada? Las personas con movilidad limitada pueden vacunarse contra el COVID-19 en su casa. Para encontrar un centro de vacunación en tu área que ofrezca vacunación a domicilio a las personas confinadas en su casa, llama a la Línea Directa de Vacunación en Casa al 1-866-303-0026, o completa un formulario de registro (en inglés). Visita www.ptrc.org/covid para obtener más información sobre la vacunación en casa. ¿Cuándo se considera que una persona está al día con sus vacunas contra el COVID-19? Estás al día con tus vacunas cuando has recibido todas las dosis recomendadas para ti en base a tu edad y estado de salud actual. Estás considerado "reforzado" y al día con tus vacunas inmediatamente después de recibir tu primera dosis de refuerzo. No necesitas recibir una segunda dosis de refuerzo para ser considerado al día con las vacunas en este momento. Los niños de 5 a 11 años están al día después de recibir dos vacunas de la dosis más baja de la vacuna de Pfizer. Actualmente, no se recomiendan las dosis de refuerzo para niños en este grupo de edad. Las personas de 12 años o más están al día si: Tienen sistemas inmunológicos saludables y recibieron dos dosis de las vacunas de Pfizer o de Moderna o una dosis de la vacuna de Johnson & Johnson y aún no deben recibir una dosis de refuerzo; o Recibieron dos vacunas de Pfizer o de Moderna o una vacuna de Johnson & Johnsony una dosis de refuerzo cinco meses después de su última vacuna. Para las personas que tienen un sistema inmunológico comprometido de nivel moderado a grave, hay algunas diferencias a tener en cuenta: Los niños de 5 a 11 años que tienen un sistema inmunológico comprometido de nivel moderado a grave están al día cuando han recibido tres dosis de la dosis más baja de la vacuna de Pfizer. Actualmente, no se recomienda una dosis de refuerzo para este grupo de edad. Las personas de 12 años o más que tienen un sistema inmunológico comprometido de nivel moderado a grave que recibieron la vacuna de Pfizer o de Moderna contra el COVID-19 están al día cuando han recibido tres dosis y una dosis de refuerzo al menos tres meses después de su tercera dosis (cuatro dosis en total). Los CDC recomiendan recibir una vacuna de refuerzo de Pfizer o Moderna para esta población. Las personas con un sistema inmunológico comprometido se consideran al día después de haber recibido tres dosis de pero aún no deben recibir una dosis de refuerzo. Las personas en este grupo pueden recibir una dosis de refuerzo tres meses después de su tercera dosis. Las personas de 18 años o más que tienen un sistema inmunológico comprometido de nivel moderado a grave y que recibieron la vacuna de una dosis de Johnson & Johnson contra el COVID-19 de una dosis están al día cuando: Reciben una segunda dosis de la vacuna de Pfizer o de Moderna contra el COVID-19; y, Reciben una dosis de refuerzo cuando son elegibles. Las personas de este grupo recibirán un total de tres dosis. También se consideran al día después de haber recibido su segunda dosis (adicional) si aún no pueden recibir una dosis de refuerzo. Las personas de este grupo pueden recibir su dosis de refuerzo dos meses después de su segunda dosis. ¿Necesito una dosis de refuerzo? Es importante mantenerte al día con tus vacunas recibiendo una dosis de refuerzo cuando seas elegible. Durante la reciente ola de Ómicron, los que recibieron la dosis de refuerzo tenían 21 veces menos probabilidades de morir de COVID-19 en comparación con los que no estaban vacunados. También tenían siete veces menos probabilidades de ser hospitalizados. Las personas que recibieron la vacuna de Johnson & Johnson deberían recibir la dosis de refuerzo de Pfizer o de Moderna si pueden. Se recomienda la dosis de refuerzo para todas las personas de 12 años o más para fortalecer su protección contra el COVID-19. El riesgo de COVID-19 grave es más alto para personas que sufren de condiciones médicas adicionales. Las vacunas y las dosis de refuerzo contra el COVID-19 son importantes, especialmente si eres mayor o tienes muchas condiciones de salud graves. Debes recibir una dosis de refuerzo si tienes 12 años o más Y: recibiste la segunda dosis de las vacuna de Pfizer o de Moderna hace al menos CINCO meses; o, recibiste la vacuna de Johnson & Johnson hace al menos DOS meses. Las personas de 12 a 17 años solo pueden recibir la dosis de refuerzo de Pfizer. Los adultos de 18 años o más pueden recibir cualquier marca, sin embargo los CDC recomiendan las vacunas de Moderna y de Pfizer contra el COVID-19 como la mejor opción para la mayoría de las personas. Necesitas una dosis de refuerzo antes si tienes un sistema inmunológico comprometido. Una persona se considera "reforzada" y al día con sus vacunas inmediatamente después de recibir su primera dosis de refuerzo. Algunas personas tienen la opción de recibir una segunda dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer o de Moderna. No es necesario recibir una segunda dosis de refuerzo para estar considerado al día con tus vacunas. Puedes encontrar dosis de refuerzo con tu proveedor de atención médica, en farmacias u otros lugares. No es necesario que recibas todas tuis dosis en un mismo lugar. Tampoco es necesario que el centro de vacunación tenga la misma vacuna que recibiste por primera vez. Habla con un médico/a, enfermero/a o farmacéutico/a si tienes preguntas sobre qué refuerzo es adecuado para ti. Visita Vacunate.nc.gov para encontrar un centro de vacunación cerca de ti. ¿Necesito una segunda dosis de refuerzo? Las personas que pueden optar por recibir una segunda dosis de refuerzo de las vacunas de Pfizer o de Moderna incluyen: adultos de 50 años o más que recibieron su primera dosis de refuerzo hace al menos cuatro meses; personas de 12 años o más con un sistema inmunológico comprometido de nivel moderado a grave que recibieron su primera dosis de refuerzo hace al menos cuatro meses; y, adultos que recibieron un total de dos dosis de la vacuna de Johnson & Johnson hace al menos cuatro meses. Estas personas pueden recibir una segunda dosis de refuerzo porque corren mayor riesgo de sufrir una enfermedad grave. Recibir una segunda dosis de refuerzo puede ser especialmente importante para personas mayores de 65 años. También puede ser importante para mayores de 50 años con otras condiciones de salud que los ponen en alto riesgo de enfermedad grave por COVID-19. Habla con un proveedor de atención médica si tienes preguntas sobre si una segunda dosis de refuerzo es adecuado para ti. ¿Por qué podrían ser necesarias las dosis de de refuerzo adicionales contra el COVID-19? Las investigaciones continúan demostrando que las vacunas y las dosis de refuerzo: son seguras y funcionan bien; y, protegen a las personas de enfermarse gravemente, hospitalización y muerte por COVID-19. Durante la reciente ola de Ómicron, las personas que recibieron su dosis de refuerzo tenían 21 veces menos probabilidades de morir de COVID-19 en comparación con quienes no estaban vacunados. También tenían siete veces menos probabilidades de ser hospitalizados. Los datos iniciales indican que una segunda dosis de refuerzo puede ofrecer mayor protección contra enfermedades graves por COVID-19. Una segunda dosis de refuerzo es especialmente importante para las personas mayores o las personas con otros problemas de salud que los ponen en mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19. Si recibo una segunda dosis de refuerzo ahora, ¿podré recibir otra este otoño? La FDA y los CDC continuarán analizando la necesidad de dosis de refuerzo adicionales para todos. Actualmente, las segundas dosis de refuerzo solo están disponibles para ciertas personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente. Aquellos que elijan obtener una segunda dosis de refuerzo ahora podrían necesitar refuerzos adicionales más adelante este año. Mientras tanto, las personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente tienen la opción de aumentar su protección ahora. ¿Qué dosis de refuerzo debo recibir si recibí la vacuna de Johnson & Johnson? Los adultos pueden recibir cualquier marca de la vacuna contra el COVID-19 para su dosis de refuerzo. Sin embargo, los CDC recomiendan las vacunas de Moderna y de Pfizer contra el COVID-19 para la mayoría de las personas. Además, los adultos que recibieron un total de dos dosis de la vacuna de Johnson & Johnson hace al menos cuatro meses pueden elegir recibir una segunda dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer o de Moderna. Habla con un proveedor de atención médica si tienes preguntas sobre qué dosis de refuerzo es adecuada para ti. Me vacuné en otro país con una marca de vacuna no autorizada en los Estados Unidos. ¿Puedo recibir una dosis de refuerzo de una de las tres marcas disponibles? Las vacunas contra el COVID-19 NO autorizadas o aprobadas por la FDA o que figuran para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), no cuentan para la vacunación en los EE. UU. Debes reiniciar tu vacunación con una vacuna aprobada por la FDA al menos 28 días después de la última dosis de la vacuna que recibiste. Deberás recibir una dosis de refuerzo de Pfizer o de Moderna cinco meses después de completar tu nueva serie de vacunación. Si recibiste una vacuna contra el COVID-19 listada para uso de emergencia por la OMS pero no aprobada o autorizada por la FDA, debes recibir una dosis de refuerzo de Pfizer o de Moderna al menos cinco meses después de tu última vacuna. Si tienes un sistema inmunológico comprometido de nivel moderado a grave, es posible que necesites una dosis adicional y una dosis de refuerzo incluso antes. Obtén más información (en inglés) sobre la dosis adicional y la dosis de refuerzo. Habla con un proveedor de atención médica si tienes preguntas. ¿Cuánto tiempo después de recibir una dosis de refuerzo se me considera reforzado? Se te considera "reforzado" y al día con tu vacunación después de recibir tu primera dosis de refuerzo. Una dosis de refuerzo no necesita dos semanas para ayudar a protegerte contra el COVID-19 porque tus dosis iniciales de la vacuna ya han desarrollado cierta inmunidad. ¿Necesito una dosis adicional? Una dosis adicional es diferente que una dosis de refuerzo. Los CDC recomiendan que las personas de 5 años o más con un sistema inmunológico comprometido de nivel moderado a grave y que recibieron la vacuna de Moderna o de Pfizer reciban una dosis adicional de la vacuna para protegerse mejor contra el COVID-19. También deben recibir una dosis de refuerzo de Pfizer o de Moderna tres meses después. Algunas personas de doce años o más también pueden recibir una segunda dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer o de Moderna. Esta segunda dosis de refuerzo puede administrarse cuatro meses después del primer refuerzo. Habla con un proveedor de atención médica si tienes preguntas sobre si una segunda dosis de refuerzo es adecuada para ti. Según los CDC, es posible que algunas personas con sistemas inmunológicos comprometidos no desarrollen el mismo nivel de protección después de vacunarse en comparación con las personas que no tienen sistemas inmunológicos comprometidos. En estudios pequeños, una gran cantidad de personas con sistemas inmunológicod comprometidos que recibieron dos dosis de la vacuna de Moderna o de Pfizer o una dosis de la vacuna de Johnson & Johnson fueron hospitalizadas después de ser vacunadas. Se recomienda una dosis adicional de Pfizer o de Moderna para personas con sistemas inmunológicos comprometidos de nivel moderado a grave al menos 28 días después de su última vacuna para ayudar a desarrollar una mayor protección contra el COVID-19. Los niños de 5 a 17 años solo pueden recibir la vacuna de Pfizer para su dosis adicional. Actualmente, solo las personas que tienen sistemas inmunológicos comprometidos pueden recibir una dosis adicional. Esto se debe a que es posible que las personas de este grupo no obtengan la misma cantidad de protección de las vacunas que las personas que no tienen sistemas inmunológicos comprometidos. Las personas con sistemas inmunológicos comprometidos también deben recibir una dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer o de Moderna tres meses después. Si recibieron la vacuna de Johnson & Johnson, deben recibir un refuerzo de Pfizer o de Moderna dos meses después de su dosis adicional. Las personas que recibieron un total de dos dosis de la vacuna de Johnson & Johnson hace al menos cuatro meses también pueden recibir una segunda dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer o de Moderna. Si una persona con un sistema inmunológico comprometido ya recibió una dosis adicional, ¿necesitará también una dosis de refuerzo? Durante la reciente ole de Ómicron, las personas recibieron la dosis de refuerzo tenían 21 veces menos probabilidades de morir de COVID-19 en comparación con los que no estaban vacunados. También tenían siete veces menos probabilidades de ser hospitalizados. Las personas de 12 años o más con un sistema inmunológico comprometido de nivel moderado a grave que recibieron una dosis adicional de Pfizer o de Moderna pueden recibir una dosis de refuerzo al menos tres meses después de la tercera dosis adicional. Algunas personas mayores de 12 años con sistemas inmunitarios comprometidos tienen la opción de recibir una segunda dosis de refuerzo de las vacunas de Pfizer o de Moderna cuatro meses después de su primer refuerzo. Las dosis de refuerzo aún no están disponibles para niños de 5 a 11 años que recibieron una dosis adicional de la vacuna de Pfizer si tenían un sistema inmunológico comprometido. Las personas de 18 años o más pueden recibir cualquier marca de la vacuna para su dosis de refuerzo (Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson), y los adolescentes de 12 a 17 años solo pueden recibir la dosis de refuerzo de Pfizer. Los CDC recomiendan las vacunas de Moderna o de Pfizer sobre la vacuna de Johnson & Johnson. Por Qué Debes Vacunarte Contra el COVID-19 ¿Qué puedes comenzar a hacer de manera diferente completamenteuna vez que estés al día con tus vacunas contra el COVID-19? Una vez que estés al día con tus vacunas contra el COVID-19, puedes participar en muchas de las actividades que hacías antes de la pandemia. Las vacunas brindan la mejor protección contra la enfermedad grave, hospitalización y muerte a causa del COVID-19. Sin embargo, las personas vacunadas pueden infectarse y transmitir el virus a otras personas. Todos deben mantenerse al día con sus vacunas contra el COVID-19 recibiendo una dosis de refuerzo de Pfizer o de Moderna cuando sean elegibles. Encuentra más información sobre las dosis de refuerzo contra el COVID-19 aquí. Incluso si ya te vacunaste, hazte la prueba si tienes algún síntoma de COVID-19. Las personas con COVID-19 deben mantenerse alejadas de los demás (aislarse) durante al menos cinco días completos. Luego, deben usar una mascarilla durante cinco días adicionales. Las personas vacunadas no necesitan mantenerse alejadas de los demás si es posible que hayan estado cerca de alguien con COVID-19 y no tengan ningún síntoma. Esto incluye un refuerzo para personas mayores de 12 años. ¿Por qué necesito vacunarme si puedo hacer otras cosas como mantenerme alejado de otras personas para evitar que el virus COVID-19 se propague? Las vacunas preparan tu cuerpo para combatir el virus si estás expuesto a él. Las vacunas ayudan a protegerte de enfermedarte gravemente, hospitalización y muerte a causa del COVID-19. Otros pasos, como lavarse las manos, mantener seis pies de distancia y usar una mascarilla, ayudan a reducir tus posibilidades de contagio o de contagiar a otras personas. Vacunarse contra el COVID-19 es la mejor protección para que no contraigas el virus y para no contagiar a otras personas. ¿Por qué debo vacunarme contra el COVID-19 si existen tratamientos para el COVID-19? Prevenir el COVID-19 es mucho seguro que necesitar tratamiento. Las vacunas pueden protegerte contra la infección. También pueden evitar que te enfermes gravemente. Vacunarte también puede ayudar a mantener seguros a tus seres queridos. Esto es especialmente importante para las personas a tu alrededor que aún no pueden vacunarse. No esperes para vacunarte y recibir una dosis de refuerzo tan pronto seas elegible. Visita Vacunate.nc.gov para encontrar un centro de vacunación cerca de ti. Los tratamientos para el COVID-19 son para personas que dieron positivo en la prueba de COVID-19 y tienen síntomas. Los tratamientos pueden evitar que te enfermes gravemente al ayudar a tu cuerpo a combatir el virus. También pueden acortar el tiempo que estás enfermo al desacelerar el crecimiento del virus en tu cuerpo. Los tratamientos no impiden que vuelvas a contraer el COVID-19 más adelante. Los tratamientos no te impiden contagiar con el virus a los demás. Si das positivo y tienes síntomas, no esperes a visitar a tu proveedor de salud. El tratamiento necesitar comerzar dentro de los primeros días después de infectarte para que sea efectivo. Habla con tu proveedor de salud sobre los tratamientos o visita nuestra página web para obtener más información sobre los tratamientos. Si todos los demás se están vacunando, ¿debo vacunarme? Sí. Es muy importante que todos en Carolina del Norte pongan de su parte para ayudar a vacunar a la mayor cantidad posible de personas, incluidas las dosis de refuerzo. Cuantas más personas estén vacunadas, más rápido terminaremos con la pandemia. También puede ayudarnos a estar más de que nosotros y nuestros seres queridos estamos protegidos mientras regresamos a las personas y lugares que amamos. Necesitamos que todas las personas que puedan vacunarse de manera segura lo hagan. Esto ayudará a proteger a aquellos que no pueden vacunarse debido a su edad o condición médica. La prevención es el mejor tratamiento para protegerse contra el COVID-19; vacúnate y recibe tu dosis de refuerzo. ¿Deben vacunarse contra el COVID-19 las personas que han tenido COVID-19? Sí, debes vacunarte si ya tuviste COVID-19. Las personas que tuvieron COVID-19 y se recuperaron tienen cierta protección contra el virus aunque no sabemos cuánto dura esta protección. Esta protección se llama inmunidad natural. Estudios actuales demuestran que la reinfección es poco común durante los 90 días posteriores a una infección anterior. Los expertos no saben exactamente cuánto dura esta protección y cómo es afectada por las diferentes variantes del virus. El riesgo de enfermarse gravemente, muerte efectos a largo plazo a causa del COVID-19 supera con creces cualquier beneficio de la inmunidad natural. Además, un estudio mostró que las personas no vacunadas tenían más probabilidades de volver a infectarse que las personas que se contagiaron después de haber sido vacunadas completamente. También hay evidencia que respalda que vacunarse después de tener COVID-19 aumenta aún más la protección. Las vacunas brindan una fuerte protección contra la enfermedad grave, hospitalización y muerte a causa del COVID-19. Vacunarte contra el COVID-19 es la mejor manera de protegerte y proteger a quienes te rodean. Si has sido tratado con anticuerpos monoclonales o plasma convaleciente, no necesitas esperar ningún periodo de tiempo antes de vacunarte contra el COVID-19. Habla con tu médico si no estás seguro de los tratamientos que recibiste o si tienes más preguntas sobre cómo recibir la vacuna contra el COVID-19. ¿Debo vacunarme o recibir la dosis de refuerzo contra el COVID-19 si actualmente estoy enfermo con COVID-19? No. Espera hasta que te sientas mejor. Cuando te sientas mejor, debes vacunarte y recibir tu dosis de refuerzo. Tendrás más protección contra volver a enfermarte. Tu proveedor de salud, farmacéutico o proveedor de vacunas puede decirte qué hacer. También puedes llamar al Centro de Ayuda para la Vacunación contra el COVID-19 al 888-675-4567. Obtén más información sobre qué hacer si estás enfermo. ¿Deberían vacunarse los niños si ya han tenido COVID-19? Sí, tu hijo aún debe vacunarse incluso si ha tenido COVID-19 en el pasado. Múltiples estudios han demostrado que las vacunas contra el COVID-19 pueden ser administradas de manera segura a personas que ya han tenido COVID-19. Estudios demuestran que las personar adquieren mejor protección contral el virus al vacunarse, incluso si ya han tenido COVID-19. Cualquier protección que hayas adquirido de Es posible que la inmunidad de la infección natural disminuya con el tiempo, especialmente para aquellos con síntomas leves. También es la mejor manera de proteger a familiares y amigos que no tienen la edad suficiente o no pueden vacunarse debido a alergias o condiciones médicas. Cualquier persona que esté actualmente enferma de COVID-19 debe esperar a que sus síntomas mejoren y ya no esté aislada antes de recibir la vacuna. Si tus síntomas son leves o la infección es asintomática (nunca desarrollas síntomas), espera 10 días después de tu primera prueba positiva de COVID-19. Si fuiste tratado con anticuerpos monoclonales o plasma de convalecencia, no necesitas esperar ningún periodo de tiempo antes de recibir la vacuna contra el COVID-19. ¿Pueden vacunarse las mujeres embarazadas, que amamantan o que planean quedar embarazadas? Las personas que están embarazadas o que tuvieron un bebé recientemente y están infectadas con COVID-19 tienen un 40 % más de probabilidades de desarrollar complicaciones graves o morir que sus pares que no han sido infectadas. También tienen un mayor riesgo de resultados negativos tanto para la madre como para el bebé. Recomendamos ponerse al día con las vacunas contra el COVID-19 a: personas embarazadas; personas que están amamantando; personas que están tratando de quedar embarazadas ahora; y personas que podrían quedar embarazadas en el futuro. El 29 de septiembre de 2021, los CDC compartieron un aviso de salud urgente para aumentar la vacunación contra el COVID-19 entre estos grupos con el fin de prevenir enfermedades graves, muertes y resultados adversos del embarazo. Más de 218,000 mujeres embarazadas han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19 en los EE. UU. No tienes que esperar o evitar quedar embarazada si planeas vacunarte. Aquellos que buscan un tratamiento de fertilidad también pueden vacunarse. Actualmente, no hay evidencia de que alguna vacuna, incluidas las vacunas contra el COVID-19, cause problemas de fertilidad en mujeres u hombres. Informes recientes han demostrado que las mujeres que amamantan que han recibido la vacuna de Pfizer o de Moderna contra el COVID-19 tienen anticuerpos en la leche materna que podrían ayudar a proteger a sus bebés. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos tiene videos útiles (en inglés) sobre cómo vacunarte durante el embarazo. La creciente evidencia demuestra que vacunarse contra el COVID-19 durante el embarazo es seguro y efectivo. Un estudio reciente también demuestran que la vacunación contra el COVID-19 durante el embarazo no aumentó el riesgo de parto prematuro o bajo peso al nacer. Los riesgos de contagiarse del virus COVID-19 son mayores para las mujeres embarazadas en comparación con las personas que no lo están. Las embarazadas con COVID-19 tienen un mayor riesgo de ser hospitalizadas y de necesitar atención en la UCI. Las mujeres embarazadas con COVID-19 tienen un mayor riesgo de parto prematuro (dar a luz antes de las 37 semanas). También podrían tener un mayor riesgo de otros resultados relacionados con el embarazo en comparación con las mujeres embarazadas sin COVID-19. Estos riesgos incluyen la pérdida del embarazo. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM), la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM), y la Sociedad para la Reproducción Masculina y Urología recomiendan la vacunación para las mujeres embarazadas o que quieran quedar embarazadas. Los bebés de mujeres vacunadas también pueden obtener cierta protección de la vacunación porque los anticuerpos de las vacunas se pueden transferir de madre a bebé. Recibir la vacuna de Pfizer o de Moderna durante el embarazo podría ayudar a prevenir la hospitalización por COVID-19 entre los bebés de seis meses o menos. Un pequeño estudio publicado en JAMA mostró que los bebés nacidos de madres vacunadas contra el COVID-19 aún tenían anticuerpos persistentes a los seis meses, en comparación con los bebés nacidos de madres con infección previa. Esto significa que tú y tu bebé pueden estar protegidos contra el COVID-19. Hay muchas opciones disponibles para que conozcas más sobre las vacunas y su seguridad para las embarazadas y las que desean quedar embarazadas. Puedes hablar con tu médico, enviar un mensaje a un experto de MotherToBaby o llamar al 1-866-626-6847. Los CDC están invitando a las mujeres que recibieron la vacuna contra el COVID-19 en el momento en que quedaron embarazadas (un mes antes o tres meses después), o en cualquier momento durante el embarazo, a participar en el registro de embarazos de v-safe. Las mujeres embarazadas que deseen participar deben estar inscritas en el programa v-safe. Puedes inscribirte en línea en vsafe.cdc.gov. Si informas que estabas embarazada cuando te vacunaste o después de vacunarte, el personal del registro* podría comunicarse contigo por teléfono para obtener más información. Incluso si ya no estás embarazada, aún puedes inscribirte en el registro. Las personas que elijan inscribirse en el registro serán contactadas por teléfono varias veces durante su embarazo para controles de salud adicionales. Durante estos controles, se les harán preguntas sobre su embarazo y su historial médico. Después de tener a su bebé, es posible que se contacte a las participantes cuando sus bebés tengan alrededor de tres meses. A las participantes también se les pedirá permiso para revisar su información médica para obtener un mejor entendimiento de sus embarazos. Puedes inscribirte en el registro incluso si no le das permiso al registro para revisar tu información médica. La información personal y las respuestas en v-safe son confidenciales y estarán protegidas en la máxima medida permitida por la ley. Obtén más información sobre la vacunación contra el COVID-19 y el embarazo, la fertilidad y la lactancia aquí. Me gustaría quedar embarazada pronto, ¿la vacuna contra el COVID-19 afectará mis posibilidades? Se recomienda la vacunación para las mujeres que están tratando de quedar embarazadas ahora o que podrían quedar embarazadas en el futuro, así como para sus parejas. No hay evidencia de que las vacunas contra el COVID-19 causen problemas de fertilidad (problemas para intentar quedar embarazada) en mujeres u hombres. Muchas mujeres quedaron embarazadas después de recibir una vacuna contra el COVID-19, y estudios recientes no encontraron diferencias en las tasas de éxito del embarazo entre las mujeres que fueron vacunadas en comparación con las no vacunadas. Si te enfermas con COVID-19 durante el embarazo, el riesgo de complicaciones es mayor para ti y tu bebé en crecimiento. ¿Puedo vacunarme contra el COVID-19 si acabo de recibir otra vacuna para otra cosa? Puedes vacunarte contra el COVID-19 al mismo tiempo que otras vacunas e independientemente del cronograma de vacunación de esas vacunas. ¿Quiénes NO deben vacunarse contra el COVID-19? NO debes recibir la vacuna si: eres alérgico a algo en la vacuna misma. Esto es raro y debe consultarse con un médico, farmacéutico o alergólogo. (En la mayoría de los casos, contraer el COVID-19 es mucho más peligroso que una reacción alérgica). tienes antecedentes de trombosis (coágulos de sangre), no recibas la vacuna de Johnson & Johnson. Las vacunas de Pfizer y de Moderna funcionan de manera diferente y se recomiendan. tienes menos de 5 años, porque la vacuna aún no está disponible para niños menores de 5 años. Casi todos los demás deberían vacunarse contra el COVID-19, ya sean jóvenes, mayores, sanos o enfermos. Si crees tener una razón médica para no vacunarte contra el COVID-19, habla primero con un médico. Ellos pueden ayudarte a entender tus opciones. Si no debes vacunarte, pueden darte un documento escrito que explique a otros por qué no estás vacunado. Vacunas de Una Dosis versus de Dos Dosis ¿Podré elegir la vacuna que recibiré? Las vacunas de Moderna y de Pfizer contra el COVID-19 son las vacunas preferidas tanto para la serie inicial como para la dosis de refuerzo, pero todas las vacunas son muy efectivas para prevenir la enfermedad grave, hospitalización y muerte. Sin embargo, recibir cualquier vacuna, incluida la vacuna de Johnson & Johnson, es mejor que no estar vacunado. La vacuna de Pfizer está disponible para las personas de 5 años o más, mientras que las vacunas de Moderna y de Johnson y Johnson están disponible para los adultos de 18 años o más. Si tienes una preferencia de vacuna, consulta con tu proveedor médico para ver cuál vacuna ofrece. ¿Cuáles son las diferencias entre las vacunas de una dosis y las de dos dosis? Los CDC recomiendan que las personas que están comenzando su serie de vacunación, o que están recibiendo una dosis de refuerzo, reciban la vacuna de Pfizer o de Moderna (vacunas de ARNm); sin embargo, la vacuna que puedes recibir depende de tu edad. Haz clic en diferentes vacunas para obtener más información. Se prefieren las vacunas de ARNm a la vacuna de Johnson & Johnson (una vacuna de vector viral), excepto en algunas circunstancias. Aunque se prefieren las vacunas de ARNm, en algunas situaciones se puede considerar la vacuna de Johnson & Johnson contra el COVID-19. Las vacunas de dos dosis usan ARNm para darle a tu cuerpo instrucciones temporales para producir una proteína que le enseña a tu cuerpo a producir anticuerpos que combaten los gérmenes del virus COVID-19. En lugar de ARNm, la vacuna de una dosis (fabricada por Johnson & Johnson / Janssen) usa ADN para darle a tu cuerpo el mismo tipo de instrucciones temporales. El ADN se transporta al cuerpo a través de un virus inofensivo llamado adenovirus. Todas las vacunas son muy efectivas para prevenir el COVID-19 así como prevenir la hospitalización y la muerte. Ninguno de los ensayos clínicos mostraron problemas de seguridad serios. Tu cuerpo descompone naturalmente todo lo que contiene la vacuna. No hay virus COVID-19 en las vacunas y ninguna de las vacunas puede cambiar tu ADN. Obtén más información sobre cómo pueden funcionar las vacunas. Las reacciones temporales son similares entre todas las vacunas, aunque las personas que reciben la vacuna de una dosis pueden experimentar reacciones temporales solo una vez. Las reacciones temporales pueden incluir dolor en el brazo, dolor de cabeza, fiebre o sensación de cansancio y dolor durante uno o dos días después de recibir la vacuna. Ninguna de las vacunas puede contagiarte con COVID-19. ¿Por qué son necesarias dos dosis para algunas vacunas al principio? Las vacunas de Pfizer y de Moderna requieren dos dosis. Necesitas dos dosis para desarrollar una fuerte inmunidad contra el COVID-19. El objetivo de la primera dosis de la vacuna es "preparar" la respuesta inmune, lo que significa que prepara a tu cuerpo para tener la mejor protección. La segunda dosis "aumenta" la respuesta inmune para estar totalmente protegido. Es importante obtener dos dosis de la misma vacuna. Mientras que otros países pueden adoptar un enfoque diferente a las vacunas, la FDA y los CDC continúan recomendando que todos completen la serie inicial de dos dosis de vacunación con las vacunas de Moderna o de Pfizer. También deben asegurarse de mantenerse al día con sus vacunas contra el COVID-19, incluyendo recibir una dosis adicional para las personas que tienen un sistema inmunológico comprometido a nivel moderado a grave y una dosis de refuerzo para quienes sean elegibles. Obtén más información sobre las diferentes vacunas contra el COVID-19. ¿Cuánto tiempo debo esperar para recibir la segunda dosis de la vacuna de Pfizer o de Moderna contra el COVID-19? Cualquier persona de 12 años o más que recibió su primera dosis de la vacuna de Pfizer o de Moderna contra el COVID-19 debe hablar con un médico para determinar el mejor momento para recibir su segunda dosis. Los CDC sugieren que esperar ocho semanas entre la primera y la segunda dosis de las vacunas de Pfizer o de Moderna contra el COVID-19 aumenta la efectividad general contra la infección y la hospitalización en personas de entre 12 y 49 años. También puede reducir el pequeño riesgo de miocarditis, especialmente para los hombres. El intervalo más corto (tres semanas para la vacuna de Pfizer y cuatro semanas para la vacuna de Moderna) todavía se recomienda para: personas con un sistema inmunológico comprometido de nivel moderado a grave; personas de 65 años o más; personas con alto riesgo de COVID-19 grave; y, niños de 5 a 11 años ¿Qué sucede si no recibo mi segunda dosis de una vacuna de dos dosis el día correcto? Debes recibir la segunda dosis de vacuna lo más cerca posible del tiempo recomendado. Sin embargo, si recibes tu segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 en cualquier momento después de la fecha recomendada, no tienes que volver a empezar tu proceso de vacunación. ¿Puedo recibir una vacuna diferente para mi segunda dosis? Los CDC recomienda que no debes mezclar marcas de vacunas entre la primer y segunda dosis. Si recibiste una vacuna de Pfizer o de Moderna contra el COVID-19, debes recibir la misma marca de la vacuna cuando sea el momento de recibir tu segunda dosis. Sin embargo, las personas de 18 años o más pueden recibir cualquier marca para su dosis de refuerzo, independientemente de la vacuna que hayan recibido para su serie inicial. Aquellos que recibieron la vacuna de Johnson & Johnson están completamente vacunados después de una dosis, pero se recomienda que reciban la vacuna de Pfizer o de Moderna contra el COVID-19 para su primera y segunda dosis de refuerzo, cuando sean elegibles. ¿Necesito volver al mismo proveedor para recibir mi segunda dosis de la vacuna de Pfizer o de Moderna o para recibir mi dosis de refuerzo? No. No tienes que recibir la segunda dosis de la vacuna en el mismo lugar donde recibiste la primera dosis. Si vas a un proveedor diferente para la segunda dosis, asegúrate de ir a un proveedor con la misma marca de la vacuna (por ejemplo, de Pfizer o de Moderna) que recibiste para tu primera dosis. Trae tu registro de vacunación para que el proveedor pueda confirmar qué vacuna recibiste y cuándo te vacunaste. Las personas elegibles pueden ir a cualquier centro de vacunación disponible para recibir su dosis de refuerzo. ¿Quién seguirá beneficiándose de los intervalos de tres o cuatro semanas aprobados o autorizados por la FDA entre la primera y la segunda dosis de las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer o de Moderna? Tres semanas (para la vacuna de Pfizer) o cuatro semanas (para la vacuna de Moderna) entre la primera y la segunda dosis es lo mejor para los pacientes con mayor riesgo de tener una respuesta reducida a la primera dosis de la vacuna de Pfizer o de Moderna (es decir, personas con un sistema inmunológico comprometido de nivel moderado a grave), pacientes con mayor riesgo de complicaciones graves a causa del COVID-19 (es decir, adultos de 65 años o más) y pacientes que necesitan protección rápida, como durante altos niveles de transmisión comunitaria. Pregúntale a tu médico cuál es el mejor momento para recibir la segunda dosis. ¿Quién podría beneficiarse de un período de ocho semanas entre la primera y la segunda dosis de las vacunas de Moderna o de Pfizer contra el COVID-19? Se recomiendan ocho semanas entre la primera y la segunda dosis para pacientes de 12 a 64 años de edad, y en particular hombres de 12 a 39 años de edad, que no estén inmunológicamente comprometidos de nivel moderado a grave, y para quienes no haya una mayor preocupación por la enfermedad grave o la necesidad de mayor protección rápida. Habla con un proveedor de atención médica sobre el mejor momento para recibir tu segunda dosis de la vacuna de Pfizer o de Moderna contra el COVID-19. Si son necesarias dos dosis para algunas vacunas, ¿cómo sabrá la gente cuándo deben recibir la segunda? Carolina del Norte utiliza un sistema de datos seguro llamado COVID-19 Vaccine Management System (CVMS) o Sistema de Administración de Vacunas contra el COVID-19 para asegurar que recibas tu segunda dosis o dosis de refuerzo en el momento adecuado. Cuando una persona recibe su primera dosis, se le pedirá que haga su segunda cita. Una persona no tiene que volver al mismo centro de vacunación para recibir sus otras dosis. Se les dará una tarjeta de vacunación con información sobre la vacuna que recibieron en su primera dosis y la fecha de esa dosis. Toma una foto a esta tarjeta y mantenla en un lugar seguro. Las personas pueden recibir una notificación por correo electrónico o mensaje de texto con un recordatorio para la segunda dosis. Personas que usan v-safe, un servicio de los CDC que ofrece controles de salud personalizados después de vacunarse, también recibirán recordatorios por mensajes de texto para que reciban su segunda dosis de la vacuna. El centro que te vacunó la primera vez también puede ayudarte con recordatorios. Las leyes estatales y federales aseguran que tu información privada no será compartida. La vacuna que te dan y cuándo necesitas la segunda dosis es información de salud confidencial y es administrada cuidadosamente para proteger tu privacidad. Seguridad de las Vacunas ¿Qué vacunas han recibido la aprobación de la FDA? La FDA aprobó la vacuna de Pfizer contra el COVID-19, que Pfizer ahora está llamando Comirnaty, para la prevención de la enfermedad de COVID-19 en personas de 16 años o más. Es la misma vacuna pero con un nuevo nombre. La vacuna de Pfizer seguirá estando disponible bajo autorización de uso de emergencia para niños y adolescentes de 5 a 15 años, para la dosis de refuerzo para los de 12 a 17 años y para la administración de una dosis adicional en determinadas personas de 5 años o más con un sistema inmunológico comprometido. La aprobación de la FDA para estas poblaciones requerirá más tiempo, ya que la vacuna no fue autorizada para tal uso hasta hace poco. La FDA también aprobó la vacuna de Moderna contra el COVID-19, que Moderna está llamando Spikevax, para la serie primaria para prevenir el COVID-19 en las personas de 18 años o más. Es la misma vacuna pero con un nuevo nombre. Ha estado disponible bajo EUA desde el 18 de diciembre de 2020. La vacuna de Moderna sigue disponible bajo EUA como una tercera dosis de la serie primaria para las personas de 18 años o más que tienen un sistema inmunológico comprometido y como una dosis de refuerzo. Todas las vacunas contra el COVID-19 disponibles en los Estados Unidos han estado bajo un EUA. Ensayos clínicos rigurosos entre miles de personas han demostrado que las vacunas son seguras y efectivas. Más de 210 millones de personas en los Estados Unidos se han vacunado de forma segura contra el COVID-19. ¿Son las vacunas una nueva tecnología? Los científicos tuvieron una ventaja en el desarrollo de todas las vacunas. Se basan en décadas de investigación. Tanto la tecnología de las vacunas de ARNm como de vectores virales se benefician de más de 30 años de trabajo y desarrollo científico. Con desarrollos más recientes en la tecnología de vacunas durante la última década y una inmensa inversión, estas dos tecnologías pudieron usarse para ayudarnos a combatir el COVID-19 sin omitir ningún paso en el desarrollo, las pruebas o en los ensayos clínicos. ¿Puede la vacuna darme COVID-19? No, la vacuna no contiene ningún virus vivo que pueda enfermarte de COVID-19. En cambio, las vacunas imitan al COVID-19 sin contagiarte. Después de recibir la vacuna, la vacuna le da a tu cuerpo instrucciones para producir una proteína que le enseña a tu cuerpo de manera segura a producir anticuerpos que combaten los gérmenes para combatir el COVID-19 real. Tu cuerpo degrada o destruye naturalmente las instrucciones de la vacuna. ¿Hay efectos secundarios de las vacunas? No se han reportado efectos secundarios graves en los ensayos clínicos y los datos de seguridad de más de 298 millones de dosis de las vacunas de mRNA contra el COVID-19 administradas en los primeros 6 meses del programa de vacunación en los Estados Unidos muestran que la mayoría de los eventos adversos informados fueron leves y de corta duración. Las reacciones temporales después de recibir la vacuna pueden incluir dolor en el brazo, dolor de cabeza o sentirse cansado y adolorido durante uno o dos días o fiebre. Estas reacciones temporales fueron más comunes después de la segunda dosis en una vacuna de dos dosis. Las personas más jóvenes tienen más probabilidades de tener reacciones que las personas mayores. En la mayoría de los casos, estas reacciones temporales son normales, lo cual es una buena señal de que tu cuerpo está creando protección. Puedes tomar medicamentos después de recibir tu vacuna como Tylenol o ibuprofeno para ayudar con estas reacciones temporales. Aunque es extremadamente raro, ha habido algunos casos de reacción alérgica grave a la vacuna Pfizer, y los centros de vacunación están preparados con medicamentos si necesitan tratar a alguien. Si bien es extremadamente raro, ha habido 54 casos (de aproximadamente 17 millones de dosis que se han dado) de trombosis con trombocitopenia (TTS, por sus siglas en inglés), asociados con la vacuna de Johnson & Johnson. TTS es una condición definida por coágulos sanguíneos con plaquetas bajas. Los CDC recomiendan que las vacunas contra el COVID-19 fabricadas por Moderna y por Pfizer son la mejores opciones para prevenir la enfermedad grave y la hospitalización a causa del COVID-19 para la mayoría de las personas. Sin embargo, recibir cualquier vacuna, incluida la vacuna de Johnson & Johnson, es mejor que no estar vacunado. Si recibiste la vacuna de Johnson & Johnson y desarrollas: dificultad para respirar, dolor en el pecho, hinchazón de las piernas, dolor abdominal persistente, dolores de cabeza intensos o persistentes o visión borrosa, moretones o pequeñas manchas de sangre debajo de la piel más allá del lugar de inyección dentro de tres semanas posteriores a la vacunación con la vacuna de Johnson & Johnson, busca atención médica de inmediato. No existen preocupaciones de seguridad para las personas que fueron vacunadas previamente y no experimentaron TTS. La FDA informó que ha habido muy raros casos de síndrome de Guillain-Barré (GBS) después de recibir la vacuna de Johnson & Johnson contra el COVID-19, con 100 casos preliminares de más de 12.8 millones (principalmente en hombres, muchos de 50 años o más). El GBS es un trastorno neurológico generalmente desencadenado por una infección respiratoria o gastrointestinal de la que la mayoría de las personas se recuperan por completo. El sistema inmunológico del cuerpo daña las células nerviosas, provocando debilidad muscular y, en ocasiones, parálisis en casos graves. Dado que casi todas las hospitalizaciones y muertes por COVID-19 ocurren en personas no vacunadas, el riesgo de infección por COVID-19 es mayor que el riesgo extremadamente bajo de eventos adversos graves después de la vacunación contra COVID-19 y todas las personas elegibles deben vacunarse y recibir la dosis de refuerzo en el momento adecuado. ¿Cuál es el riesgo de una reacción alérgica a la vacuna? Las reacciones alérgicas graves a las vacunas han sido muy raras y se produjeron principalmente en personas que habían tenido reacciones alérgicas graves anteriormente. Las personas que han tenido reacciones alérgicas graves, también llamadas anafilaxia, a cualquier ingrediente de las vacunas de Pfizer, de Moderna o de Johnson & Johnson no deben recibir esa vacuna. Las personas que han tenido este tipo de reacción alérgica grave a cualquier vacuna o tratamiento que se inyecta deben hablar con su proveedor de atención médica sobre los riesgos y beneficios de la vacunación. Las personas con alergias a alimentos, animales, desencadenantes ambientales (como polen), látex o medicamentos que se toman por vía oral o que tienen familiares con reacciones alérgicas graves en el pasado, pueden vacunarse con cualquiera de las vacunas COVID-19. Se le hará un examen antes de recibir la vacuna para determinar si tiene un mayor riesgo de sufrir una reacción alérgica. Si es así, su proveedor de atención médica puede decidir que no debe recibir la vacuna. Como la mayoría de las reacciones ocurren entre unos minutos y una hora después de la vacunación, se le pedirá que permanezca en el lugar donde recibió la vacuna durante un período breve (15-30 minutos) para monitorear su seguridad. Puede encontrar información adicional aquí para las vacunas de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson. Si tuviste una reacción alérgica grave o inmediata (dentro de cuatro horas) después de recibir una dosis de la vacuna de ARNm COVID- 19 (de Moderna o de Pfizer), NO debe recibir una segunda dosis de ninguna de las vacunas de ARNm COVID-19. Habla con tu proveedor sobre la posibilidad de recibir un tipo diferente de vacuna después de una reacción alérgica. Puedes encontrar más información para las personas con alergias a la vacuna COVID-19 aquí. ¿Cómo informo una reacción adversa causada por la vacuna contra el COVID-19? Los CDC y la FDA quieren que el público informe sobre posibles efectos secundarios (llamados eventos adversos) al Sistema para Reportar Eventos Adversos a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). Este sistema nacional recopila datos para buscar eventos adversos que son inesperados, parecen ocurrir con más frecuencia de lo esperado o inusuales de ocurrencia. Los informes a VAERS ayudan a los CDC a monitorear la confiabilidad de las vacunas. La confiabilidad es una prioridad absoluta. Los CDC también está implementando una herramienta a través de teléfonos inteligentes llamada v-safe para controlar la salud de las personas después de recibir una vacuna contra el COVID-19. Cuando recibas tu vacuna, también debes recibir una hoja de información de v-safe que te indique cómo inscribirte en v-safe. Si te inscribes, recibirás mensajes de texto con regularidad que te dirigirán a las encuestas en las que podrás informar cualquier problema o reacción adversa que tengas después de vacunarte contra el COVID-19. ¿Qué reacciones temporales de la vacuna se deben informar a un médico? En la mayoría de los casos, las reacciones temporales son normales y buenas señales de que tu cuerpo está creando protección. Los datos de seguridad de más de 298 millones de dosis de las vacunas de mRNA contra el COVID-19 administradas en los primeros 6 meses del programa de vacunación en los Estados Unidos muestran que la mayoría de los eventos adversos informados fueron leves y de corta duración. Tomar medicamentos de venta libre, como ibuprofeno o Tylenol, beber muchos líquidos, y/o colocarte un paño frío en la frente puede ayudar con estas reacciones temporales. Si tienes antecedentes de reacciones alérgicas a cualquier vacuna o tratamiento inyectable, debes hablar con tu proveedor de atención médica sobre los riesgos y beneficios de la vacuna antes de vacunarte. Aunque es muy raro, si experimentas una reacción alérgica grave a la vacuna, busca atención médica inmediata llamando al 911. Los signos de una reacción alérgica grave pueden incluir dificultad para respirar, hinchazón de la cara y la garganta, latidos cardíacos acelerados, una erupción cutánea grave en todo el cuerpo, y mareos y debilidad. Una reacción alérgica se considera grave cuando una persona necesita ser tratada con epinefrina o una EpiPen© o si la persona debe ir al hospital. Esto también se conoce como anafilaxia. Comunícate con tu médico si la sensibilidad en el lugar donde recibiste la vacuna aumenta después de 24 horas o si tus reacciones temporales te preocupan o no parecen desaparecer después de unos días. Si bien es extremadamente raro que tengas una reacción adversa grave, si sientes dolor de cabeza intenso, dolor de espalda, dolor abdominal intenso, nuevos síntomas neurológicos (como cambios en la visión, alteración del estado mental o entumecimiento), dolor o hinchazón en las piernas, dificultad para respirar, pequeñas manchas rojas en la piel (llamadas petequias) o moretones nuevos o fáciles dentro de las tres semanas posteriores a la vacunación, comunícate con tu proveedor de atención médica o busca atención médica. ¿Qué sabemos sobre la seguridad a largo plazo de la vacuna? Se han administrado más de 548 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 en los Estados Unidos desde el 14 de diciembre de 2020 hasta el 16 de febrero de 2022. Las vacunas contra el COVID-19 se evaluaron en decenas de miles de participantes en ensayos clínicos. Las vacunas cumplieron con los rigurosos estándares científicos de seguridad, eficacia y calidad de fabricación necesarios por la FDA para respaldar la autorización de uso de emergencia y la aprobación. Los CDC continúa recopilando activamente datos de seguridad a través del Sistema para Reportar Eventos Adversos a las Vacunas, que ha estado rastreando la seguridad de todas las vacunas desde 1990. Obtén más información sobre todas las formas en que se monitorea la seguridad de las vacunas aquí. ¿Por qué los CDC recomiendan las vacunas de Moderna y de Pfizer contra el COVID-19 como las vacunas preferidas?¿Por qué hubo una pausa en el uso de la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson (Janssen) y cuál fue el resultado de la pausa? Existe un amplio suministro de ambas vacunas en Carolina del Norte y en todo el país y continúa existiendo un sólido monitoreo de seguridad que mostró casos adicionales de trombosis con trombocitopenia (TTS, por sus siglas en inglés), una condición rara definida por coagulación sanguínea y plaquetas bajas, asociada con la vacuna de Johnson & Johnson contra el COVID-19. Se han reportado 54 casos de TTS después de recibir la vacuna de Johnson & Johnson en los Estados Unidos. Ha habido nueve muertes y otras dos muertes sospechadas de estar relacionadas. Los CDC enfatizaron que recibir cualquier vacuna, incluida la vacuna de Johnson & Johnson, es mejor que no estar vacunado. Las personas que prefieren recibir la vacuna de Johnson & Johnson contra el COVID-19 seguirán teniendo acceso a esa vacuna, al igual que las personas que no pueden recibir una vacuna de ARNm. Sin embargo, las personas con antecedentes de TTS no deben recibir la vacuna de Johnson & Johnson. Lee más información de los CDC sobre los efectos secundarios. ¿Es la miocarditis o inflamación del corazón un efecto secundario de las vacunas contra el COVID-19? Ha habido informes de casos raros de miocarditis que ocurren después de que una persona se vacuna con las vacunas de Pfizer y de Moderna contra el COVID-19 en los EE. UU. y Europa. La miocarditis ocurre cuando el músculo cardíaco se inflama. Otra condición conocida como pericarditis ocurre cuando el revestimiento exterior del corazón está inflamado. En ambos casos, el sistema inmunológico del cuerpo está causando inflamación debido a una infección o algún otro desencadenante. La miocarditis puede ser grave, pero estos casos suelen ser leves y mejoran sin ningún tratamiento. Estos casos se observan con más frecuencia en adolescentes y adultos jóvenes después de la segunda dosis de Pfizer o de Moderna y dentro de la semana posterior a la vacunación. Los síntomas pueden incluir ritmos cardíacos anormales, dificultad para respirar y dolor en el pecho. Sin embargo, el riesgo de problemas cardíacos raros como miocarditis y pericarditis es mucho mayor por infectarse con COVID-19 que por las vacunas. Datos recientes de 40 sistemas de atención médica encontraron que el riesgo de problemas cardíacos raros era mucho mayor después de una infección por COVID-19 que después de la vacunación. Esto fue cierto tanto para hombres como para mujeres de todas las edades. Los hombres jóvenes infectados con COVID-19 tienen hasta ocho veces más probabilidades de tener problemas cardíacos raros que los hombres que fueron vacunados con las vacunas de Pfizer o de Moderna. Los CDC tienen sistemas establecidos para detectar problemas de seguridad con las vacunas. Estos sistemas se vigilan de cerca. Los CDC continuarás analizando cualquier informe de miocarditis y pericarditis que ocurra después de la vacunación contra el COVID-19. El Comité Asesor de Prácticas de Inmunización de los CDC también revisó los datos. Los CDC, la Academia Estadounidense de Pediatría y varios grupos médicos y de salud pública emitieron un comunicado en el que recomiendan la vacunación contra el COVID-19. Señalaron que este es un efecto secundario extremadamente raro con casos en su mayoría leves. Más personas que desarrollaron estos efectos secundarios después de que las vacunas mejoraron solas o con una pequeña cantidad de tratamiento en comparación con las personas infectadas con COVID-19. ¿Qué debo hacer si recibí una vacuna en otro país que actualmente no está autorizada en los Estados Unidos? Si recibiste una vacuna contra el COVID-19 que NO fue autorizada por la FDA, aprobada por la FDA o entre las que figuran para uso de emergencia por la OMS, estas dosis no cuentan para la vacunación en los Estados Unidos y deberás reiniciar la serie primaria con una vacuna aprobada o autorizada por la FDA al menos 28 días después de la última dosis de la vacuna que recibiste. Cinco meses después de completar esta nueva serie, debes recibir una dosis de refuerzo de Pfizer o de Moderna.Ten en cuenta que no hay datos disponibles sobre la seguridad o la eficacia de recibir una nueva serie de vacunas contra el COVID-19 después de recibir una vacuna contra el COVID-19 no autorizada o aprobada por la FDA. Si tu serie primaria se completó con una vacuna contra el COVID-19 que no está autorizada por la FDA, pero está en la lista de la OMS para uso de emergencia, no necesitas repetir la serie primaria, pero debes recibir una dosis de refuerzo de Pfizer o de Moderna al menos cinco meses después de la última dosis de la serie primaria. Información adicional sobre estas recomendaciones (en inglés) Lista de vacunas y sus autorizaciones (en inglés) Después de Vacunarte ¿Se proporcionará a las personas documentación que certifique haber recibido la vacuna? Sí. Recibirás una tarjeta de vacunación indicando qué vacuna contra el COVID-19 recibiste, y cuándo y dónde la recibiste. Toma una foto a esta tarjeta y mantenla en un lugar seguro en caso que la pierdas. Algunas personas con acceso a correo electrónico recibirán un correo electrónico con comprobante de vacunación. Muchas personas también pueden acceder a la información de su vacunación contra el COVID-19 en el Portal de Vacunas de Carolina del Norte si recibieron la vacuna en: un consultorio médico en Carolina del Norte; un hospital; una farmacia; un supermercado; un departamento de salud; o durante un evento comunitario. Encuentra más información sobre cómo acceder al portal de vacunas de Carolina del Norte. Tu información de vacunación no estará disponible si: te vacunaste fuera de Carolina del Norte; te vacunaste en un entorno militar; o te vacunaste en un centro de salud indígena tribal o urbano. Comunicate directamente con tu proveedor para obtener información sobre las vacunas. Si pierdes tu tarjeta o tienes preguntas sobre cómo acceder a tus registros de vacunación, debes comunicarte con tu centro de vacunación. ¿Puedo dejar de usar una mascarilla después de vacunarme? Las mascarillas con múltiples capas de protección y bien ajustadas ofrecen protección contra todas las variantes. Las mascarillas de grado superior como la N95, la KN95, quirúrgicas o de procedimiento ofrecen aún más protección. Aún debes usar una mascarilla en el interior si: tienes un alto riesgo de enfermarte gravemente; no estás vacunado o no estas al día con tus vacunas; tienes COVID-19 o estuviste expuesto al virus; quieres una capa adicional de protección; o estás en un entorno de alto riesgo (es decir, hospitales, consultorios médicos, centros de cuidado a largo plazo, prisiones, cárceles, refugios para personas sin hogar). ¿Cuándo se me considera completamente vacunado contra el COVID-19? Los CDC usan el término “completamente vacunado” para las personas que: recibieron dos dosis de la vacuna de Pfizer o de Moderna, o o una dosis de la vacuna de Johnson & Johnson, y recibieron su última dosis hace al menos dos semanas. Esto incluye a las personas que: recibieron vacunas autorizadas y aprobadas por la FDA (es decir, Pfizer/Comirnaty, Moderna, y Johnson & Johnson), o completaron una serie de vacunación contra el COVID-19 listada para uso de emergencia por la OMS, o participaron en un ensayo clínico en los Estados Unidos y recibieron la serie completa de una vacuna contra el COVID-19 activa listada para uso de emergencia por la OMS ( por ejemplo, AstraZeneca) o ha sido confirmado de forma independiente por una junta de monitoreo de datos y seguridad (por ejemplo, Novavax). Los CDC y el NCDHHS recomiendan que todas las personas estén al día con sus vacunas contra el COVID-19, lo que incluye: recibir una dosis de refuerzo cuando sean elegibles; y, ciertas personas que tienen un sistema inmunológico comprometido de nivel moderado a gravea deben recibir una dosis adicional de una vacuna ARNm, seguida en tres meses por una dosis de refuerzo de una vacuna ARNm para tener un total de cuatro dosis. Una segunda dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer o de Moderna contra el COVID-19 también está disponible para ciertas personas de 12 años de más que tienen un mayor riesgo de enfermedad grave, hospitalización o muerte por COVID-19. Habla con tu proveedor de atención médica si tienes preguntas sobre si un segundo refuerzo es adecuado para ti. Aprende más sobre las dosis de refuerzo. ¿Por cuánto tiempo me protegerá la vacuna contra el COVID-19? Incluso con la propagación de las variantes y estudios más recientes, la vacuna contra el COVID-19 sigue siendo muy efectiva contra la enfermedad graves, hospitalización y muerte, aunque ha mostrado una protección reducida contra la infección en sí. Para fortalecer y extender las protecciones contra el COVID-19, las dosis de refuerzo se recomiendan para todos los habitantes de Carolina del Norte de 12 años o más. Muchas vacunas requieren dosis múltiples para la inmunidad y las dosis de refuerzo para las vacunas son comunes. Por ejemplo, se recomienda que todas las personas mayores de 6 meses se vacunen contra la gripe cada año y los adultos deben recibir una dosis de refuerzo contra el tétanos cada diez años. Especialmente con el reciente aumento de infecciones por COVID-19 causadas por la variante Ómicron, que es altamente contagiosa, todos deben recibir su dosis de refuerzo tan pronto como sean elegibles. Deberías recibir una dosis de refuerzo si tienes 12 años de edad o más Y: recibiste tu segunda/última dosis de la vacuna de Pfizer o de Moderna hace al menos CINCO meses; o, recibiste tu vacuna de Johnson & Johnson hace al menos DOS meses. También puedes recibir una segunda dosis de refuerzo si: tienes 50 años o más y recibiste tu primera dosis de refuerzo hace al menos cuatro meses; recibiste un total de dos dosis de la vacuna de Johnson & Johnson hace al menos cuatro meses; o, tienes 12 años o más con un sistema inmunológico comprometido y recibiste tu primera dosis de refuerzo hace al menos cuatro meses. Algunas personas pueden preferir la misma marca de la vacuna que recibieron originalmente mientras otras pueden preferir una marca diferente para su dosis de refuerzo. Los adolescentes de 12 a 17 años solo pueden recibir una dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer. ¿Necesito una vacuna de refuerzo si me hice una prueba de anticuerpos después de recibir la vacuna y no se detectaron anticuerpos? Los CDC no recomiendan las pruebas de anticuerpos antes o después de vacunarse contra el COVID-19 para verificar si una persona está protegida. Según la FDA, las pruebas de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 actualmente autorizadas son útiles para identificar a las personas con una infección previa por el virus, pero estas pruebas no se han usado para verificar si la vacuna funcionó. Para obtener más información, consulte la declaración de la FDA sobre las pruebas de anticuerpos. ¿Afectará la vacuna a las pruebas de una posible infección por COVID-19? Recibir una vacuna contra el COVID-19 no afectará las pruebas más comunes que se usan para detectar el virus COVID-19, que se denominan PCR o pruebas de antígeno. Las vacunas no afectan los resultados de estas pruebas porque no hay virus en las vacunas. Sin embargo, las vacunas pueden afectar los resultados de algunas pruebas de anticuerpos de COVID-19 debido a la respuesta inmunitaria a la vacuna. Puedes obtener más detalles de los CDC aquí. ¿Qué debo hacer si me preocupa tener COVID-19 después de vacunarme? Si desarrollas síntomas de COVID-19 después de ser vacunado, debes hacerte la prueba y mantenerte alejado de otras personas. Tu proveedor de atención médica y el departamento de salud local trabajarán para informar los resultados de la prueba al NCDHHS, incluida la notificación de una infección por COVID-19 después de ser vacunado. Es más probable que contraigas COVID-19 si no estás vacunado; la vacunación brinda una fuerte protección contra la enfermedad grave, hospitalización y muerte. Si no me vacuno contra el COVID-19, ¿cuánto tiempo tendré que usar una mascarilla? Las personas que no están vacunadas deben seguir usando una mascarilla en todos los entornos públicos interiores y en entornos al aire libre cuando no pueden mantener una distancia de seis pies. Se seguirán requiriendo mascarillas en todos los centros de cuidado infantil, escuelas y campamentos, ya que la mayoría de los niños aún no están vacunados o no son elegibles para vacunarse. Todos, incluidas las personas que están al día con sus vacunas contra el COVID-19, deben usar una mascarilla cuando estén en espacios públicos interiores, en entornos al aire libre llenos de gente y para actividades con contacto cercano con otras personas que no están al día con sus vacunas contra el COVID-19. Esto es consistente con la guía de los CDC para las personas que viven en condados con altos niveles de transmisión, que actualmente incluye todos los condados de Carolina del Norte. NCDHHS recomienda que sigamos protegiéndonos unos a otros usando mascarillas para evitar la propagación de COVID-19. Datos Gubernamentales y Privacidad ¿Necesitaré firmar un formulario de consentimiento para vacunarme? Las personas de 18 años o más pueden dar su consentimiento verbalmente. No se requiere el consentimiento por escrito, pero algunos centros de vacunación pueden requerir o solicitar uno. Para obtener el consentimiento de los menores de 18 años, consulta “¿Los menores de 18 años pueden vacunarse o recibir una dosis de refuerzo contra el COVID-19 sin el consentimiento de sus padres o tutores?” ¿El estado requiere u ordena la vacunación? No. Carolina del Norte no tiene ningún plan para exigir que las personas se vacunen contra el virus COVID-19. Es posible que ciertos empleadores o escuelas requieran la vacuna para sus empleados o estudiantes. Los empleadores pueden preguntar si te has vacunado, pero no pueden requerir que compartas cualquier otra información médica personal. ¿Cómo sabrá el estado quién ha sido vacunado? Carolina del Norte utiliza el Sistema de Administración de Vacunas contra el COVID-19 (CVMS, por sus siglas en inglés) y el Registro de Inmunizaciones de Carolina del Norte (NCIR, por sus siglas en inglés). Estos sistemas ayudan a los centros de vacunación a saber quién se ha vacunado y con qué marca de la vacuna para asegurar que las personas reciban la segunda dosis de la misma vacuna en el momento adecuado o una dosis de refuerzo en el momento adecuado. También permite al estado administrar las cantidades de vacunas. Muchas farmacias como CVS, Walgreens, Walmart y otras farmacias de supermercados no utilizarán el CVMS para aplicar y administrar las vacunas. Estas farmacias utilizan sus propios sistemas, pero esta información se comparte con CVMS para que los proveedores y quienes reciben la vacuna puedan asegurarse de que todos reciban la dosis correcta en el momento correcto. ¿Qué datos recopila el estado y cómo se compartirán? La información sobre tu vacunación contra el COVID-19 es manejada cuidadosamente para proteger tu privacidad. Tu información no se compartirá excepto de acuerdo con las leyes estatales y federales. El CVMS es un sistema que permite la recopilación de información sobre inmunizaciones por motivos de salud y seguridad. La información de vacunación que colecta el CVMS es similar a la información que se requiere cuando vas al consultorio del médico o a una farmacia para una vacuna, incluye tu nombre, dirección, fecha de nacimiento, lugar donde se administró la vacuna y cuándo se administró la vacuna, la persona que administró la vacuna, información sobre el vial específico de la vacuna (fecha de vencimiento, número de identificación de la vacuna) y cómo se administró la vacuna (por ejemplo, en el músculo del brazo derecho). El CVMS también recopila información sobre raza y origen étnico, que es necesaria para apoyar los esfuerzos para la distribución equitativa de vacunas en Carolina del Norte. Para cumplir con los requisitos federales establecidos por los CDC de los Estados Unidos y de acuerdo con la ley estatal, Carolina del Norte no envía ninguna información identificable a los CDC. En cambio, Carolina del Norte envía la siguiente información a los CDC: el año de nacimiento del receptor de la vacuna (no la fecha de nacimiento), los primeros tres dígitos del código postal de residencia del receptor de la vacuna (si la población subyacente en ese código postal incluye más de 20,000 personas) y la fecha de presentación de la cartilla de vacunación. Más información sobre los requisitos de datos federales de los CDC. ¿Qué datos sobre las vacunas estarán disponibles al público? Carolina del Norte ha creado un tablero electrónico en línea público para compartir datos sobre las vacunas. Los datos en el tablero se actualizarán de lunes a viernes. La Ciencia Detrás de las Vacunas ¿Cómo funcionan las vacunas? No puedes contraer COVID-19 de las vacunas. Todas las vacunas autorizadas actualmente le dan a tu cuerpo instrucciones temporales para producir una proteína. Las vacunas de dos dosis usan tecnología de ARNm, mientras que la vacuna de una dosis usa tecnología de ADN para proporcionar estas instrucciones. Esta proteína le enseña a tu cuerpo de manera segura a producir anticuerpos que luchan contra los gérmenes del virus COVID-19. Estos anticuerpos que luchan contra los gérmenes están listos para luchar contra el COVID-19 real si alguna vez intenta atacarte. Tu cuerpo descompone naturalmente todo lo que contiene la vacuna. No hay virus COVID-19 en la vacuna y ninguna de las vacunas puede cambiar tu ADN. ¿Cuáles son los ingredientes de las vacunas contra el COVID-19? Las vacunas contra el COVID-19 le dan a las células de tu cuerpo las instrucciones para producir una proteína que le enseña a tu cuerpo de manera segura cómo producir anticuerpos (células que combaten los gérmenes) para combatir el COVID-19 real. Tu cuerpo naturalmente destruye las instrucciones y se deshace de ellas. Ninguno de los ingredientes de la vacuna permanece en tu sistema, ni alteran el ADN de tu cuerpo. Las tres vacunas contra el COVID-19 actualmente disponibles en los Estados Unidos. no contienen huevos, conservantes, tejido fetal, células madre, mercurio o látex. Para obtener una lista completa de los ingredientes, consulte la Hoja de Datos de cada vacuna para destinatarios y cuidadores: Vacuna de Pfizer contra el COVID-19 Vacuna de Moderna contra el COVID-19 Vacuna de Johnson & Johnson contra el COVID-19 ¿Funcionarán las vacunas contra nuevas variantes del virus COVID-19? Todos los virus cambian con el tiempo y se esperan estos cambios (o variantes). Los científicos están trabajando para aprender más sobre las nuevas variantes de COVID-19 y sus efectos en las vacunas. Sigue habiendo buena evidencia de que las vacunas contra el COVID-19 autorizadas brindan protección contra la enfermedad grave, la hospitalización y la muerta a causa de las variantes que circulan actualmente. La vacunación también reduce la propagación del virus y ayuda a prevenir la aparición de nuevas variantes. Un estudio reciente mostró que la protección contra la hospitalización y la muerte por la vacunación contra el COVID-19 se mantuvo alta incluso con la variante más reciente de Ómicron. Sin embargo, es probable que ocurran infecciones en personas que están completamente vacunadas. Las dosis de refuerzo aumentan la eficacia de la vacuna contra Ómicron, por lo que es aún más importante que las personas estén al día con todas las dosis recomendadas de la vacuna contra el COVID-19. La evidencia sugiere que Ómicron es dos o tres veces más contagiosa que la variante Delta, por lo que es de cuatro a seis veces más contagiosa que el virus de COVID-19 original. Los datos recopilados hasta ahora muestran una disminución más rápida de la protección después de la serie de vacunación primaria que la disminución observada con Delta u otras variantes, aunque las vacunas siguen siendo efectivas para prevenir la enfermedad grave. La protección contra Ómicron aumenta considerablemente después de recibir una dosis de refuerzo. Las vacunas y las dosis de refuerzo son esenciales para proteger a las personas contra la enfermedad grave con este aumento actual de casos debido a la variante Ómicron. Las personas mayores, las personas que viven en centros de atención a largo plazo y las personas con condiciones médicas subyacentes o que tienen un sistema inmunológico comprometido corren mayor riesgo y deben vacunarse lo antes posible y recibir una dosis de refuerzo tan pronto como sean elegibles. Estas personas también pueden ser elegibles para una segunda dosis de refuerzo. Puedes encontrar más información en el sitio web de los CDC.. ¿Por qué son necesarias dos dosis para algunas vacunas al principio? Las vacunas de Pfizer y de Moderna requieren dos dosis. Necesitas dos dosis para desarrollar una fuerte inmunidad contra el COVID-19. El objetivo de la primera dosis de la vacuna es "preparar" la respuesta inmune, lo que significa que prepara a tu cuerpo para tener la mejor protección. La segunda dosis "aumenta" la respuesta inmune para estar totalmente protegido. Es importante obtener dos dosis de la misma vacuna. Mientras que otros países pueden adoptar un enfoque diferente a las vacunas, la FDA y los CDC continúan recomendando que todos completen la serie inicial de dos dosis de vacunación con las vacunas de Moderna o de Pfizer. También deben asegurarse de mantenerse al día con sus vacunas contra el COVID-19, incluyendo recibir una dosis adicional para las personas que tienen un sistema inmunológico comprometido a nivel moderado a grave y una dosis de refuerzo para quienes sean elegibles. Obtén más información sobre las diferentes vacunas contra el COVID-19. ¿Hay células o tejidos fetales en la vacuna? Ninguna de las vacunas contiene células o tejidos fetales. Se utilizaron células fetales en la investigación para desarrollar las tres vacunas. Las vacunas suelen utilizar células fetales en su desarrollo. Las vacunas de Pfizer y de Moderna no requieren el uso de células fetales para producir las vacunas. Con el fin de producir la vacuna, la vacuna de Johnson & Johnson utiliza células fetales que fueron aisladas hace más de 30 años. ¿No pudiste encontrar la respuesta que estabas buscando? Llama al Centro de Ayuda para la Vacunación contra el COVID-19 al 888-675-4567 de forma gratuita de lunes a viernes de 7 a.m. a 7 p.m., y los sábados y domingos de 8 a.m. a 4 p.m. Tambien puedes consultar los siguientes sitios web: la pagina de los CDC sobre las vacunas contra el COVID, la pagina del NCDHHS Vacunate.nc.gov, o COVID.gov/es.
Preguntas Frecuentes Las vacunas contra el COVID-19 están disponibles en Carolina del Norte para todas las personas de 5 años o más. La vacuna es gratuita en todas partes de Carolina del Norte. No se requiere identificación gubernamental ni seguro médico. Dependiendo de dónde recibas tu vacuna, es posible que debas programar una cita. Todos se pueden vacunar, incluyendo con la dosis de refuerzo, sin importar su estatus migratorio. Vacunarte y recibir la dosis de refuerzo no afectará tu estatus migratorio. Para encontrar un centro de vacunación de ti, visita Vacunate.nc.gov. Descargar Dónde Me Puedo Vacunar Obteniendo Tu Vacuna Y Dosis De Refuerzo ¿Necesitas una tarjeta de identificación para recibir la vacuna o la dosis de refuerzo? No necesitas una tarjeta de identificación emitida por el gobierno, como una licencia de conducir, para vacunarte o recibir una dosis de refuerzo. No te pueden negar servicio si no tienes tarjeta de identificación. Los centros de vacunación pueden usar otros medios para asegurar que están vacunando a la persona correcta. Los centros de vacunación pueden solicitar que te preinscribas o completes un formulario con tu nombre, dirección y fecha de nacimiento. También pueden pedirte una factura de servicios públicos u otro documento con tu nombre y dirección. Podrían pedir tu seguro médico pero no hay problema si no tienes. Las vacunas y las dosis de refuerzo son siempre gratuitas para el paciente. ¿Puedes recibir la vacuna o la dosis de refuerzo en un condado donde no vives? Sí. Puedes recibir una vacuna o una dosis de refuerzo gratuitamente sin importar en qué condado vives. ¿Pueden vacunarse y recibir la dosis de refuerzo las personas que no son ciudadanos estadounidenses? Sí. Las vacunas contra el COVID-19 y las dosis de refuerzo son gratis para todos. No necesitas tener seguro médico. Tu estatus migratorio o dónde vives tampoco importa, y nadie debe preguntarte al respecto. Tu información es confidencial y no puede ser compartida con ICE para la aplicación de leyes de inmigración. Vacunarte y recibir la dosis de refuerzo no afecta tu estatus migratorio. Obtén más información del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. ¿Cuánto cuestan las vacunas y las dosis de refuerzo? Nada. Las vacunas contra el COVID-19 y las dosis de refuerzo son gratis para todos. No necesitas tener seguro médico. Si tienes seguro médico, tu seguro pagará el 100% de la vacuna o refuerzo. Si no tienes seguro médico, no se te cobrará por la vacuna o por la dosis de refuerzo. Habrás escuchado que el gobierno federal ya no reembolsa a los proveedores de vacunas los costos relacionados con la vacuna contra el COVID-19 para las personas que no tienen seguro. Si bien esto es cierto, los proveedores de vacunas no pueden transferirte estos costos. Las vacunas y las dosis de refuerzo contra el COVID-19 seguirán siendo gratuitas para todos aquellos que deseen recibirlas. No se te puede negar una vacuna porque no puedes pagar o no tienes seguro médico. Si recibes una factura después de tu vacuna o tu dosis de refuerzo contra el COVID-19, primero debes hablar con la persona o el centro que la envió. Si no cancelan la factura, llama al Centro de Ayuda para la Vacunación contra el COVID-19 de Carolina del Norte al 888-675-4567. ¿Se puede vacunar a los niños? Sí. Los niños de 5 años o más pueden vacunarse contra el COVID-19. La vacuna es gratuita incluso sin seguro médico y sin importar el estatus migratorio. Las vacunas pueden ayudar a evitar que los niños se enfermen gravemente, incluso si contraen el COVID-19. Vacunar a los niños también puede ayudar a miembros de la familia. Esto incluye a hermanos y hermanas que no son elegibles para la vacunación y familiares que pueden correr un mayor riesgo de enfermarse. Los datos sobre la vacuna COVID-19 en niños han demostrado que es muy eficaz y no presenta problemas de seguridad. Los datos sobre la vacuna contra el COVID-19 en niños han demostrado que es muy efectiva y no hay problemas de seguridad. Niños de 12 a 15 años: el 10 de mayo de 2021, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó la vacuna de Pfizer para los niños de 12 a 15 años. Cientos de miles de niños se han vacunado. Niños de 5 a 11 años: el 29 de octubre de 2021, una dosis más baja de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 fue autorizada para niños de 5 a 11 años de edad. Esta autorización se basó en ensayos clínicos que incluyeron a más de3,000 niños de 5 a 11 años. Los voluntarios incluyeron personas de de diferentes razas y etnias. Niños menores de 5 años: Los ensayos clínicos están recopilando datos para niños de hasta seis meses de edad. Hasta que los niños menores de cinco años puedan recibir esta vacuna, la mejor manera de protegerlos es vacunando a las personas que los rodean. ¿Por qué debería vacunar a mi hijo/a adolescente? Las vacunas contra el COVID-19 pueden ayudar a nuestros menores a volver a la vida más plena que tenían antes de la pandemia. La vacuna de Pfizer contra el COVID-19 está probada, es segura y efectiva, está disponible para personas de 12 años o más. Una dosis más baja está disponible para niños de 5 a 11 años. La vacunación ayuda a mantener a los estudiantes y maestros en el salón de clases. Los jóvenes pueden contagiarse al igual que todos los demás. Vacunar a tu adolescente es la mejor manera de protegerle, de prevenir la propagación del COVID-19 y proteger a los demás. En Carolina del Norte, más de 462,000 niños de 0 a 17 años han dado positivo por COVID-19. También es la mejor manera de proteger a otros en la casa que no pueden vacunarse. Millones de personas ya han recibido esta vacuna. Es segura y efectiva para prevenir la enfermedad grave, hospitalización y muerte. ¿La vacuna es segura para los niños y los adolescentes? Sí, la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 es segura y efectiva en niños y adolescentes. Millones de niños y adolescentes en los EE. UU. recibieron vacunas contra el COVID-19 bajo el control de seguridad más intenso en la historia del país. También se han vacunado a decenas de millones de adultos. Se recopilaron datos de seguridad de más de 298 millones de dosis en los primeros seis meses después de que las vacunas estuvieron disponibles en los EE. UU. Estos datos muestran que los efectos secundarios más comunes fueron leves y solo duraron unos pocos días. Al igual que los adultos, los niños y los adolescentes pueden tener algunas reacciones temporales a la vacuna. Estas reacciones incluyen dolor en el brazo, sensación de cansancio o dolor durante uno o dos días, dolor de cabeza o fiebre. Estas son señales normales y buenas de que su cuerpo está construyendo protección. Estos síntomas deberían desaparecer en unos días. Los padres/cuidadores pueden inscribir a sus niños o adolescentes en v-safe, una herramienta gratuita que puedes usar en tu teléfono inteligente y que brinda controles de salud personalizados. A través de v-safe, puedes informar cualquier efecto secundario que tu niño o adolescente pueda tener después de la vacunación. No existen datos de seguridad que sugieran que las vacunas contra el COVID-19 afecten a niños por nacer o los embarazos. Los niños y los adolescentes ahora pueden recibir otras vacunas al mismo tiempo o aproximadamente al mismo tiempo que la vacuna contra el COVID-19. ¿Por qué debería vacunar a mi hijo menor? Al igual que para los adolescentes, las vacunas pueden ayudar a nuestros hijos a volver a una vida más plena con experiencias más saludables y felices. Los niños pueden contagiarse al igual que todos los demás. Los casos de COVID-19 en niños pueden resultar en hospitalización, muerte, MIS-C (síndromes inflamatorios en diferentes partes del cuerpo) y efectos a largo plazo que pueden durar meses. Estudios recientes demuestran que la vacunación reduce la posibilidad de sufrir estos efectos graves y a largo plazo de la infección por COVID-19. Una nueva investigación también ha demostrado que dos dosis de la vacuna de Pfizer en dosis más pequeñas reducen el riesgo de MIS-C en un 91 %. Además, el 95 % de los niños hospitalizados con MIS-C no están vacunados y algunos requieren soporte vital. También pueden tener daños duraderos en el corazón, los riñones u otros órganos. Con la variante Ómicron, los casos de COVID-19 alcanzaron su mayor cantidad en niños en los EE. UU. en comparación con variantes anteriores del virus. Esto incluyó grandes aumentos en las hospitalizaciones en todo el país. Afortunadamente, los niños de 5 a 11 años ahora pueden recibir una dosis más pequeña de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19. Esta vacuna es segura y ayuda a proteger a los niños pequeños del COVID-19. Vacunar a los niños más pequeños también ayuda a proteger a otros en la casa que no pueden vacunarse. No te pueden cobrar por la vacuna. Es gratis, incluso si no tienes seguro médico y sin importar tu estatus migratorio. Los niños de 5 a 11 años pueden recibir la vacuna en cualquier lugar que tenga la dosis más pequeña de la vacuna de Pfizer disponible. Encuentra un centro de vacunación para niños de 5 a 11 años cerca de ti. ¿Dónde puedo encontrar más información sobre la seguridad durante el regreso a clases? El Kit de herramientas de salud pública StrongSchoolsNC ofrece consejos de expertos en salud pública sobre cómo mantener a nuestros estudiantes seguros en las escuelas. Actualmente, las mejores herramientas que tenemos son las vacunas y las dosis de refuerzo, las pruebas y el uso de mascarillas. Esta guía se actualizará en función de nuevas investigaciones y de dónde estamos con la pandemia. ¿Los menores de 18 años pueden vacunarse o recibir una dosis de refuerzo contra el COVID-19 sin el consentimiento de sus padres o tutores? Depende. Cualquier persona de 15 años o menos necesita el permiso de un padre o tutor para recibir cualquier vacuna o dosis de refuerzo contra el COVID-19. Las personas de 16 o 17 años no necesitan permiso para recibir las dos primeras dosis de las vacunas de Pfizer pero sí necesitan permiso para recibir una dosis de refuerzo. Los niños o adolescentes con sistemas inmunológicos comprometidos de nivel moderado a grave necesitan permiso para recibir una dosis adicional. El padre o tutor legal del menor debe dar permiso por escrito. No se puede dar por teléfono o por correo electrónico. Soy un adolescente. ¿Dónde puedo encontrar más información para mí, mis amigos y mi familia sobre las vacunas contra el COVID-19? Puedes encontrar información, herramientas y recursos útiles sobre los beneficios de las vacunas contra el COVID-19 en VacunasParaJovenes.com. ¿Cómo puedo vacunar a toda mi familia al mismo tiempo? La mayoría de los centros de vacunación te permiten inscribir y programar citas para todos los miembros de tu familia. Muchos centros de vacunación también ofrecen vacunas sin cita previa. Las personas elegibles del mismo núcleo familiar pueden presentarse juntas sin cita previa. Los niños y adolescentes de 12 a 17 años solo son elegibles para recibir la vacuna de Pfizer. Asegúrate que el centro de vacunación que elijas tenga la vacuna de Pfizer disponible para ellos. Si tienes niños de 5 a 11 años, asegúrate que el centro que elijas tenga tenga disponible la vacuna de Pfizer de dosis más pequeña (pediátrica). Muchos lugares en Carolina del Norte ofrecen las vacunas contra el COVID-19 específicamente para niños y sus familias. Visita Vacunate.nc.gov para más información sobre cómo funcionan las vacunas y dónde puedes obtener una cita de vacunación cerca de ti. También puedes llamar al Centro de Ayuda sobre la Vacunación contra el COVID-19 de Carolina del Norte al 888-675-4567 para obtener una cita. Está abierto de 7 a.m. a 7 p.m. de lunes a viernes y de 8 a.m. a 4 p.m. los sábados y domingos. ¿Cómo puedo evitar faltar al trabajo para vacunarme? Muchos lugares tienen citas de vacunación disponibles los fines de semana o por la noche y también permiten visitas sin cita previa. Podrías sufir reacciones temporales después de vacunarte, como dolor en el brazo, fatiga, fiebre o dolor durante uno o dos días. Estas reacciones pueden ser normales y demuestran que la vacuna está funcionando para proteger tu cuerpo contra el COVID-19. El DHHS de Carolina del Norte alienta a los empleadores a proporcionar tiempo libre remunerado para que puedan ir a vacunarse o descansar en caso de sufrir reacciones temporales. Si no tienes tiempo libre remunerado o se te complica faltar al trabajo, recomendamos que te vacunes antes de tu día libre. ¿Puedo conseguir transporte para llegar a mi turno de vacunación? Sí, existen varias opciones de transporte gratuito para ir a vacunarse: Llama a la autoridad de tránsito local para que te lleven gratis a tu cita de vacunación. Es posible que debas llamar con anticipación para programar un viaje. Pregúntale a tu centro de vacunación sobre las opciones de transporte. ¿Puedo vacunarme o recibir mi dosis de refuerzo a domicilio si tengo movilidad limitada? Las personas con movilidad limitada pueden vacunarse contra el COVID-19 en su casa. Para encontrar un centro de vacunación en tu área que ofrezca vacunación a domicilio a las personas confinadas en su casa, llama a la Línea Directa de Vacunación en Casa al 1-866-303-0026, o completa un formulario de registro (en inglés). Visita www.ptrc.org/covid para obtener más información sobre la vacunación en casa. ¿Cuándo se considera que una persona está al día con sus vacunas contra el COVID-19? Estás al día con tus vacunas cuando has recibido todas las dosis recomendadas para ti en base a tu edad y estado de salud actual. Estás considerado "reforzado" y al día con tus vacunas inmediatamente después de recibir tu primera dosis de refuerzo. No necesitas recibir una segunda dosis de refuerzo para ser considerado al día con las vacunas en este momento. Los niños de 5 a 11 años están al día después de recibir dos vacunas de la dosis más baja de la vacuna de Pfizer. Actualmente, no se recomiendan las dosis de refuerzo para niños en este grupo de edad. Las personas de 12 años o más están al día si: Tienen sistemas inmunológicos saludables y recibieron dos dosis de las vacunas de Pfizer o de Moderna o una dosis de la vacuna de Johnson & Johnson y aún no deben recibir una dosis de refuerzo; o Recibieron dos vacunas de Pfizer o de Moderna o una vacuna de Johnson & Johnsony una dosis de refuerzo cinco meses después de su última vacuna. Para las personas que tienen un sistema inmunológico comprometido de nivel moderado a grave, hay algunas diferencias a tener en cuenta: Los niños de 5 a 11 años que tienen un sistema inmunológico comprometido de nivel moderado a grave están al día cuando han recibido tres dosis de la dosis más baja de la vacuna de Pfizer. Actualmente, no se recomienda una dosis de refuerzo para este grupo de edad. Las personas de 12 años o más que tienen un sistema inmunológico comprometido de nivel moderado a grave que recibieron la vacuna de Pfizer o de Moderna contra el COVID-19 están al día cuando han recibido tres dosis y una dosis de refuerzo al menos tres meses después de su tercera dosis (cuatro dosis en total). Los CDC recomiendan recibir una vacuna de refuerzo de Pfizer o Moderna para esta población. Las personas con un sistema inmunológico comprometido se consideran al día después de haber recibido tres dosis de pero aún no deben recibir una dosis de refuerzo. Las personas en este grupo pueden recibir una dosis de refuerzo tres meses después de su tercera dosis. Las personas de 18 años o más que tienen un sistema inmunológico comprometido de nivel moderado a grave y que recibieron la vacuna de una dosis de Johnson & Johnson contra el COVID-19 de una dosis están al día cuando: Reciben una segunda dosis de la vacuna de Pfizer o de Moderna contra el COVID-19; y, Reciben una dosis de refuerzo cuando son elegibles. Las personas de este grupo recibirán un total de tres dosis. También se consideran al día después de haber recibido su segunda dosis (adicional) si aún no pueden recibir una dosis de refuerzo. Las personas de este grupo pueden recibir su dosis de refuerzo dos meses después de su segunda dosis. ¿Necesito una dosis de refuerzo? Es importante mantenerte al día con tus vacunas recibiendo una dosis de refuerzo cuando seas elegible. Durante la reciente ola de Ómicron, los que recibieron la dosis de refuerzo tenían 21 veces menos probabilidades de morir de COVID-19 en comparación con los que no estaban vacunados. También tenían siete veces menos probabilidades de ser hospitalizados. Las personas que recibieron la vacuna de Johnson & Johnson deberían recibir la dosis de refuerzo de Pfizer o de Moderna si pueden. Se recomienda la dosis de refuerzo para todas las personas de 12 años o más para fortalecer su protección contra el COVID-19. El riesgo de COVID-19 grave es más alto para personas que sufren de condiciones médicas adicionales. Las vacunas y las dosis de refuerzo contra el COVID-19 son importantes, especialmente si eres mayor o tienes muchas condiciones de salud graves. Debes recibir una dosis de refuerzo si tienes 12 años o más Y: recibiste la segunda dosis de las vacuna de Pfizer o de Moderna hace al menos CINCO meses; o, recibiste la vacuna de Johnson & Johnson hace al menos DOS meses. Las personas de 12 a 17 años solo pueden recibir la dosis de refuerzo de Pfizer. Los adultos de 18 años o más pueden recibir cualquier marca, sin embargo los CDC recomiendan las vacunas de Moderna y de Pfizer contra el COVID-19 como la mejor opción para la mayoría de las personas. Necesitas una dosis de refuerzo antes si tienes un sistema inmunológico comprometido. Una persona se considera "reforzada" y al día con sus vacunas inmediatamente después de recibir su primera dosis de refuerzo. Algunas personas tienen la opción de recibir una segunda dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer o de Moderna. No es necesario recibir una segunda dosis de refuerzo para estar considerado al día con tus vacunas. Puedes encontrar dosis de refuerzo con tu proveedor de atención médica, en farmacias u otros lugares. No es necesario que recibas todas tuis dosis en un mismo lugar. Tampoco es necesario que el centro de vacunación tenga la misma vacuna que recibiste por primera vez. Habla con un médico/a, enfermero/a o farmacéutico/a si tienes preguntas sobre qué refuerzo es adecuado para ti. Visita Vacunate.nc.gov para encontrar un centro de vacunación cerca de ti. ¿Necesito una segunda dosis de refuerzo? Las personas que pueden optar por recibir una segunda dosis de refuerzo de las vacunas de Pfizer o de Moderna incluyen: adultos de 50 años o más que recibieron su primera dosis de refuerzo hace al menos cuatro meses; personas de 12 años o más con un sistema inmunológico comprometido de nivel moderado a grave que recibieron su primera dosis de refuerzo hace al menos cuatro meses; y, adultos que recibieron un total de dos dosis de la vacuna de Johnson & Johnson hace al menos cuatro meses. Estas personas pueden recibir una segunda dosis de refuerzo porque corren mayor riesgo de sufrir una enfermedad grave. Recibir una segunda dosis de refuerzo puede ser especialmente importante para personas mayores de 65 años. También puede ser importante para mayores de 50 años con otras condiciones de salud que los ponen en alto riesgo de enfermedad grave por COVID-19. Habla con un proveedor de atención médica si tienes preguntas sobre si una segunda dosis de refuerzo es adecuado para ti. ¿Por qué podrían ser necesarias las dosis de de refuerzo adicionales contra el COVID-19? Las investigaciones continúan demostrando que las vacunas y las dosis de refuerzo: son seguras y funcionan bien; y, protegen a las personas de enfermarse gravemente, hospitalización y muerte por COVID-19. Durante la reciente ola de Ómicron, las personas que recibieron su dosis de refuerzo tenían 21 veces menos probabilidades de morir de COVID-19 en comparación con quienes no estaban vacunados. También tenían siete veces menos probabilidades de ser hospitalizados. Los datos iniciales indican que una segunda dosis de refuerzo puede ofrecer mayor protección contra enfermedades graves por COVID-19. Una segunda dosis de refuerzo es especialmente importante para las personas mayores o las personas con otros problemas de salud que los ponen en mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19. Si recibo una segunda dosis de refuerzo ahora, ¿podré recibir otra este otoño? La FDA y los CDC continuarán analizando la necesidad de dosis de refuerzo adicionales para todos. Actualmente, las segundas dosis de refuerzo solo están disponibles para ciertas personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente. Aquellos que elijan obtener una segunda dosis de refuerzo ahora podrían necesitar refuerzos adicionales más adelante este año. Mientras tanto, las personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente tienen la opción de aumentar su protección ahora. ¿Qué dosis de refuerzo debo recibir si recibí la vacuna de Johnson & Johnson? Los adultos pueden recibir cualquier marca de la vacuna contra el COVID-19 para su dosis de refuerzo. Sin embargo, los CDC recomiendan las vacunas de Moderna y de Pfizer contra el COVID-19 para la mayoría de las personas. Además, los adultos que recibieron un total de dos dosis de la vacuna de Johnson & Johnson hace al menos cuatro meses pueden elegir recibir una segunda dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer o de Moderna. Habla con un proveedor de atención médica si tienes preguntas sobre qué dosis de refuerzo es adecuada para ti. Me vacuné en otro país con una marca de vacuna no autorizada en los Estados Unidos. ¿Puedo recibir una dosis de refuerzo de una de las tres marcas disponibles? Las vacunas contra el COVID-19 NO autorizadas o aprobadas por la FDA o que figuran para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), no cuentan para la vacunación en los EE. UU. Debes reiniciar tu vacunación con una vacuna aprobada por la FDA al menos 28 días después de la última dosis de la vacuna que recibiste. Deberás recibir una dosis de refuerzo de Pfizer o de Moderna cinco meses después de completar tu nueva serie de vacunación. Si recibiste una vacuna contra el COVID-19 listada para uso de emergencia por la OMS pero no aprobada o autorizada por la FDA, debes recibir una dosis de refuerzo de Pfizer o de Moderna al menos cinco meses después de tu última vacuna. Si tienes un sistema inmunológico comprometido de nivel moderado a grave, es posible que necesites una dosis adicional y una dosis de refuerzo incluso antes. Obtén más información (en inglés) sobre la dosis adicional y la dosis de refuerzo. Habla con un proveedor de atención médica si tienes preguntas. ¿Cuánto tiempo después de recibir una dosis de refuerzo se me considera reforzado? Se te considera "reforzado" y al día con tu vacunación después de recibir tu primera dosis de refuerzo. Una dosis de refuerzo no necesita dos semanas para ayudar a protegerte contra el COVID-19 porque tus dosis iniciales de la vacuna ya han desarrollado cierta inmunidad. ¿Necesito una dosis adicional? Una dosis adicional es diferente que una dosis de refuerzo. Los CDC recomiendan que las personas de 5 años o más con un sistema inmunológico comprometido de nivel moderado a grave y que recibieron la vacuna de Moderna o de Pfizer reciban una dosis adicional de la vacuna para protegerse mejor contra el COVID-19. También deben recibir una dosis de refuerzo de Pfizer o de Moderna tres meses después. Algunas personas de doce años o más también pueden recibir una segunda dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer o de Moderna. Esta segunda dosis de refuerzo puede administrarse cuatro meses después del primer refuerzo. Habla con un proveedor de atención médica si tienes preguntas sobre si una segunda dosis de refuerzo es adecuada para ti. Según los CDC, es posible que algunas personas con sistemas inmunológicos comprometidos no desarrollen el mismo nivel de protección después de vacunarse en comparación con las personas que no tienen sistemas inmunológicos comprometidos. En estudios pequeños, una gran cantidad de personas con sistemas inmunológicod comprometidos que recibieron dos dosis de la vacuna de Moderna o de Pfizer o una dosis de la vacuna de Johnson & Johnson fueron hospitalizadas después de ser vacunadas. Se recomienda una dosis adicional de Pfizer o de Moderna para personas con sistemas inmunológicos comprometidos de nivel moderado a grave al menos 28 días después de su última vacuna para ayudar a desarrollar una mayor protección contra el COVID-19. Los niños de 5 a 17 años solo pueden recibir la vacuna de Pfizer para su dosis adicional. Actualmente, solo las personas que tienen sistemas inmunológicos comprometidos pueden recibir una dosis adicional. Esto se debe a que es posible que las personas de este grupo no obtengan la misma cantidad de protección de las vacunas que las personas que no tienen sistemas inmunológicos comprometidos. Las personas con sistemas inmunológicos comprometidos también deben recibir una dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer o de Moderna tres meses después. Si recibieron la vacuna de Johnson & Johnson, deben recibir un refuerzo de Pfizer o de Moderna dos meses después de su dosis adicional. Las personas que recibieron un total de dos dosis de la vacuna de Johnson & Johnson hace al menos cuatro meses también pueden recibir una segunda dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer o de Moderna. Si una persona con un sistema inmunológico comprometido ya recibió una dosis adicional, ¿necesitará también una dosis de refuerzo? Durante la reciente ole de Ómicron, las personas recibieron la dosis de refuerzo tenían 21 veces menos probabilidades de morir de COVID-19 en comparación con los que no estaban vacunados. También tenían siete veces menos probabilidades de ser hospitalizados. Las personas de 12 años o más con un sistema inmunológico comprometido de nivel moderado a grave que recibieron una dosis adicional de Pfizer o de Moderna pueden recibir una dosis de refuerzo al menos tres meses después de la tercera dosis adicional. Algunas personas mayores de 12 años con sistemas inmunitarios comprometidos tienen la opción de recibir una segunda dosis de refuerzo de las vacunas de Pfizer o de Moderna cuatro meses después de su primer refuerzo. Las dosis de refuerzo aún no están disponibles para niños de 5 a 11 años que recibieron una dosis adicional de la vacuna de Pfizer si tenían un sistema inmunológico comprometido. Las personas de 18 años o más pueden recibir cualquier marca de la vacuna para su dosis de refuerzo (Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson), y los adolescentes de 12 a 17 años solo pueden recibir la dosis de refuerzo de Pfizer. Los CDC recomiendan las vacunas de Moderna o de Pfizer sobre la vacuna de Johnson & Johnson. Por Qué Debes Vacunarte Contra el COVID-19 ¿Qué puedes comenzar a hacer de manera diferente completamenteuna vez que estés al día con tus vacunas contra el COVID-19? Una vez que estés al día con tus vacunas contra el COVID-19, puedes participar en muchas de las actividades que hacías antes de la pandemia. Las vacunas brindan la mejor protección contra la enfermedad grave, hospitalización y muerte a causa del COVID-19. Sin embargo, las personas vacunadas pueden infectarse y transmitir el virus a otras personas. Todos deben mantenerse al día con sus vacunas contra el COVID-19 recibiendo una dosis de refuerzo de Pfizer o de Moderna cuando sean elegibles. Encuentra más información sobre las dosis de refuerzo contra el COVID-19 aquí. Incluso si ya te vacunaste, hazte la prueba si tienes algún síntoma de COVID-19. Las personas con COVID-19 deben mantenerse alejadas de los demás (aislarse) durante al menos cinco días completos. Luego, deben usar una mascarilla durante cinco días adicionales. Las personas vacunadas no necesitan mantenerse alejadas de los demás si es posible que hayan estado cerca de alguien con COVID-19 y no tengan ningún síntoma. Esto incluye un refuerzo para personas mayores de 12 años. ¿Por qué necesito vacunarme si puedo hacer otras cosas como mantenerme alejado de otras personas para evitar que el virus COVID-19 se propague? Las vacunas preparan tu cuerpo para combatir el virus si estás expuesto a él. Las vacunas ayudan a protegerte de enfermedarte gravemente, hospitalización y muerte a causa del COVID-19. Otros pasos, como lavarse las manos, mantener seis pies de distancia y usar una mascarilla, ayudan a reducir tus posibilidades de contagio o de contagiar a otras personas. Vacunarse contra el COVID-19 es la mejor protección para que no contraigas el virus y para no contagiar a otras personas. ¿Por qué debo vacunarme contra el COVID-19 si existen tratamientos para el COVID-19? Prevenir el COVID-19 es mucho seguro que necesitar tratamiento. Las vacunas pueden protegerte contra la infección. También pueden evitar que te enfermes gravemente. Vacunarte también puede ayudar a mantener seguros a tus seres queridos. Esto es especialmente importante para las personas a tu alrededor que aún no pueden vacunarse. No esperes para vacunarte y recibir una dosis de refuerzo tan pronto seas elegible. Visita Vacunate.nc.gov para encontrar un centro de vacunación cerca de ti. Los tratamientos para el COVID-19 son para personas que dieron positivo en la prueba de COVID-19 y tienen síntomas. Los tratamientos pueden evitar que te enfermes gravemente al ayudar a tu cuerpo a combatir el virus. También pueden acortar el tiempo que estás enfermo al desacelerar el crecimiento del virus en tu cuerpo. Los tratamientos no impiden que vuelvas a contraer el COVID-19 más adelante. Los tratamientos no te impiden contagiar con el virus a los demás. Si das positivo y tienes síntomas, no esperes a visitar a tu proveedor de salud. El tratamiento necesitar comerzar dentro de los primeros días después de infectarte para que sea efectivo. Habla con tu proveedor de salud sobre los tratamientos o visita nuestra página web para obtener más información sobre los tratamientos. Si todos los demás se están vacunando, ¿debo vacunarme? Sí. Es muy importante que todos en Carolina del Norte pongan de su parte para ayudar a vacunar a la mayor cantidad posible de personas, incluidas las dosis de refuerzo. Cuantas más personas estén vacunadas, más rápido terminaremos con la pandemia. También puede ayudarnos a estar más de que nosotros y nuestros seres queridos estamos protegidos mientras regresamos a las personas y lugares que amamos. Necesitamos que todas las personas que puedan vacunarse de manera segura lo hagan. Esto ayudará a proteger a aquellos que no pueden vacunarse debido a su edad o condición médica. La prevención es el mejor tratamiento para protegerse contra el COVID-19; vacúnate y recibe tu dosis de refuerzo. ¿Deben vacunarse contra el COVID-19 las personas que han tenido COVID-19? Sí, debes vacunarte si ya tuviste COVID-19. Las personas que tuvieron COVID-19 y se recuperaron tienen cierta protección contra el virus aunque no sabemos cuánto dura esta protección. Esta protección se llama inmunidad natural. Estudios actuales demuestran que la reinfección es poco común durante los 90 días posteriores a una infección anterior. Los expertos no saben exactamente cuánto dura esta protección y cómo es afectada por las diferentes variantes del virus. El riesgo de enfermarse gravemente, muerte efectos a largo plazo a causa del COVID-19 supera con creces cualquier beneficio de la inmunidad natural. Además, un estudio mostró que las personas no vacunadas tenían más probabilidades de volver a infectarse que las personas que se contagiaron después de haber sido vacunadas completamente. También hay evidencia que respalda que vacunarse después de tener COVID-19 aumenta aún más la protección. Las vacunas brindan una fuerte protección contra la enfermedad grave, hospitalización y muerte a causa del COVID-19. Vacunarte contra el COVID-19 es la mejor manera de protegerte y proteger a quienes te rodean. Si has sido tratado con anticuerpos monoclonales o plasma convaleciente, no necesitas esperar ningún periodo de tiempo antes de vacunarte contra el COVID-19. Habla con tu médico si no estás seguro de los tratamientos que recibiste o si tienes más preguntas sobre cómo recibir la vacuna contra el COVID-19. ¿Debo vacunarme o recibir la dosis de refuerzo contra el COVID-19 si actualmente estoy enfermo con COVID-19? No. Espera hasta que te sientas mejor. Cuando te sientas mejor, debes vacunarte y recibir tu dosis de refuerzo. Tendrás más protección contra volver a enfermarte. Tu proveedor de salud, farmacéutico o proveedor de vacunas puede decirte qué hacer. También puedes llamar al Centro de Ayuda para la Vacunación contra el COVID-19 al 888-675-4567. Obtén más información sobre qué hacer si estás enfermo. ¿Deberían vacunarse los niños si ya han tenido COVID-19? Sí, tu hijo aún debe vacunarse incluso si ha tenido COVID-19 en el pasado. Múltiples estudios han demostrado que las vacunas contra el COVID-19 pueden ser administradas de manera segura a personas que ya han tenido COVID-19. Estudios demuestran que las personar adquieren mejor protección contral el virus al vacunarse, incluso si ya han tenido COVID-19. Cualquier protección que hayas adquirido de Es posible que la inmunidad de la infección natural disminuya con el tiempo, especialmente para aquellos con síntomas leves. También es la mejor manera de proteger a familiares y amigos que no tienen la edad suficiente o no pueden vacunarse debido a alergias o condiciones médicas. Cualquier persona que esté actualmente enferma de COVID-19 debe esperar a que sus síntomas mejoren y ya no esté aislada antes de recibir la vacuna. Si tus síntomas son leves o la infección es asintomática (nunca desarrollas síntomas), espera 10 días después de tu primera prueba positiva de COVID-19. Si fuiste tratado con anticuerpos monoclonales o plasma de convalecencia, no necesitas esperar ningún periodo de tiempo antes de recibir la vacuna contra el COVID-19. ¿Pueden vacunarse las mujeres embarazadas, que amamantan o que planean quedar embarazadas? Las personas que están embarazadas o que tuvieron un bebé recientemente y están infectadas con COVID-19 tienen un 40 % más de probabilidades de desarrollar complicaciones graves o morir que sus pares que no han sido infectadas. También tienen un mayor riesgo de resultados negativos tanto para la madre como para el bebé. Recomendamos ponerse al día con las vacunas contra el COVID-19 a: personas embarazadas; personas que están amamantando; personas que están tratando de quedar embarazadas ahora; y personas que podrían quedar embarazadas en el futuro. El 29 de septiembre de 2021, los CDC compartieron un aviso de salud urgente para aumentar la vacunación contra el COVID-19 entre estos grupos con el fin de prevenir enfermedades graves, muertes y resultados adversos del embarazo. Más de 218,000 mujeres embarazadas han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19 en los EE. UU. No tienes que esperar o evitar quedar embarazada si planeas vacunarte. Aquellos que buscan un tratamiento de fertilidad también pueden vacunarse. Actualmente, no hay evidencia de que alguna vacuna, incluidas las vacunas contra el COVID-19, cause problemas de fertilidad en mujeres u hombres. Informes recientes han demostrado que las mujeres que amamantan que han recibido la vacuna de Pfizer o de Moderna contra el COVID-19 tienen anticuerpos en la leche materna que podrían ayudar a proteger a sus bebés. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos tiene videos útiles (en inglés) sobre cómo vacunarte durante el embarazo. La creciente evidencia demuestra que vacunarse contra el COVID-19 durante el embarazo es seguro y efectivo. Un estudio reciente también demuestran que la vacunación contra el COVID-19 durante el embarazo no aumentó el riesgo de parto prematuro o bajo peso al nacer. Los riesgos de contagiarse del virus COVID-19 son mayores para las mujeres embarazadas en comparación con las personas que no lo están. Las embarazadas con COVID-19 tienen un mayor riesgo de ser hospitalizadas y de necesitar atención en la UCI. Las mujeres embarazadas con COVID-19 tienen un mayor riesgo de parto prematuro (dar a luz antes de las 37 semanas). También podrían tener un mayor riesgo de otros resultados relacionados con el embarazo en comparación con las mujeres embarazadas sin COVID-19. Estos riesgos incluyen la pérdida del embarazo. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM), la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM), y la Sociedad para la Reproducción Masculina y Urología recomiendan la vacunación para las mujeres embarazadas o que quieran quedar embarazadas. Los bebés de mujeres vacunadas también pueden obtener cierta protección de la vacunación porque los anticuerpos de las vacunas se pueden transferir de madre a bebé. Recibir la vacuna de Pfizer o de Moderna durante el embarazo podría ayudar a prevenir la hospitalización por COVID-19 entre los bebés de seis meses o menos. Un pequeño estudio publicado en JAMA mostró que los bebés nacidos de madres vacunadas contra el COVID-19 aún tenían anticuerpos persistentes a los seis meses, en comparación con los bebés nacidos de madres con infección previa. Esto significa que tú y tu bebé pueden estar protegidos contra el COVID-19. Hay muchas opciones disponibles para que conozcas más sobre las vacunas y su seguridad para las embarazadas y las que desean quedar embarazadas. Puedes hablar con tu médico, enviar un mensaje a un experto de MotherToBaby o llamar al 1-866-626-6847. Los CDC están invitando a las mujeres que recibieron la vacuna contra el COVID-19 en el momento en que quedaron embarazadas (un mes antes o tres meses después), o en cualquier momento durante el embarazo, a participar en el registro de embarazos de v-safe. Las mujeres embarazadas que deseen participar deben estar inscritas en el programa v-safe. Puedes inscribirte en línea en vsafe.cdc.gov. Si informas que estabas embarazada cuando te vacunaste o después de vacunarte, el personal del registro* podría comunicarse contigo por teléfono para obtener más información. Incluso si ya no estás embarazada, aún puedes inscribirte en el registro. Las personas que elijan inscribirse en el registro serán contactadas por teléfono varias veces durante su embarazo para controles de salud adicionales. Durante estos controles, se les harán preguntas sobre su embarazo y su historial médico. Después de tener a su bebé, es posible que se contacte a las participantes cuando sus bebés tengan alrededor de tres meses. A las participantes también se les pedirá permiso para revisar su información médica para obtener un mejor entendimiento de sus embarazos. Puedes inscribirte en el registro incluso si no le das permiso al registro para revisar tu información médica. La información personal y las respuestas en v-safe son confidenciales y estarán protegidas en la máxima medida permitida por la ley. Obtén más información sobre la vacunación contra el COVID-19 y el embarazo, la fertilidad y la lactancia aquí. Me gustaría quedar embarazada pronto, ¿la vacuna contra el COVID-19 afectará mis posibilidades? Se recomienda la vacunación para las mujeres que están tratando de quedar embarazadas ahora o que podrían quedar embarazadas en el futuro, así como para sus parejas. No hay evidencia de que las vacunas contra el COVID-19 causen problemas de fertilidad (problemas para intentar quedar embarazada) en mujeres u hombres. Muchas mujeres quedaron embarazadas después de recibir una vacuna contra el COVID-19, y estudios recientes no encontraron diferencias en las tasas de éxito del embarazo entre las mujeres que fueron vacunadas en comparación con las no vacunadas. Si te enfermas con COVID-19 durante el embarazo, el riesgo de complicaciones es mayor para ti y tu bebé en crecimiento. ¿Puedo vacunarme contra el COVID-19 si acabo de recibir otra vacuna para otra cosa? Puedes vacunarte contra el COVID-19 al mismo tiempo que otras vacunas e independientemente del cronograma de vacunación de esas vacunas. ¿Quiénes NO deben vacunarse contra el COVID-19? NO debes recibir la vacuna si: eres alérgico a algo en la vacuna misma. Esto es raro y debe consultarse con un médico, farmacéutico o alergólogo. (En la mayoría de los casos, contraer el COVID-19 es mucho más peligroso que una reacción alérgica). tienes antecedentes de trombosis (coágulos de sangre), no recibas la vacuna de Johnson & Johnson. Las vacunas de Pfizer y de Moderna funcionan de manera diferente y se recomiendan. tienes menos de 5 años, porque la vacuna aún no está disponible para niños menores de 5 años. Casi todos los demás deberían vacunarse contra el COVID-19, ya sean jóvenes, mayores, sanos o enfermos. Si crees tener una razón médica para no vacunarte contra el COVID-19, habla primero con un médico. Ellos pueden ayudarte a entender tus opciones. Si no debes vacunarte, pueden darte un documento escrito que explique a otros por qué no estás vacunado. Vacunas de Una Dosis versus de Dos Dosis ¿Podré elegir la vacuna que recibiré? Las vacunas de Moderna y de Pfizer contra el COVID-19 son las vacunas preferidas tanto para la serie inicial como para la dosis de refuerzo, pero todas las vacunas son muy efectivas para prevenir la enfermedad grave, hospitalización y muerte. Sin embargo, recibir cualquier vacuna, incluida la vacuna de Johnson & Johnson, es mejor que no estar vacunado. La vacuna de Pfizer está disponible para las personas de 5 años o más, mientras que las vacunas de Moderna y de Johnson y Johnson están disponible para los adultos de 18 años o más. Si tienes una preferencia de vacuna, consulta con tu proveedor médico para ver cuál vacuna ofrece. ¿Cuáles son las diferencias entre las vacunas de una dosis y las de dos dosis? Los CDC recomiendan que las personas que están comenzando su serie de vacunación, o que están recibiendo una dosis de refuerzo, reciban la vacuna de Pfizer o de Moderna (vacunas de ARNm); sin embargo, la vacuna que puedes recibir depende de tu edad. Haz clic en diferentes vacunas para obtener más información. Se prefieren las vacunas de ARNm a la vacuna de Johnson & Johnson (una vacuna de vector viral), excepto en algunas circunstancias. Aunque se prefieren las vacunas de ARNm, en algunas situaciones se puede considerar la vacuna de Johnson & Johnson contra el COVID-19. Las vacunas de dos dosis usan ARNm para darle a tu cuerpo instrucciones temporales para producir una proteína que le enseña a tu cuerpo a producir anticuerpos que combaten los gérmenes del virus COVID-19. En lugar de ARNm, la vacuna de una dosis (fabricada por Johnson & Johnson / Janssen) usa ADN para darle a tu cuerpo el mismo tipo de instrucciones temporales. El ADN se transporta al cuerpo a través de un virus inofensivo llamado adenovirus. Todas las vacunas son muy efectivas para prevenir el COVID-19 así como prevenir la hospitalización y la muerte. Ninguno de los ensayos clínicos mostraron problemas de seguridad serios. Tu cuerpo descompone naturalmente todo lo que contiene la vacuna. No hay virus COVID-19 en las vacunas y ninguna de las vacunas puede cambiar tu ADN. Obtén más información sobre cómo pueden funcionar las vacunas. Las reacciones temporales son similares entre todas las vacunas, aunque las personas que reciben la vacuna de una dosis pueden experimentar reacciones temporales solo una vez. Las reacciones temporales pueden incluir dolor en el brazo, dolor de cabeza, fiebre o sensación de cansancio y dolor durante uno o dos días después de recibir la vacuna. Ninguna de las vacunas puede contagiarte con COVID-19. ¿Por qué son necesarias dos dosis para algunas vacunas al principio? Las vacunas de Pfizer y de Moderna requieren dos dosis. Necesitas dos dosis para desarrollar una fuerte inmunidad contra el COVID-19. El objetivo de la primera dosis de la vacuna es "preparar" la respuesta inmune, lo que significa que prepara a tu cuerpo para tener la mejor protección. La segunda dosis "aumenta" la respuesta inmune para estar totalmente protegido. Es importante obtener dos dosis de la misma vacuna. Mientras que otros países pueden adoptar un enfoque diferente a las vacunas, la FDA y los CDC continúan recomendando que todos completen la serie inicial de dos dosis de vacunación con las vacunas de Moderna o de Pfizer. También deben asegurarse de mantenerse al día con sus vacunas contra el COVID-19, incluyendo recibir una dosis adicional para las personas que tienen un sistema inmunológico comprometido a nivel moderado a grave y una dosis de refuerzo para quienes sean elegibles. Obtén más información sobre las diferentes vacunas contra el COVID-19. ¿Cuánto tiempo debo esperar para recibir la segunda dosis de la vacuna de Pfizer o de Moderna contra el COVID-19? Cualquier persona de 12 años o más que recibió su primera dosis de la vacuna de Pfizer o de Moderna contra el COVID-19 debe hablar con un médico para determinar el mejor momento para recibir su segunda dosis. Los CDC sugieren que esperar ocho semanas entre la primera y la segunda dosis de las vacunas de Pfizer o de Moderna contra el COVID-19 aumenta la efectividad general contra la infección y la hospitalización en personas de entre 12 y 49 años. También puede reducir el pequeño riesgo de miocarditis, especialmente para los hombres. El intervalo más corto (tres semanas para la vacuna de Pfizer y cuatro semanas para la vacuna de Moderna) todavía se recomienda para: personas con un sistema inmunológico comprometido de nivel moderado a grave; personas de 65 años o más; personas con alto riesgo de COVID-19 grave; y, niños de 5 a 11 años ¿Qué sucede si no recibo mi segunda dosis de una vacuna de dos dosis el día correcto? Debes recibir la segunda dosis de vacuna lo más cerca posible del tiempo recomendado. Sin embargo, si recibes tu segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 en cualquier momento después de la fecha recomendada, no tienes que volver a empezar tu proceso de vacunación. ¿Puedo recibir una vacuna diferente para mi segunda dosis? Los CDC recomienda que no debes mezclar marcas de vacunas entre la primer y segunda dosis. Si recibiste una vacuna de Pfizer o de Moderna contra el COVID-19, debes recibir la misma marca de la vacuna cuando sea el momento de recibir tu segunda dosis. Sin embargo, las personas de 18 años o más pueden recibir cualquier marca para su dosis de refuerzo, independientemente de la vacuna que hayan recibido para su serie inicial. Aquellos que recibieron la vacuna de Johnson & Johnson están completamente vacunados después de una dosis, pero se recomienda que reciban la vacuna de Pfizer o de Moderna contra el COVID-19 para su primera y segunda dosis de refuerzo, cuando sean elegibles. ¿Necesito volver al mismo proveedor para recibir mi segunda dosis de la vacuna de Pfizer o de Moderna o para recibir mi dosis de refuerzo? No. No tienes que recibir la segunda dosis de la vacuna en el mismo lugar donde recibiste la primera dosis. Si vas a un proveedor diferente para la segunda dosis, asegúrate de ir a un proveedor con la misma marca de la vacuna (por ejemplo, de Pfizer o de Moderna) que recibiste para tu primera dosis. Trae tu registro de vacunación para que el proveedor pueda confirmar qué vacuna recibiste y cuándo te vacunaste. Las personas elegibles pueden ir a cualquier centro de vacunación disponible para recibir su dosis de refuerzo. ¿Quién seguirá beneficiándose de los intervalos de tres o cuatro semanas aprobados o autorizados por la FDA entre la primera y la segunda dosis de las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer o de Moderna? Tres semanas (para la vacuna de Pfizer) o cuatro semanas (para la vacuna de Moderna) entre la primera y la segunda dosis es lo mejor para los pacientes con mayor riesgo de tener una respuesta reducida a la primera dosis de la vacuna de Pfizer o de Moderna (es decir, personas con un sistema inmunológico comprometido de nivel moderado a grave), pacientes con mayor riesgo de complicaciones graves a causa del COVID-19 (es decir, adultos de 65 años o más) y pacientes que necesitan protección rápida, como durante altos niveles de transmisión comunitaria. Pregúntale a tu médico cuál es el mejor momento para recibir la segunda dosis. ¿Quién podría beneficiarse de un período de ocho semanas entre la primera y la segunda dosis de las vacunas de Moderna o de Pfizer contra el COVID-19? Se recomiendan ocho semanas entre la primera y la segunda dosis para pacientes de 12 a 64 años de edad, y en particular hombres de 12 a 39 años de edad, que no estén inmunológicamente comprometidos de nivel moderado a grave, y para quienes no haya una mayor preocupación por la enfermedad grave o la necesidad de mayor protección rápida. Habla con un proveedor de atención médica sobre el mejor momento para recibir tu segunda dosis de la vacuna de Pfizer o de Moderna contra el COVID-19. Si son necesarias dos dosis para algunas vacunas, ¿cómo sabrá la gente cuándo deben recibir la segunda? Carolina del Norte utiliza un sistema de datos seguro llamado COVID-19 Vaccine Management System (CVMS) o Sistema de Administración de Vacunas contra el COVID-19 para asegurar que recibas tu segunda dosis o dosis de refuerzo en el momento adecuado. Cuando una persona recibe su primera dosis, se le pedirá que haga su segunda cita. Una persona no tiene que volver al mismo centro de vacunación para recibir sus otras dosis. Se les dará una tarjeta de vacunación con información sobre la vacuna que recibieron en su primera dosis y la fecha de esa dosis. Toma una foto a esta tarjeta y mantenla en un lugar seguro. Las personas pueden recibir una notificación por correo electrónico o mensaje de texto con un recordatorio para la segunda dosis. Personas que usan v-safe, un servicio de los CDC que ofrece controles de salud personalizados después de vacunarse, también recibirán recordatorios por mensajes de texto para que reciban su segunda dosis de la vacuna. El centro que te vacunó la primera vez también puede ayudarte con recordatorios. Las leyes estatales y federales aseguran que tu información privada no será compartida. La vacuna que te dan y cuándo necesitas la segunda dosis es información de salud confidencial y es administrada cuidadosamente para proteger tu privacidad. Seguridad de las Vacunas ¿Qué vacunas han recibido la aprobación de la FDA? La FDA aprobó la vacuna de Pfizer contra el COVID-19, que Pfizer ahora está llamando Comirnaty, para la prevención de la enfermedad de COVID-19 en personas de 16 años o más. Es la misma vacuna pero con un nuevo nombre. La vacuna de Pfizer seguirá estando disponible bajo autorización de uso de emergencia para niños y adolescentes de 5 a 15 años, para la dosis de refuerzo para los de 12 a 17 años y para la administración de una dosis adicional en determinadas personas de 5 años o más con un sistema inmunológico comprometido. La aprobación de la FDA para estas poblaciones requerirá más tiempo, ya que la vacuna no fue autorizada para tal uso hasta hace poco. La FDA también aprobó la vacuna de Moderna contra el COVID-19, que Moderna está llamando Spikevax, para la serie primaria para prevenir el COVID-19 en las personas de 18 años o más. Es la misma vacuna pero con un nuevo nombre. Ha estado disponible bajo EUA desde el 18 de diciembre de 2020. La vacuna de Moderna sigue disponible bajo EUA como una tercera dosis de la serie primaria para las personas de 18 años o más que tienen un sistema inmunológico comprometido y como una dosis de refuerzo. Todas las vacunas contra el COVID-19 disponibles en los Estados Unidos han estado bajo un EUA. Ensayos clínicos rigurosos entre miles de personas han demostrado que las vacunas son seguras y efectivas. Más de 210 millones de personas en los Estados Unidos se han vacunado de forma segura contra el COVID-19. ¿Son las vacunas una nueva tecnología? Los científicos tuvieron una ventaja en el desarrollo de todas las vacunas. Se basan en décadas de investigación. Tanto la tecnología de las vacunas de ARNm como de vectores virales se benefician de más de 30 años de trabajo y desarrollo científico. Con desarrollos más recientes en la tecnología de vacunas durante la última década y una inmensa inversión, estas dos tecnologías pudieron usarse para ayudarnos a combatir el COVID-19 sin omitir ningún paso en el desarrollo, las pruebas o en los ensayos clínicos. ¿Puede la vacuna darme COVID-19? No, la vacuna no contiene ningún virus vivo que pueda enfermarte de COVID-19. En cambio, las vacunas imitan al COVID-19 sin contagiarte. Después de recibir la vacuna, la vacuna le da a tu cuerpo instrucciones para producir una proteína que le enseña a tu cuerpo de manera segura a producir anticuerpos que combaten los gérmenes para combatir el COVID-19 real. Tu cuerpo degrada o destruye naturalmente las instrucciones de la vacuna. ¿Hay efectos secundarios de las vacunas? No se han reportado efectos secundarios graves en los ensayos clínicos y los datos de seguridad de más de 298 millones de dosis de las vacunas de mRNA contra el COVID-19 administradas en los primeros 6 meses del programa de vacunación en los Estados Unidos muestran que la mayoría de los eventos adversos informados fueron leves y de corta duración. Las reacciones temporales después de recibir la vacuna pueden incluir dolor en el brazo, dolor de cabeza o sentirse cansado y adolorido durante uno o dos días o fiebre. Estas reacciones temporales fueron más comunes después de la segunda dosis en una vacuna de dos dosis. Las personas más jóvenes tienen más probabilidades de tener reacciones que las personas mayores. En la mayoría de los casos, estas reacciones temporales son normales, lo cual es una buena señal de que tu cuerpo está creando protección. Puedes tomar medicamentos después de recibir tu vacuna como Tylenol o ibuprofeno para ayudar con estas reacciones temporales. Aunque es extremadamente raro, ha habido algunos casos de reacción alérgica grave a la vacuna Pfizer, y los centros de vacunación están preparados con medicamentos si necesitan tratar a alguien. Si bien es extremadamente raro, ha habido 54 casos (de aproximadamente 17 millones de dosis que se han dado) de trombosis con trombocitopenia (TTS, por sus siglas en inglés), asociados con la vacuna de Johnson & Johnson. TTS es una condición definida por coágulos sanguíneos con plaquetas bajas. Los CDC recomiendan que las vacunas contra el COVID-19 fabricadas por Moderna y por Pfizer son la mejores opciones para prevenir la enfermedad grave y la hospitalización a causa del COVID-19 para la mayoría de las personas. Sin embargo, recibir cualquier vacuna, incluida la vacuna de Johnson & Johnson, es mejor que no estar vacunado. Si recibiste la vacuna de Johnson & Johnson y desarrollas: dificultad para respirar, dolor en el pecho, hinchazón de las piernas, dolor abdominal persistente, dolores de cabeza intensos o persistentes o visión borrosa, moretones o pequeñas manchas de sangre debajo de la piel más allá del lugar de inyección dentro de tres semanas posteriores a la vacunación con la vacuna de Johnson & Johnson, busca atención médica de inmediato. No existen preocupaciones de seguridad para las personas que fueron vacunadas previamente y no experimentaron TTS. La FDA informó que ha habido muy raros casos de síndrome de Guillain-Barré (GBS) después de recibir la vacuna de Johnson & Johnson contra el COVID-19, con 100 casos preliminares de más de 12.8 millones (principalmente en hombres, muchos de 50 años o más). El GBS es un trastorno neurológico generalmente desencadenado por una infección respiratoria o gastrointestinal de la que la mayoría de las personas se recuperan por completo. El sistema inmunológico del cuerpo daña las células nerviosas, provocando debilidad muscular y, en ocasiones, parálisis en casos graves. Dado que casi todas las hospitalizaciones y muertes por COVID-19 ocurren en personas no vacunadas, el riesgo de infección por COVID-19 es mayor que el riesgo extremadamente bajo de eventos adversos graves después de la vacunación contra COVID-19 y todas las personas elegibles deben vacunarse y recibir la dosis de refuerzo en el momento adecuado. ¿Cuál es el riesgo de una reacción alérgica a la vacuna? Las reacciones alérgicas graves a las vacunas han sido muy raras y se produjeron principalmente en personas que habían tenido reacciones alérgicas graves anteriormente. Las personas que han tenido reacciones alérgicas graves, también llamadas anafilaxia, a cualquier ingrediente de las vacunas de Pfizer, de Moderna o de Johnson & Johnson no deben recibir esa vacuna. Las personas que han tenido este tipo de reacción alérgica grave a cualquier vacuna o tratamiento que se inyecta deben hablar con su proveedor de atención médica sobre los riesgos y beneficios de la vacunación. Las personas con alergias a alimentos, animales, desencadenantes ambientales (como polen), látex o medicamentos que se toman por vía oral o que tienen familiares con reacciones alérgicas graves en el pasado, pueden vacunarse con cualquiera de las vacunas COVID-19. Se le hará un examen antes de recibir la vacuna para determinar si tiene un mayor riesgo de sufrir una reacción alérgica. Si es así, su proveedor de atención médica puede decidir que no debe recibir la vacuna. Como la mayoría de las reacciones ocurren entre unos minutos y una hora después de la vacunación, se le pedirá que permanezca en el lugar donde recibió la vacuna durante un período breve (15-30 minutos) para monitorear su seguridad. Puede encontrar información adicional aquí para las vacunas de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson. Si tuviste una reacción alérgica grave o inmediata (dentro de cuatro horas) después de recibir una dosis de la vacuna de ARNm COVID- 19 (de Moderna o de Pfizer), NO debe recibir una segunda dosis de ninguna de las vacunas de ARNm COVID-19. Habla con tu proveedor sobre la posibilidad de recibir un tipo diferente de vacuna después de una reacción alérgica. Puedes encontrar más información para las personas con alergias a la vacuna COVID-19 aquí. ¿Cómo informo una reacción adversa causada por la vacuna contra el COVID-19? Los CDC y la FDA quieren que el público informe sobre posibles efectos secundarios (llamados eventos adversos) al Sistema para Reportar Eventos Adversos a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). Este sistema nacional recopila datos para buscar eventos adversos que son inesperados, parecen ocurrir con más frecuencia de lo esperado o inusuales de ocurrencia. Los informes a VAERS ayudan a los CDC a monitorear la confiabilidad de las vacunas. La confiabilidad es una prioridad absoluta. Los CDC también está implementando una herramienta a través de teléfonos inteligentes llamada v-safe para controlar la salud de las personas después de recibir una vacuna contra el COVID-19. Cuando recibas tu vacuna, también debes recibir una hoja de información de v-safe que te indique cómo inscribirte en v-safe. Si te inscribes, recibirás mensajes de texto con regularidad que te dirigirán a las encuestas en las que podrás informar cualquier problema o reacción adversa que tengas después de vacunarte contra el COVID-19. ¿Qué reacciones temporales de la vacuna se deben informar a un médico? En la mayoría de los casos, las reacciones temporales son normales y buenas señales de que tu cuerpo está creando protección. Los datos de seguridad de más de 298 millones de dosis de las vacunas de mRNA contra el COVID-19 administradas en los primeros 6 meses del programa de vacunación en los Estados Unidos muestran que la mayoría de los eventos adversos informados fueron leves y de corta duración. Tomar medicamentos de venta libre, como ibuprofeno o Tylenol, beber muchos líquidos, y/o colocarte un paño frío en la frente puede ayudar con estas reacciones temporales. Si tienes antecedentes de reacciones alérgicas a cualquier vacuna o tratamiento inyectable, debes hablar con tu proveedor de atención médica sobre los riesgos y beneficios de la vacuna antes de vacunarte. Aunque es muy raro, si experimentas una reacción alérgica grave a la vacuna, busca atención médica inmediata llamando al 911. Los signos de una reacción alérgica grave pueden incluir dificultad para respirar, hinchazón de la cara y la garganta, latidos cardíacos acelerados, una erupción cutánea grave en todo el cuerpo, y mareos y debilidad. Una reacción alérgica se considera grave cuando una persona necesita ser tratada con epinefrina o una EpiPen© o si la persona debe ir al hospital. Esto también se conoce como anafilaxia. Comunícate con tu médico si la sensibilidad en el lugar donde recibiste la vacuna aumenta después de 24 horas o si tus reacciones temporales te preocupan o no parecen desaparecer después de unos días. Si bien es extremadamente raro que tengas una reacción adversa grave, si sientes dolor de cabeza intenso, dolor de espalda, dolor abdominal intenso, nuevos síntomas neurológicos (como cambios en la visión, alteración del estado mental o entumecimiento), dolor o hinchazón en las piernas, dificultad para respirar, pequeñas manchas rojas en la piel (llamadas petequias) o moretones nuevos o fáciles dentro de las tres semanas posteriores a la vacunación, comunícate con tu proveedor de atención médica o busca atención médica. ¿Qué sabemos sobre la seguridad a largo plazo de la vacuna? Se han administrado más de 548 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 en los Estados Unidos desde el 14 de diciembre de 2020 hasta el 16 de febrero de 2022. Las vacunas contra el COVID-19 se evaluaron en decenas de miles de participantes en ensayos clínicos. Las vacunas cumplieron con los rigurosos estándares científicos de seguridad, eficacia y calidad de fabricación necesarios por la FDA para respaldar la autorización de uso de emergencia y la aprobación. Los CDC continúa recopilando activamente datos de seguridad a través del Sistema para Reportar Eventos Adversos a las Vacunas, que ha estado rastreando la seguridad de todas las vacunas desde 1990. Obtén más información sobre todas las formas en que se monitorea la seguridad de las vacunas aquí. ¿Por qué los CDC recomiendan las vacunas de Moderna y de Pfizer contra el COVID-19 como las vacunas preferidas?¿Por qué hubo una pausa en el uso de la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson (Janssen) y cuál fue el resultado de la pausa? Existe un amplio suministro de ambas vacunas en Carolina del Norte y en todo el país y continúa existiendo un sólido monitoreo de seguridad que mostró casos adicionales de trombosis con trombocitopenia (TTS, por sus siglas en inglés), una condición rara definida por coagulación sanguínea y plaquetas bajas, asociada con la vacuna de Johnson & Johnson contra el COVID-19. Se han reportado 54 casos de TTS después de recibir la vacuna de Johnson & Johnson en los Estados Unidos. Ha habido nueve muertes y otras dos muertes sospechadas de estar relacionadas. Los CDC enfatizaron que recibir cualquier vacuna, incluida la vacuna de Johnson & Johnson, es mejor que no estar vacunado. Las personas que prefieren recibir la vacuna de Johnson & Johnson contra el COVID-19 seguirán teniendo acceso a esa vacuna, al igual que las personas que no pueden recibir una vacuna de ARNm. Sin embargo, las personas con antecedentes de TTS no deben recibir la vacuna de Johnson & Johnson. Lee más información de los CDC sobre los efectos secundarios. ¿Es la miocarditis o inflamación del corazón un efecto secundario de las vacunas contra el COVID-19? Ha habido informes de casos raros de miocarditis que ocurren después de que una persona se vacuna con las vacunas de Pfizer y de Moderna contra el COVID-19 en los EE. UU. y Europa. La miocarditis ocurre cuando el músculo cardíaco se inflama. Otra condición conocida como pericarditis ocurre cuando el revestimiento exterior del corazón está inflamado. En ambos casos, el sistema inmunológico del cuerpo está causando inflamación debido a una infección o algún otro desencadenante. La miocarditis puede ser grave, pero estos casos suelen ser leves y mejoran sin ningún tratamiento. Estos casos se observan con más frecuencia en adolescentes y adultos jóvenes después de la segunda dosis de Pfizer o de Moderna y dentro de la semana posterior a la vacunación. Los síntomas pueden incluir ritmos cardíacos anormales, dificultad para respirar y dolor en el pecho. Sin embargo, el riesgo de problemas cardíacos raros como miocarditis y pericarditis es mucho mayor por infectarse con COVID-19 que por las vacunas. Datos recientes de 40 sistemas de atención médica encontraron que el riesgo de problemas cardíacos raros era mucho mayor después de una infección por COVID-19 que después de la vacunación. Esto fue cierto tanto para hombres como para mujeres de todas las edades. Los hombres jóvenes infectados con COVID-19 tienen hasta ocho veces más probabilidades de tener problemas cardíacos raros que los hombres que fueron vacunados con las vacunas de Pfizer o de Moderna. Los CDC tienen sistemas establecidos para detectar problemas de seguridad con las vacunas. Estos sistemas se vigilan de cerca. Los CDC continuarás analizando cualquier informe de miocarditis y pericarditis que ocurra después de la vacunación contra el COVID-19. El Comité Asesor de Prácticas de Inmunización de los CDC también revisó los datos. Los CDC, la Academia Estadounidense de Pediatría y varios grupos médicos y de salud pública emitieron un comunicado en el que recomiendan la vacunación contra el COVID-19. Señalaron que este es un efecto secundario extremadamente raro con casos en su mayoría leves. Más personas que desarrollaron estos efectos secundarios después de que las vacunas mejoraron solas o con una pequeña cantidad de tratamiento en comparación con las personas infectadas con COVID-19. ¿Qué debo hacer si recibí una vacuna en otro país que actualmente no está autorizada en los Estados Unidos? Si recibiste una vacuna contra el COVID-19 que NO fue autorizada por la FDA, aprobada por la FDA o entre las que figuran para uso de emergencia por la OMS, estas dosis no cuentan para la vacunación en los Estados Unidos y deberás reiniciar la serie primaria con una vacuna aprobada o autorizada por la FDA al menos 28 días después de la última dosis de la vacuna que recibiste. Cinco meses después de completar esta nueva serie, debes recibir una dosis de refuerzo de Pfizer o de Moderna.Ten en cuenta que no hay datos disponibles sobre la seguridad o la eficacia de recibir una nueva serie de vacunas contra el COVID-19 después de recibir una vacuna contra el COVID-19 no autorizada o aprobada por la FDA. Si tu serie primaria se completó con una vacuna contra el COVID-19 que no está autorizada por la FDA, pero está en la lista de la OMS para uso de emergencia, no necesitas repetir la serie primaria, pero debes recibir una dosis de refuerzo de Pfizer o de Moderna al menos cinco meses después de la última dosis de la serie primaria. Información adicional sobre estas recomendaciones (en inglés) Lista de vacunas y sus autorizaciones (en inglés) Después de Vacunarte ¿Se proporcionará a las personas documentación que certifique haber recibido la vacuna? Sí. Recibirás una tarjeta de vacunación indicando qué vacuna contra el COVID-19 recibiste, y cuándo y dónde la recibiste. Toma una foto a esta tarjeta y mantenla en un lugar seguro en caso que la pierdas. Algunas personas con acceso a correo electrónico recibirán un correo electrónico con comprobante de vacunación. Muchas personas también pueden acceder a la información de su vacunación contra el COVID-19 en el Portal de Vacunas de Carolina del Norte si recibieron la vacuna en: un consultorio médico en Carolina del Norte; un hospital; una farmacia; un supermercado; un departamento de salud; o durante un evento comunitario. Encuentra más información sobre cómo acceder al portal de vacunas de Carolina del Norte. Tu información de vacunación no estará disponible si: te vacunaste fuera de Carolina del Norte; te vacunaste en un entorno militar; o te vacunaste en un centro de salud indígena tribal o urbano. Comunicate directamente con tu proveedor para obtener información sobre las vacunas. Si pierdes tu tarjeta o tienes preguntas sobre cómo acceder a tus registros de vacunación, debes comunicarte con tu centro de vacunación. ¿Puedo dejar de usar una mascarilla después de vacunarme? Las mascarillas con múltiples capas de protección y bien ajustadas ofrecen protección contra todas las variantes. Las mascarillas de grado superior como la N95, la KN95, quirúrgicas o de procedimiento ofrecen aún más protección. Aún debes usar una mascarilla en el interior si: tienes un alto riesgo de enfermarte gravemente; no estás vacunado o no estas al día con tus vacunas; tienes COVID-19 o estuviste expuesto al virus; quieres una capa adicional de protección; o estás en un entorno de alto riesgo (es decir, hospitales, consultorios médicos, centros de cuidado a largo plazo, prisiones, cárceles, refugios para personas sin hogar). ¿Cuándo se me considera completamente vacunado contra el COVID-19? Los CDC usan el término “completamente vacunado” para las personas que: recibieron dos dosis de la vacuna de Pfizer o de Moderna, o o una dosis de la vacuna de Johnson & Johnson, y recibieron su última dosis hace al menos dos semanas. Esto incluye a las personas que: recibieron vacunas autorizadas y aprobadas por la FDA (es decir, Pfizer/Comirnaty, Moderna, y Johnson & Johnson), o completaron una serie de vacunación contra el COVID-19 listada para uso de emergencia por la OMS, o participaron en un ensayo clínico en los Estados Unidos y recibieron la serie completa de una vacuna contra el COVID-19 activa listada para uso de emergencia por la OMS ( por ejemplo, AstraZeneca) o ha sido confirmado de forma independiente por una junta de monitoreo de datos y seguridad (por ejemplo, Novavax). Los CDC y el NCDHHS recomiendan que todas las personas estén al día con sus vacunas contra el COVID-19, lo que incluye: recibir una dosis de refuerzo cuando sean elegibles; y, ciertas personas que tienen un sistema inmunológico comprometido de nivel moderado a gravea deben recibir una dosis adicional de una vacuna ARNm, seguida en tres meses por una dosis de refuerzo de una vacuna ARNm para tener un total de cuatro dosis. Una segunda dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer o de Moderna contra el COVID-19 también está disponible para ciertas personas de 12 años de más que tienen un mayor riesgo de enfermedad grave, hospitalización o muerte por COVID-19. Habla con tu proveedor de atención médica si tienes preguntas sobre si un segundo refuerzo es adecuado para ti. Aprende más sobre las dosis de refuerzo. ¿Por cuánto tiempo me protegerá la vacuna contra el COVID-19? Incluso con la propagación de las variantes y estudios más recientes, la vacuna contra el COVID-19 sigue siendo muy efectiva contra la enfermedad graves, hospitalización y muerte, aunque ha mostrado una protección reducida contra la infección en sí. Para fortalecer y extender las protecciones contra el COVID-19, las dosis de refuerzo se recomiendan para todos los habitantes de Carolina del Norte de 12 años o más. Muchas vacunas requieren dosis múltiples para la inmunidad y las dosis de refuerzo para las vacunas son comunes. Por ejemplo, se recomienda que todas las personas mayores de 6 meses se vacunen contra la gripe cada año y los adultos deben recibir una dosis de refuerzo contra el tétanos cada diez años. Especialmente con el reciente aumento de infecciones por COVID-19 causadas por la variante Ómicron, que es altamente contagiosa, todos deben recibir su dosis de refuerzo tan pronto como sean elegibles. Deberías recibir una dosis de refuerzo si tienes 12 años de edad o más Y: recibiste tu segunda/última dosis de la vacuna de Pfizer o de Moderna hace al menos CINCO meses; o, recibiste tu vacuna de Johnson & Johnson hace al menos DOS meses. También puedes recibir una segunda dosis de refuerzo si: tienes 50 años o más y recibiste tu primera dosis de refuerzo hace al menos cuatro meses; recibiste un total de dos dosis de la vacuna de Johnson & Johnson hace al menos cuatro meses; o, tienes 12 años o más con un sistema inmunológico comprometido y recibiste tu primera dosis de refuerzo hace al menos cuatro meses. Algunas personas pueden preferir la misma marca de la vacuna que recibieron originalmente mientras otras pueden preferir una marca diferente para su dosis de refuerzo. Los adolescentes de 12 a 17 años solo pueden recibir una dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer. ¿Necesito una vacuna de refuerzo si me hice una prueba de anticuerpos después de recibir la vacuna y no se detectaron anticuerpos? Los CDC no recomiendan las pruebas de anticuerpos antes o después de vacunarse contra el COVID-19 para verificar si una persona está protegida. Según la FDA, las pruebas de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 actualmente autorizadas son útiles para identificar a las personas con una infección previa por el virus, pero estas pruebas no se han usado para verificar si la vacuna funcionó. Para obtener más información, consulte la declaración de la FDA sobre las pruebas de anticuerpos. ¿Afectará la vacuna a las pruebas de una posible infección por COVID-19? Recibir una vacuna contra el COVID-19 no afectará las pruebas más comunes que se usan para detectar el virus COVID-19, que se denominan PCR o pruebas de antígeno. Las vacunas no afectan los resultados de estas pruebas porque no hay virus en las vacunas. Sin embargo, las vacunas pueden afectar los resultados de algunas pruebas de anticuerpos de COVID-19 debido a la respuesta inmunitaria a la vacuna. Puedes obtener más detalles de los CDC aquí. ¿Qué debo hacer si me preocupa tener COVID-19 después de vacunarme? Si desarrollas síntomas de COVID-19 después de ser vacunado, debes hacerte la prueba y mantenerte alejado de otras personas. Tu proveedor de atención médica y el departamento de salud local trabajarán para informar los resultados de la prueba al NCDHHS, incluida la notificación de una infección por COVID-19 después de ser vacunado. Es más probable que contraigas COVID-19 si no estás vacunado; la vacunación brinda una fuerte protección contra la enfermedad grave, hospitalización y muerte. Si no me vacuno contra el COVID-19, ¿cuánto tiempo tendré que usar una mascarilla? Las personas que no están vacunadas deben seguir usando una mascarilla en todos los entornos públicos interiores y en entornos al aire libre cuando no pueden mantener una distancia de seis pies. Se seguirán requiriendo mascarillas en todos los centros de cuidado infantil, escuelas y campamentos, ya que la mayoría de los niños aún no están vacunados o no son elegibles para vacunarse. Todos, incluidas las personas que están al día con sus vacunas contra el COVID-19, deben usar una mascarilla cuando estén en espacios públicos interiores, en entornos al aire libre llenos de gente y para actividades con contacto cercano con otras personas que no están al día con sus vacunas contra el COVID-19. Esto es consistente con la guía de los CDC para las personas que viven en condados con altos niveles de transmisión, que actualmente incluye todos los condados de Carolina del Norte. NCDHHS recomienda que sigamos protegiéndonos unos a otros usando mascarillas para evitar la propagación de COVID-19. Datos Gubernamentales y Privacidad ¿Necesitaré firmar un formulario de consentimiento para vacunarme? Las personas de 18 años o más pueden dar su consentimiento verbalmente. No se requiere el consentimiento por escrito, pero algunos centros de vacunación pueden requerir o solicitar uno. Para obtener el consentimiento de los menores de 18 años, consulta “¿Los menores de 18 años pueden vacunarse o recibir una dosis de refuerzo contra el COVID-19 sin el consentimiento de sus padres o tutores?” ¿El estado requiere u ordena la vacunación? No. Carolina del Norte no tiene ningún plan para exigir que las personas se vacunen contra el virus COVID-19. Es posible que ciertos empleadores o escuelas requieran la vacuna para sus empleados o estudiantes. Los empleadores pueden preguntar si te has vacunado, pero no pueden requerir que compartas cualquier otra información médica personal. ¿Cómo sabrá el estado quién ha sido vacunado? Carolina del Norte utiliza el Sistema de Administración de Vacunas contra el COVID-19 (CVMS, por sus siglas en inglés) y el Registro de Inmunizaciones de Carolina del Norte (NCIR, por sus siglas en inglés). Estos sistemas ayudan a los centros de vacunación a saber quién se ha vacunado y con qué marca de la vacuna para asegurar que las personas reciban la segunda dosis de la misma vacuna en el momento adecuado o una dosis de refuerzo en el momento adecuado. También permite al estado administrar las cantidades de vacunas. Muchas farmacias como CVS, Walgreens, Walmart y otras farmacias de supermercados no utilizarán el CVMS para aplicar y administrar las vacunas. Estas farmacias utilizan sus propios sistemas, pero esta información se comparte con CVMS para que los proveedores y quienes reciben la vacuna puedan asegurarse de que todos reciban la dosis correcta en el momento correcto. ¿Qué datos recopila el estado y cómo se compartirán? La información sobre tu vacunación contra el COVID-19 es manejada cuidadosamente para proteger tu privacidad. Tu información no se compartirá excepto de acuerdo con las leyes estatales y federales. El CVMS es un sistema que permite la recopilación de información sobre inmunizaciones por motivos de salud y seguridad. La información de vacunación que colecta el CVMS es similar a la información que se requiere cuando vas al consultorio del médico o a una farmacia para una vacuna, incluye tu nombre, dirección, fecha de nacimiento, lugar donde se administró la vacuna y cuándo se administró la vacuna, la persona que administró la vacuna, información sobre el vial específico de la vacuna (fecha de vencimiento, número de identificación de la vacuna) y cómo se administró la vacuna (por ejemplo, en el músculo del brazo derecho). El CVMS también recopila información sobre raza y origen étnico, que es necesaria para apoyar los esfuerzos para la distribución equitativa de vacunas en Carolina del Norte. Para cumplir con los requisitos federales establecidos por los CDC de los Estados Unidos y de acuerdo con la ley estatal, Carolina del Norte no envía ninguna información identificable a los CDC. En cambio, Carolina del Norte envía la siguiente información a los CDC: el año de nacimiento del receptor de la vacuna (no la fecha de nacimiento), los primeros tres dígitos del código postal de residencia del receptor de la vacuna (si la población subyacente en ese código postal incluye más de 20,000 personas) y la fecha de presentación de la cartilla de vacunación. Más información sobre los requisitos de datos federales de los CDC. ¿Qué datos sobre las vacunas estarán disponibles al público? Carolina del Norte ha creado un tablero electrónico en línea público para compartir datos sobre las vacunas. Los datos en el tablero se actualizarán de lunes a viernes. La Ciencia Detrás de las Vacunas ¿Cómo funcionan las vacunas? No puedes contraer COVID-19 de las vacunas. Todas las vacunas autorizadas actualmente le dan a tu cuerpo instrucciones temporales para producir una proteína. Las vacunas de dos dosis usan tecnología de ARNm, mientras que la vacuna de una dosis usa tecnología de ADN para proporcionar estas instrucciones. Esta proteína le enseña a tu cuerpo de manera segura a producir anticuerpos que luchan contra los gérmenes del virus COVID-19. Estos anticuerpos que luchan contra los gérmenes están listos para luchar contra el COVID-19 real si alguna vez intenta atacarte. Tu cuerpo descompone naturalmente todo lo que contiene la vacuna. No hay virus COVID-19 en la vacuna y ninguna de las vacunas puede cambiar tu ADN. ¿Cuáles son los ingredientes de las vacunas contra el COVID-19? Las vacunas contra el COVID-19 le dan a las células de tu cuerpo las instrucciones para producir una proteína que le enseña a tu cuerpo de manera segura cómo producir anticuerpos (células que combaten los gérmenes) para combatir el COVID-19 real. Tu cuerpo naturalmente destruye las instrucciones y se deshace de ellas. Ninguno de los ingredientes de la vacuna permanece en tu sistema, ni alteran el ADN de tu cuerpo. Las tres vacunas contra el COVID-19 actualmente disponibles en los Estados Unidos. no contienen huevos, conservantes, tejido fetal, células madre, mercurio o látex. Para obtener una lista completa de los ingredientes, consulte la Hoja de Datos de cada vacuna para destinatarios y cuidadores: Vacuna de Pfizer contra el COVID-19 Vacuna de Moderna contra el COVID-19 Vacuna de Johnson & Johnson contra el COVID-19 ¿Funcionarán las vacunas contra nuevas variantes del virus COVID-19? Todos los virus cambian con el tiempo y se esperan estos cambios (o variantes). Los científicos están trabajando para aprender más sobre las nuevas variantes de COVID-19 y sus efectos en las vacunas. Sigue habiendo buena evidencia de que las vacunas contra el COVID-19 autorizadas brindan protección contra la enfermedad grave, la hospitalización y la muerta a causa de las variantes que circulan actualmente. La vacunación también reduce la propagación del virus y ayuda a prevenir la aparición de nuevas variantes. Un estudio reciente mostró que la protección contra la hospitalización y la muerte por la vacunación contra el COVID-19 se mantuvo alta incluso con la variante más reciente de Ómicron. Sin embargo, es probable que ocurran infecciones en personas que están completamente vacunadas. Las dosis de refuerzo aumentan la eficacia de la vacuna contra Ómicron, por lo que es aún más importante que las personas estén al día con todas las dosis recomendadas de la vacuna contra el COVID-19. La evidencia sugiere que Ómicron es dos o tres veces más contagiosa que la variante Delta, por lo que es de cuatro a seis veces más contagiosa que el virus de COVID-19 original. Los datos recopilados hasta ahora muestran una disminución más rápida de la protección después de la serie de vacunación primaria que la disminución observada con Delta u otras variantes, aunque las vacunas siguen siendo efectivas para prevenir la enfermedad grave. La protección contra Ómicron aumenta considerablemente después de recibir una dosis de refuerzo. Las vacunas y las dosis de refuerzo son esenciales para proteger a las personas contra la enfermedad grave con este aumento actual de casos debido a la variante Ómicron. Las personas mayores, las personas que viven en centros de atención a largo plazo y las personas con condiciones médicas subyacentes o que tienen un sistema inmunológico comprometido corren mayor riesgo y deben vacunarse lo antes posible y recibir una dosis de refuerzo tan pronto como sean elegibles. Estas personas también pueden ser elegibles para una segunda dosis de refuerzo. Puedes encontrar más información en el sitio web de los CDC.. ¿Por qué son necesarias dos dosis para algunas vacunas al principio? Las vacunas de Pfizer y de Moderna requieren dos dosis. Necesitas dos dosis para desarrollar una fuerte inmunidad contra el COVID-19. El objetivo de la primera dosis de la vacuna es "preparar" la respuesta inmune, lo que significa que prepara a tu cuerpo para tener la mejor protección. La segunda dosis "aumenta" la respuesta inmune para estar totalmente protegido. Es importante obtener dos dosis de la misma vacuna. Mientras que otros países pueden adoptar un enfoque diferente a las vacunas, la FDA y los CDC continúan recomendando que todos completen la serie inicial de dos dosis de vacunación con las vacunas de Moderna o de Pfizer. También deben asegurarse de mantenerse al día con sus vacunas contra el COVID-19, incluyendo recibir una dosis adicional para las personas que tienen un sistema inmunológico comprometido a nivel moderado a grave y una dosis de refuerzo para quienes sean elegibles. Obtén más información sobre las diferentes vacunas contra el COVID-19. ¿Hay células o tejidos fetales en la vacuna? Ninguna de las vacunas contiene células o tejidos fetales. Se utilizaron células fetales en la investigación para desarrollar las tres vacunas. Las vacunas suelen utilizar células fetales en su desarrollo. Las vacunas de Pfizer y de Moderna no requieren el uso de células fetales para producir las vacunas. Con el fin de producir la vacuna, la vacuna de Johnson & Johnson utiliza células fetales que fueron aisladas hace más de 30 años. ¿No pudiste encontrar la respuesta que estabas buscando? Llama al Centro de Ayuda para la Vacunación contra el COVID-19 al 888-675-4567 de forma gratuita de lunes a viernes de 7 a.m. a 7 p.m., y los sábados y domingos de 8 a.m. a 4 p.m. Tambien puedes consultar los siguientes sitios web: la pagina de los CDC sobre las vacunas contra el COVID, la pagina del NCDHHS Vacunate.nc.gov, o COVID.gov/es.