Preguntas Frecuentes Vacunas probadas que son confiables y efectivas contra el COVID-19, nos ayudarán a recuperar el control de nuestras vidas y regresar a las personas y lugares que más nos importan. Los científicos tuvieron una ventaja. Estas vacunas fueron basadas en décadas de experiencia en el desarrollo de vacunas que combaten a otros virus similares. Probadas, confiables y efectivas. Más de 100,000 voluntarios participaron en pruebas clínicas de las tres vacunas (de las compañías Pfizer-BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson) para ver si eran confiables y efectivas. Los voluntarios incluyeron afro / afroamericanos, hispanos / latinx, asiáticos y otros. Hasta la fecha, las vacunas son extremadamente efectivas para prevenir la muerte y la hospitalización por COVID-19, sin observar problemas de salud serios en ninguno de los ensayos clínicos. La Agencia Reguladora de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA en inglés) asegura que las vacunas son confiables y ayudan en la prevención de contraer el COVID-19. Como todo medicamento, el FDA siempre está monitoreando la confiabilidad. La vacuna no te puede dar el virus del COVID-19. Pueden tener reacciones temporales, como hinchazón en el brazo, fiebre o cansancio, o sentirse mal durante uno o dos días. Las cantidades de vacunas son muy limitadas. Muy pocas dosis están disponibles en estos momentos. Vacúnate, sin costo. La vacuna contra el COVID-19 es gratuita para todos, incluso si no tienes seguro médico. Descargar PDF Confiabilidad de la vacuna ¿Existen vacunas que podrían ser confiables y funcionar para prevenir el COVID-19? Sí. Tres vacunas, de Pfizer-BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson (Janssen), han probado proporcionar una protección significativa contra el COVID-19 y proteger contra la hospitalización y la muerte relacionadas con el virus sin causar problemas de salud serios en los ensayos clínicos. ¿Quién verifica que las vacunas sean confiables y puedan prevenir el COVID-19? La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA en inglés) es responsable de asegurar de que las vacunas sean confiables y efectivas. Las vacunas contra el COVID-19 han logrado pasar y aprobar pruebas clínicas como todo medicamento y otras vacunas. El FDA supervisa los datos y autoriza vacunas, sólo cuando han comprobado ser confiables y efectivas. Ya que las vacunas se administran a millones de personas saludables para prevenir enfermedades serias, se requiere que sean sujetas a estándares de seguridad muy altos. El FDA también puede ayudar a que una vacuna sea aprobada para el uso público con más rapidez a través de una autorización de uso de emergencia. Una vez que el FDA ha autorizado una vacuna, el comité asesor independiente del CDC revisa los datos antes de asesorar al CDC sobre la recomendación de una vacuna para uso en la población general. Como toda vacuna, el FDA siempre está monitoreando su confiabilidad a través de un sistema para reportarlos: El Sistema para Reportar Eventos Adversos a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). Los proveedores de salud tienen el requisito de reportar efectos secundarios severos, o si alguien se enferma severamente de COVID-19.También hay una aplicación telefónica de salud llamada V-SAFE que usa mensajes de texto y encuestas por la web para asesorar la salud de personas individuales después de ser vacunada contra el COVID-19 (si la persona elije ser parte de V-SAFE). Desarollo y autorizacion de vacunas ¿Qué es una Autorización de Uso de Emergencia (EUA en inglés)? La Autorización de Uso de Emergencia (EUA) ayuda al FDA a conseguir una vacuna confiable contra el COVID-19 para el público con más rapidez durante una emergencia de salud pública. Un comité asesor independiente revisa los datos de las pruebas de la vacuna antes de que sea aprobada por un EUA. Pfizer solicitó un EUA el 20 de noviembre de 2020 y el comité recomendó autorización el 10 de diciembre de 2020, y el EUA aprobó esa vacuna el 11 de deciembre de 2020. Moderna solicitó un EUA el 30 de noviembre de 2020 y el comité asesor recomendó autorización el 17 de diciembre de 2020, y el EUA aprobó esa vacuna el 18 de diciembre de 2020. Johnson & Johnson (Janssen) solicitó un EUA el 4 de febrero de 2021, el comité asesor recomendó la autorización el 26 de febrero de 2021, y el EUA fue aprobado el 27 de febrero de 2021. ¿Qué sucede después de que se emite un EUA? El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés) tiene su comité asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP en inglés), y ellos deciden quién debe vacunarse para asegurar que la vacuna sea confiable y funcione para los que la toman. ¿Cómo funcionan las vacunas? No puedes contraer COVID-19 de las vacunas. Todas las vacunas autorizadas actualmente le dan a tu cuerpo instrucciones temporales para producir una proteína. Las vacunas de dos dosis usan tecnología de ARNm, mientras que la vacuna de una dosis usa tecnología de ADN para proporcionar estas instrucciones. Esta proteína le enseña a tu cuerpo de manera segura a producir anticuerpos (células que luchan contra los gérmenes) contra el virus COVID-19. Estas células que luchan contra los gérmenes están listas para luchar contra el COVID-19 real si alguna vez intenta atacarte. Tu cuerpo descompone naturalmente todo lo que contiene la vacuna. No hay virus COVID-19 en la vacuna y ninguna de las vacunas puede cambiar tu ADN. ¿Cuáles son las diferencias entre las vacunas de dos dosis? Las vacunas de dos dosis funcionan de la misma manera para evitar que las personas contraigan el COVID-19. Ambas vacunas requieren dos dosis y ambas son muy efectivas para prevenir que alguien contraiga el COVID-19. El ensayo clínico no mostró problemas de salud serios. Las vacunas se almacenan de forma diferente. La vacuna Moderna no necesita almacenarse en frío como la vacuna Pfizer, por lo cual más proveedores podrán usarla más fácilmente. Ambas vacunas requieren dos dosis, pero el tiempo entre cada dosis es diferente. Las dosis de la vacuna Moderna se administran con 4 semanas de diferencia. Las dosis de la vacuna Pfizer se administran con 3 semanas de diferencia. Quiénes puedan recibir la vacuna también es diferente. La vacuna Moderna está autorizada para adultos mayores de 18 años y la vacuna Pfizer está autorizada para personas mayores de 16 años o más. Las reacciones temporales son similares para ambas vacunas. Las reacciones temporales pueden incluir dolor en el brazo (donde te pongan la inyección), dolor de cabeza y sentirte cansado y adolorido durante uno o dos días después de recibir la vacuna. Más personas que participaron en el ensayo clínico de Moderna experimentaron estas reacciones temporales. Las reacciones son más frecuentes después de la segunda dosis que después de la primera. Las personas más jóvenes tienen más probabilidades de tener reacciones que las personas mayores. Ninguna vacuna puede contagiarte con COVID-19. ¿Cuáles son las diferencias entre las vacunas de una dosis y las de dos dosis? Las vacunas de dos dosis usan ARNm para darle a tu cuerpo instrucciones temporales para producir una proteína que le enseña a tu cuerpo a producir anticuerpos (células que combaten los gérmenes) contra el virus COVID-19. En lugar de ARNm, la vacuna de una dosis (fabricada por Johnson & Johnson / Janssen) usa ADN para darle a tu cuerpo el mismo tipo de instrucciones temporales. El ADN se transporta al cuerpo a través de un virus inofensivo llamado adenovirus. Todas las vacunas son muy efectivas para prevenir que alguien contraiga COVID-19 y prevenir la hospitalización y la muerte. El ensayo clínico no mostró problemas de seguridad serios. Tu cuerpo descompone naturalmente todo lo que contiene la vacuna. No hay virus COVID-19 en la vacuna y ninguna de las vacunas puede cambiar tu ADN. Las personas que reciben la vacuna de una dosis no necesitan regresar por una segunda vacuna. Las reacciones temporales son similares entre todas las vacunas, aunque las personas que reciben la vacuna de una dosis pueden experimentar reacciones temporales sólo una vez. Las reacciones temporales pueden incluir dolor en el brazo, dolor de cabeza, fiebre y sensación de cansancio y dolor durante uno o dos días después de recibir la vacuna. Las personas más jóvenes tienen más probabilidades de tener reacciones que las personas mayores. Ninguna de las vacunas puede contagiarte con COVID-19. Además, la vacuna de una dosis también se puede almacenar en un refrigerador normal hasta por tres meses. ¿Qué otras vacunas contra el COVID-19 se están desarrollando y considerando? Es difícil decir cuándo estarán otras vacunas contra el COVID-19 disponibles. Desde febrero de 2021, los ensayos clínicos de fase 3 (la última fase) están en curso, en planificación o finalizados en los Estados Unidos para las siguientes vacunas contra el COVID-19: Vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca Vacuna contra el COVID-19 de Novavax No puedes contraer el COVID-19 de ninguna de estas vacunas en desarrollo. Todas las vacunas previamente mencionadas le enseñan a su cuerpo a producir anticuerpos (células que luchan contra los gérmenes) contra el virus del COVID-19. Estas células están listas para luchar contra el virus del COVID-19 real si alguna vez intenta atacarte. ¿Podré elegir qué vacuna recibir? Debido a las cantidades muy limitadas de vacunas contra el COVID-19, recomendamos encarecidamente a las personas que tomen la vacuna que se les ofrece. Las tres vacunas disponibles son altamente efectivas para prevenir la hospitalización y la muerte causadas por COVID-19. La vacuna Pfizer está aprobada para adultos mayores de 16 años, mientras que las vacunas Moderna y Johnson & Johnson están aprobadas para adultos mayores de 18 años o más. ¿Funcionará la vacuna contra nuevas variantes del virus COVID-19? Todos los virus cambian con el tiempo y se asume que habrán cambios (o variantes). Actualmente, los científicos están trabajando para aprender más sobre las nuevas variantes del virus COVID-19 y sus efectos en las vacunas. Sabemos que algunas de las nuevas variantes se propagan más fácilmente, lo que puede dar lugar a más casos de COVID-19. Por eso, es importante seguir practicando las 3Ms: Lavarse las Manos, Mantener 6 pies de distancia, y usar una Mascarilla alrededor de personas con las que no vives. Puedes encontrar más información en el sito web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés). ¿Cómo puede alguien inscribirse en un ensayo clínico de una vacuna? Se están desarrollando más de 100 vacunas contra el COVID-19 y muchas de ellas se encuentran en ensayos clínicos que están reclutando participantes. Las personas interesadas en inscribirse en un ensayo de la vacuna contra el COVID-19 pueden visitar el siguiente sitio web: https://www.coronaviruspreventionnetwork.org/clinical-study-locations/. ¿Cuáles son los ingredientes de las vacunas contra el COVID-19? Todas las vacunas contra el COVID-19 le dan a las células de tu cuerpo las instrucciones para producir una proteína que le enseña a tu cuerpo de manera segura cómo producir anticuerpos (células que combaten los gérmenes) para combatir el COVID-19 real. Tu cuerpo naturalmente destruye las instrucciones y se deshace de ellas. Ninguno de los ingredientes de la vacuna permanece en tu sistema, ni alteran el ADN de tu cuerpo. Las tres vacunas contra el COVID-19 actualmente disponibles en los Estados Unidos no contienen huevos, conservantes, tejido fetal, células madre, mercurio o látex. Para obtener una lista completa de los ingredientes, consulte la Hoja de Datos de cada vacuna para destinatarios y cuidadores: Vacuna contra el COVID-19 Pfizer-BioNTech Vacuna contra el COVID-19 Moderna Vacuna contra el COVID-19 Johnson & Johnson Almacenamiento y transporte ¿Cuántas vacunas recibirá el estado? Los estados están recibiendo cantidades limitadas de las vacunas. El gobierno federal determinará la cantidad de vacunas contra el COVID-19 que recibirá cada estado basado en el número de la población del estado de personas de 18 años o más. ¿Cómo se enviará la vacuna? El gobierno federal les dice a los estados cuántas vacunas recibirán cada semana. NC DHHS determina cual proveedor de vacunas recibirá las dosis basado en su habilidad de poder alcanzar a poblaciones priorizadas. Luego, el fabricante envía las vacunas y los kits de suministros de vacunación directamente a los proveedores de vacunas locales en Carolina del Norte. ¿Cómo se almacenará la vacuna? Carolina del Norte está trabajando en estrecha colaboración con los proveedores para almacenar de forma segura las vacunas que necesitan almacenamiento ultra frío o congelado. Las vacunas que necesitan almacenamiento ultra frío vendrán con material de empaque y enfriamiento para lugares que no tienen almacenamiento ultra frío permanente. El estado, el fabricante y los CDC brindarán capacitación sobre el almacenamiento, manejo y administración de la vacuna contra el COVID-19. La Vacunación ¿Quién se vacunará primero? Para salvar vidas y frenar la propagación del virus COVID-19, los comités asesores de salud pública estatales y federales independientes recomiendan proteger primero a los trabajadores de la salud, las personas que corren el mayor riesgo de ser hospitalizadas o morir, y aquellos en alto riesgo de exposición al COVID-19. Actualmente estamos vacunando a personas del Grupo 1 y del Grupo 2 como se definen a continuación: Grupo 1: Trabajadores de la salud y el personal y los residentes de atención a largo plazo Trabajadores de la salud con contacto con el paciente en persona Residentes y personal de atención a largo plazo: personas en centros de enfermería especializada, hogares de atención para adultos y comunidades de retiro de atención continua Se puede vacunar cualquier trabajador de la salud que tenga contacto directo con pacientes de COVID-19. Los hospitales administrarán vacunas al personal en días diferentes en caso de tener reacciones temporales que les impidan trabajar durante uno o dos días. El personal de cuidados a largo plazo y los residentes también son de los primeros grupos en recibir la vacuna. La mayoría de las vacunas en hogares de ancianos, hogares de cuidados para adultos y otros entornos de atención a largo plazo están a cargo del gobierno federal. Sin embargo, las vacunas aplicadas en lugares de atención a largo plazo provendrán del suministro de Carolina del Norte. Grupo 2: Adultos mayores Cualquier persona de 65 años o más, independientemente de su estado de salud o situación de vida Las vacunas COVID-19 ahora están disponibles para personas mayores de 65 años. Todas las personas de 65 años o más serán elegibles para ser vacunadas en este grupo. Se da prioridad a las personas de 75 años o más para vacunarse primero cuando sea posible. No es necesario tener ciertas afecciones crónicas que califiquen. Debido a que las cantidades de vacunas aún son limitadas, es posible que las personas que califican para la vacuna tengan que esperar su turno. En cuanto más vacunas se hagan disponibles, se ofrecerán vacunas en una variedad de maneras para todos los que deseen una, incluso en clínicas y farmacias, así como en eventos de vacunación priorizados en la comunidad. Grupo 3: Trabajadores esenciales de primera línea Los trabajadores esenciales de primera línea son personas que deben estar físicamente presentes en su lugar de trabajo y trabajar en uno de estos ocho sectores esenciales: fabricación crítica, educación, bienes esenciales, alimentación y agricultura, servicios gubernamentales y comunitarios, atención médica y salud pública, seguridad pública y transporte. Debido a que las cantidades de vacunas todavía son muy limitadas y la población de trabajadores esenciales de primera línea es tan grande, Carolina del Norte comenzará con cualquier persona que trabaje en el cuidado infantil o en las escuelas de PreK - 12 a partir del 24 de febrero, 2021. Carolina del Norte abrirá las vacunas a otros trabajadores esenciales de primera línea en el Grupo 3 a partir del 3 de marzo. El personal de 65 años o más ya es elegible para recibir la vacuna. Aprenda mas sobre quien esta en el Grupo 1, el Grupo 2, el Grupo 3 y el Grupo 4. ¿Qué afecciones crónicas aumentan el riesgo de contraer una enfermedad grave por COVID-19, lo que las convierte en una prioridad más alta para la vacunación? El CDC define las condiciones médicas crónicas que ponen a una persona en mayor riesgo de contraer una enfermedad grave por COVID-19. Actualmente, la lista incluye asma (de moderado a grave), cáncer, enfermedad cerebrovascular o antecedentes de accidente cerebrovascular, enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, demencia u otra afección neurológica, diabetes tipo 1 o 2, síndrome de Down, enfermedad cardíaca grave (p. ej., insuficiencia cardíaca, enfermedad de las arterias coronarias, cardiomiopatía), hipertensión o presión arterial alta, estado inmunodeprimido (p. ej., sistema inmunológico debilitado por deficiencias inmunitarias, VIH, toma crónica de esteroides u otros medicamentos que debilitan el sistema inmunitario, trasplante de sangre o médula ósea), enfermedad hepática (incluida la hepatitis), fibrosis pulmonar, sobrepeso u obesidad, embarazo, enfermedad de células falciformes (sin incluir el rasgo de células falciformes) o talasemia y tabaquismo (actual o anterior). Esta lista de condiciones puede ser actualizada por los CDC y se puede encontrar aquí. ¿Cómo promueve Carolina del Norte la equidad en su plan de vacunación? NCDHHS tiene un enfoque específico en ganarse la confianza de poblaciones que han sido históricamente marginadas. Las injusticias raciales y étnicas prolongadas y continuas en nuestro sistema de atención médica contribuyen a la falta de confianza en las vacunas. El departamento se está asociando con organizaciones y líderes de confianza para proporcionar información precisa sobre las vacunas contra el COVID-19 a todos los habitantes de Carolina del Norte y lograr garantizar un acceso equitativo a las vacunas. Es la responsabilidad de todos los proveedores de vacunas el garantizar un acceso equitativo al plan de vacunación. Esto significará tomar acciones intencionales para llegar e involucrar a las comunidades que han sido históricamente marginadas, tal como asociarse con proveedores que les proveen servicios a dichas comunidades para lograr que la vacuna sea más accesible. NCDHHS está incorporando la equidad racial, étnica y geográfica en todos los aspectos de las operaciones de vacunación y responsabilizándose a sí mismo y a los proveedores de vacunas. ¿Cómo sabré cuándo es mi turno para vacunarme? La mejor manera para combatir el COVID-19 es comenzar primero con vacunas destinadas a ayudar a frenar la propagación y salvar vidas. Vacunate.nc.gov se actualiza periódicamente con información sobre quién pueden vacunarse actualmente. ¿Cuál Es Mi Grupo Para Vacunarme? es un recurso virtual para ayudar a las personas a saber cuándo serán elegibles para recibir la vacuna. Al responder algunas simples preguntas, ¿Cuál Es Mi Grupo Para Vacunarme? te ayudará a determinar en qué grupo de vacunación te encuentras y te permitirá registrarte para recibir una notificación por correo electrónico cuando tu grupo esté disponible. Habla con tu proveedor de atención médica o empleador sobre dónde se encuentra tu turno basándote en tu estado de salud y estado laboral. La rapidez con que Carolina del Norte pase por cada grupo dependerá de la cantidad de vacunas disponibles. Actualmente, las cantidades son muy limitadas. Tenemos sólo una semana de anticipación para saber cuántas dosis de cada vacuna recibiremos del gobierno federal durante la semana siguiente. Esto hace más difícil saber cuándo pasaremos al siguiente grupo. ¿Dónde podré vacunarme? AActualmente, las cantidades de vacunas son muy limitadas. Información sobre dónde vacunarse contra el COVID-19 está disponible en vacunate.nc.gov. Si es tu turno, el hospital o el departamento de salud de tu localidad puede ayudarte a vacunarte. También hay eventos de vacunación disponibles en algunas comunidades. ¿Donde Me Puedo Vacunar? es una herramienta virtual fácil de usar que ayuda a las personas a encontrar su lugar para vacunarse en Carolina del Norte, incluye las ubicaciones de los proveedores de vacunas y la información de contacto. Los habitantes de Carolina del Norte ingresan su código postal o ubicación actual para encontrar proveedores de vacunas cercanos. La herramienta de “Encuentre una ubicación de la vacuna” se actualizará periódicamente. Los usuarios deben comunicarse directamente con los proveedores de vacunas para ver si tienen vacunas y programar citas. Debido a que las cantidades de vacunas son muy limitadas, es posible que tengas que esperar, incluso si tu grupo es elegible. La mayoría de los médicos no pueden proporcionar las vacunas contra el COVID-19 en sus consultorios. A medida que las vacunas estén disponibles más ampliamente, se ofrecerán vacunas a todos los que las deseen en clínicas y farmacias, así como en eventos de vacunación en las comunidades. Continuaremos expandiendo los sitios disponibles para que las personas tengan un lugar donde puedan vacunarse fácilmente. Cuando sea tu turno, podrás vacunarte en cualquier departamento de salud local del estado, sin importar dónde vivas. Asegúrate de programar tu cita de vacunación a través de un proveedor legítimo que figura en ¿Donde Me Puedo Vacunar?. El procurador general de Carolina del Norte, Josh Stein, ofrece consejos sobre cómo evitar las estafas de vacunas. ¿Necesito estar registrado antes de poder vacunarme? Todos los vacunados serán registrados para que los proveedores de vacunas sepan quién ha sido vacunado y con qué vacuna para asegurarse de que las personas reciban la segunda dosis de la misma vacuna en el momento adecuado. La mayoría de las personas vacunadas en Carolina del Norte se registrarán en el Sistema de Gestión de Vacunas COVID-19 (CVMS). Los proveedores de vacunas pueden registrar a las personas en CVMS antes de su cita. Esta preinscripción enviará un correo electrónico a la persona con preguntas en línea para completar antes de su cita de vacunación. Los proveedores de vacunas también pueden registrar a las personas por teléfono o cuando lleguen en persona para su cita de vacunación. Si el proveedor de la vacuna registra a la persona, no se requiere una dirección de correo electrónico. Las farmacias, como CVS y Walgreens que aplican vacunas en centros de atención a largo plazo, no utilizan CVMS para registrar pacientes antes de administrar las vacunas. Estas farmacias utilizarán sus propios sistemas para centros de atención a largo plazo. ¿Necesitaré firmar un formulario de consentimiento para vacunarme? Puedes dar tu consentimiento verbalmente. No se requiere el consentimiento por escrito, pero algunos proveedores pueden requerir o solicitar uno. ¿El estado requiere u ordena la vacunación? No. Carolina del Norte no tiene ningún plan para exigir que las personas se vacunen contra el virus COVID-19. Es posible que ciertos empleadores o escuelas requieran la vacuna para sus empleados o estudiantes. ¿Qué tipo de identificación se requerirá para ser vacunado? Carolina del Norte no requiere una tarjeta de identificación emitida por el gobierno, como una licencia de conducir, para vacunarse. Algunos proveedores pueden solicitar una forma de confirmar tu identidad (nombre, fecha de nacimiento) para asegurarse de que están vacunando a la persona adecuada, por lo que es importante traer algún documento con tu nombre (factura de servicios públicos, identificación de Faith ID, pasaporte, matrícula consular, carnet de socio de la cooperativa de ahorro y crédito, etc.). Los proveedores de vacunas no deben negar vacunas o citas para vacunas por no poder presentar una identificación. ¿Pueden vacunarse las personas que no son ciudadanos estadounidenses? La vacuna contra el COVID-19 estará disponible para todos de forma gratuita, tengan o no seguro médico e independientemente de su estado migratorio. La información se mantiene confidencial y no se compartirá con ICE para la aplicación de leyes de inmigración. Recibir la vacuna no tiene un impacto negativo en las posibilidades de que las personas ajusten su estatus migratorio. El Departamento de Seguridad Nacional emitió una declaración sobre el acceso equitativo a las vacunas contra el COVID-19 y los sitios de distribución de vacunas (leer más). ¿Puedes recibir la vacuna en un condado donde no vives? Sí. Para proteger la salud de los habitantes de Carolina del Norte y promover la equidad en la distribución de vacunas, las personas que pasan mucho tiempo en Carolina del Norte y pueden propagar el virus en Carolina del Norte deben vacunarse cuando y donde tengan acceso a la vacuna. Los proveedores de vacunas deben vacunar a los habitantes de Carolina del Norte sin importar en qué condado vivan. ¿Cuánto costarán las vacunas? No tienen costo. Son gratuitas para todos, incluso si no tienes seguro médico. El gobierno federal está cubriendo el costo. Cualquier costo de administración también estará cubierto para aquellos que no tengan seguro médico y también será cubierto por todas las compañías de seguros de salud. Ningún proveedor de vacunas debería cobrarle a nadie por recibir la vacuna. A los pacientes que reciben la vacuna mientras tienen una cita por otro motivo, como un chequeo médico, se les puede cobrar por el chequeo dependiendo de su seguro. Los proveedores que administren la vacuna a personas sin seguro médico o cuyo seguro no brinda cobertura para la vacuna pueden solicitar un reembolso por la administración de la vacuna contra el COVID-19 a través del programa Provider Relief Fund. Consulta visitando https://www.hrsa.gov/CovidUninsuredClaim. ¿Las vacunas tienen efectos secundarios? No se han reportado efectos secundarios graves en los ensayos clínicos. Las reacciones temporales después de recibir la vacuna pueden incluir dolor en el brazo, dolor de cabeza o sentirse cansado y adolorido durante uno o dos días y, en algunos casos, fiebre. Estas reacciones temporales fueron más comunes después de la segunda dosis en una vacuna de dos dosis. En la mayoría de los casos, estas reacciones temporales son normales, lo cual es una buena señal de que tu cuerpo está creando protección. Puedes tomar medicamentos como Tylenol o ibuprofeno para ayudar con estas reacciones temporales después de recibir tu vacuna. Si bien es extremadamente raro, ha habido algunos casos de reacción alérgica grave a la vacuna Pfizer fuera de los ensayos clínicos, y los proveedores de vacunas están preparados con medicamentos si necesitan tratar estas reacciones alérgicas raras. ¿Qué sabemos sobre la seguridad a largo plazo de la vacuna? Desde que comenzaron los ensayos de vacunas en el verano del 2020, tenemos meses, no años, de datos de seguimiento. Afortunadamente, tenemos décadas de datos sobre la seguridad de otras vacunas y sabemos que los efectos secundarios a largo plazo son bastante raros. Los CDC están recopilando activamente datos de seguridad a través del Sistema de Notificación de Eventos Adversos de Vacunas, que ha estado rastreando la seguridad de todas las vacunas desde 1990. Obtén más información sobre todas las formas en que se monitorea la seguridad de las vacunas aquí. ¿Cuál es el riesgo de una reacción alérgica a la vacuna? Las personas que han tenido reacciones alérgicas graves, también llamadas anafilaxia, a cualquier ingrediente de las vacunas Pfizer o Moderna o Johnson & Johnson no deben recibir esa vacuna. Las personas que han tenido este tipo de reacción alérgica grave a cualquier vacuna o tratamiento que se inyecta deben hablar con su doctor sobre los riesgos y beneficios de la vacunación. Las personas con alergias a alimentos, animales, desencadenantes ambientales (como polen), látex o medicamentos que se toman por vía oral o que tienen familiares con reacciones alérgicas graves en el pasado, pueden vacunarse con cualquiera de las vacunas contra el COVID-19. Las reacciones alérgicas graves a las vacunas han sido muy raras y se produjeron principalmente en personas que habían tenido reacciones alérgicas graves anteriormente. Los proveedores de vacunas vigilarán a los pacientes durante 15 a 30 minutos después de la vacunación para garantizar la seguridad del paciente. Puedes encontrar información adicional aquí para las vacunas Pfizer y Moderna. ¿Cómo informo una reacción adversa causada por la vacuna contra el COVID-19? El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y La Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE. UU. (FDA) quieren que el público informe sobre posibles efectos secundarios (llamados eventos adversos) al Sistema para Reportar Eventos Adversas a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). Este sistema nacional recopila datos para buscar eventos adversos que son inesperados, parecen ocurrir con más frecuencia de lo esperado o inusuales de ocurrencia. Los informes a VAERS ayudan a los CDC a monitorear la confiabilidad de las vacunas. La confiabilidad es una prioridad absoluta. El CDC también está implementando una nueva herramienta a través de teléfonos inteligentes llamada v-safe para controlar la salud de las personas después de recibir una vacuna contra el COVID-19. Cuando recibas tu vacuna, también debes recibir una hoja de información de v-safe que te indique cómo inscribirte en v-safe. Si te inscribes, recibirás mensajes de texto con regularidad que te dirigirán a las encuestas en las que podrás informar cualquier problema o reacción adversa que tengas después de vacunarte contra el COVID-19. ¿Qué reacciones temporales de la vacuna se deben informar a un médico? En la mayoría de los casos, las reacciones temporales son normales y buenas señales de que tu cuerpo está creando protección. Puedes hablar con tu proveedor de atención médica sobre cómo ayudar con estas reacciones temporales, como beber muchos líquidos, colocarte un paño frío en la frente o tomar medicamentos sin receta como ibuprofeno o Tylenol. Si tienes antecedentes de reacciones alérgicas a cualquier vacuna o tratamiento inyectable, debes hablar con tu proveedor de atención médica sobre los riesgos y beneficios de la vacuna antes de vacunarte. Aunque es muy raro, si experimentas una reacción alérgica grave a la vacuna, busca atención médica inmediata llamando al 911. Los signos de una reacción alérgica grave pueden incluir dificultad para respirar, hinchazón de la cara y la garganta, latidos cardíacos acelerados, una erupción cutánea grave en todo el cuerpo, y mareos y debilidad. También comunícate con tu médico si la sensibilidad en el lugar donde recibiste la vacuna aumenta después de 24 horas o si tus reacciones temporales te preocupan o no parecen desaparecer después de unos días. ¿Puedo recibir la vacuna contra el COVID-19 si acabo de recibir una vacuna para otra cosa? Espera al menos 14 días antes de recibir cualquier otra vacuna, incluida la vacuna contra la gripe o el herpes zóster, si recibes primero la vacuna contra el COVID-19. Si recibes otra vacuna primero, espera al menos 14 días antes de recibir tu vacuna contra el COVID-19. ¿Por qué son necesarias tener dos dosis para algunas vacunas? Las vacunas Pfizer y Moderna requieren dos dosis, con un número determinado de días de diferencia entre cada dosis. Necesitas dos dosis para desarrollar una fuerte inmunidad contra el COVID-19. El objetivo de la primera dosis de vacuna es "preparar" tu respuesta inmunitaria, lo que significa que prepara a tu cuerpo para tener la mejor protección. La segunda dosis "estimula" la respuesta inmunitaria para estar completamente protegido. La segunda dosis será alrededor de 3 a 4 semanas después de la primera. Es importante que ambas dosis sean de la misma vacuna. Si bien otros países pueden adoptar un enfoque diferente para las vacunas, la FDA) y los CDC continúan recomendando que todos reciban dos dosis. Actualmente no hay suficientes datos que sugieran que una sola dosis ofrezca suficiente protección contra el virus COVID-19. Con dos dosis, tanto la vacuna Pfizer como la Moderna tienen un 95% de efectividad en la prevención del virus COVID-19. Hay más vacunas contra el COVID-19 en ensayos clínicos de fase 3. Obtén más información sobre las diferentes vacunas contra COVID-19. Si son necesarias dos dosis para algunas vacunas, ¿cómo sabrá la gente cuándo deben recibir la segunda? Carolina del Norte utilizará un sistema de datos seguro llamado COVID-19 Vaccine Management System (CVMS) o Sistema Administrativo de Vacunas del COVID-19 para asegurar que recibas tu segunda dosis en el momento adecuado. Cuando una persona recibe su primera dosis, se le informará la fecha de regreso para que reciba su segunda dosis y se le pedirá que haga su segunda cita. Se les dará una tarjeta con información sobre la vacuna que recibieron en su primera dosis y la fecha de esa dosis. Toma una foto a esta tarjeta y mantenle en un lugar seguro. También se les envía un correo electrónico con notificaciones para la segunda dosis. Personas que usan v-safe, un servicio del CDC que ofrece controles de salud personalizados después de vacunarse, recibirán notificaciones de texto. El proveedor que te dio la vacuna también puede ayudarte con recordatorios. Las leyes estatales y federales aseguran que tu información privada no será compartida. La vacuna que te dan y cuándo necesitas la segunda dosis es información de salud confidencial y es administrada cuidadosamente para proteger tu privacidad. ¿Qué sucede si no recibes tu segunda dosis el día indicado? Debes recibir la segunda dosis de la vacuna lo más cerca posible del tiempo recomendado: 3 semanas para Pfizer-BioNTech o 4 semanas para Moderna. Tanto las vacunas Pfizer-BioNTech como Moderna COVID-19 pueden programarse hasta 6 semanas (42 días) después de la primera dosis. Si no recibes tu segunda dosis dentro de las 6 semanas, no necesitas comenzar de nuevo con la primera dosis. Si no recibes tu segunda dosis durante el tiempo indicado, todavía debes recibirla. La vacuna se puede administrar hasta cuatro días antes y aún funciona. Si recibes la segunda dosis demasiado pronto, no debes recibir otra dosis. ¿Qué puedo hacer para protegerme del COVID-19 mientras espero ser vacunado? Los habitantes de Carolina del Norte deben continuar practicando las 3 Ms: lavarse las Manos, Mantener 6 pies de distancia, y usar una Mascarilla alrededor de personas con las que no vives, mientras esperan vacunarse y después de haber sido vacunados para continuar disminuyendo la propagación de COVID-19. ¿Por qué necesito vacunarme si puedo practicar otras cosas como el distanciamiento social para evitar que el virus COVID-19 se propague? Las vacunas sirven para preparar su cuerpo para combatir el virus si está expuesto a él. Otros pasos, como las 3 Ms (lavarse las Manos, Mantener 6 pies de distancia, y usar una Mascarilla) ayudan a reducir la posibilidad de estar expuesto al virus o contagiar a otras personas. Recibir la vacuna contra el COVID-19 y seguir las 3 Ms es la mejor protección de contagiarse y propagar el virus COVID-19. Después de Vacunarte ¿Se proporcionará a las personas documentación que certifique haber recibido la vacuna? Sí. Deberías recibir una tarjeta de vacunación que indique qué vacuna COVID-19 recibiste, la fecha en que la recibiste y dónde la recibiste. También las personas con acceso al correo electrónico recibirán un correo electrónico con comprobante de vacunación. ¿Cuánto tiempo tarda en actuar la vacuna? Para las vacunas de dos dosis, las vacunas brindan su protección completa contra el COVID-19 dos semanas después de recibir la segunda dosis. Para la vacuna de una dosis, la vacuna brinda protección total contra el COVID-19 cuatro semanas después de recibir la vacuna. ¿Afectará la vacuna a las pruebas de una posible infección por COVID-19? Recibir una vacuna contra el COVID-19 no afectará las pruebas más comunes que se usan para detectar el virus COVID-19, que se denominan PCR o pruebas de antígeno. Las vacunas no afectan los resultados de estas pruebas porque no hay virus en las vacunas. Sin embargo, puedes dar positivo en la prueba de anticuerpos debido a la respuesta inmunitaria a la vacuna. ¿Las personas que han sido vacunadas todavía necesitarán usar una mascarilla y evitar el contacto cercano con otras personas? Sí. El CDC recomienda seguir usando mascarillas, mantener distancia y lavarse las manos con frecuencia hasta que el país comience a ganarle la batalla a la pandemia. Recibir la vacuna contra el COVID-19 y seguir las 3 Ms es la mejor protección contra el contagio y la propagación del virus COVID-19. ¿Las personas que han sido vacunadas todavía necesitarán ser puestas en cuarentena? Las personas vacunadas no tienen que ponerse en cuarentena después de una exposición a alguien con COVID-19 si cumplen con todos los siguientes criterios: Están completamente vacunados (es decir, al menos 2 semanas después de recibir su segunda dosis en una serie de 2 dosis) Están dentro de los 3 meses después de recibir su segunda dosis de la vacuna No han tenido síntomas desde que estuvieron expuestos a alguien con COVID-19 Puedes encontrar más información de los CDC aquí. Los científicos todavía están aprendiendo cuánto tiempo están protegidas las personas después de la vacunación. La guía de los CDC establece que las personas no necesitan ponerse en cuarentena si se exponen dentro de los 3 meses posteriores a la vacunación, pero es probable que este período de tiempo cambie a medida que sepamos más. ¿Qué debes hacer después de haber sido vacunado? Continúa practicando las 3 Ms: lavarse las Manos, Mantener 6 pies de distancia, y usar una Mascarilla, además de limitar las reuniones. La vacuna no brinda protección completa hasta dos semanas después de la segunda dosis. La vacuna es muy eficaz para evitar enfermarse por el virus COVID-19. Aún los científicos están estudiando si las personas vacunadas pueden infectarse con el virus COVID-19 o si pueden transmitir el virus a otras personas. Las personas vacunadas deben seguir considerándose a sí mismas como posibles transmisores de virus. ¡Comparte tu experiencia positiva con otros! Muestra a la gente que confías en la seguridad y eficacia de las vacunas. Esta hoja de consejos puede ayudarte a crear y compartir tu propio vídeo para promover la vacunación:https://files.nc.gov/covid/documents/vaccines/Consejos-para-selfies.pdf ¿Por cuánto tiempo me protegerá la vacuna contra el COVID-19? Dado que los ensayos clínicos finalizaron recientemente, sabemos que las vacunas pueden proteger a las personas contra el COVID-19 durante al menos dos meses. Sabremos aún más sobre cuánto tiempo dura la inmunidad de las vacunas, ya que las personas han sido vacunadas durante un período de tiempo más largo. Con datos adicionales, sabremos si las vacunas contra el COVID-19 deberán administrarse anualmente, como la vacuna contra la gripe. ¿Qué porcentaje de la población necesita vacunarse para tener inmunidad colectiva? La inmunidad colectiva significa que suficientes personas en una comunidad están protegidas de contraer una enfermedad porque ya han tenido la enfermedad o han sido vacunadas. La inmunidad colectiva dificulta la propagación de la enfermedad de persona a persona e incluso protege a quienes no pueden vacunarse. El porcentaje de personas que necesitan protección para lograr la inmunidad colectiva varía según la enfermedad. Los CDC y otros expertos están estudiando la inmunidad colectiva para el COVID-19 y proporcionarán más información a medida que esté disponible. Poblaciones Especiales ¿Los niños pueden recibir la vacuna contra el COVID-19? Los niños no recibirán vacunas hasta que se completen los ensayos clínicos para garantizar que las vacunas sean seguras y funcionen para prevenir el COVID-19 en los niños. La vacuna Pfizer se puede administrar a adolescentes de 16 años o más. Algunas vacunas se están estudiando en niños de 12 años o más en los Estados Unidos. ¿Cómo se vacunará al personal y a los residentes de los centros (lugares) de cuidado a largo plazo? El gobierno federal va a administrar las vacunas para la mayoría de los trabajadores y residentes de los centros de cuidado a largo plazo. Los centros de cuidado a largo plazo incluyen centros de enfermería especializada, hogares de cuidados para adultos, y comunidades de hogares de jubilación. El gobierno federal ha creado un programa especial (Pharmacy Partnership for Long-Term Care Program) con las farmacias CVS y Walgreens para vacunar a las personas en estos lugares. Ya han empezado a vacunar a los empleados y residentes. ¿Deben vacunarse las mujeres embarazadas? Las mujeres embarazadas y en período de lactancia pueden optar por recibir las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson. Las mujeres embarazadas pueden hablar con sus médicos antes de tomar una decisión. No es necesario que se haga una prueba de embarazo antes de recibir la vacuna. Las mujeres que están amamantando también pueden optar por vacunarse. No se cree que la vacuna sea un riesgo para un bebé que está amamantando. Puede encontrar información adicional aquí para las vacunas Pfizer y Moderna. ¿Debo vacunarme contra COVID-19 si actualmente estoy enfermo de COVID-19? No. Las personas que están activamente enfermas de COVID-19 deben esperar hasta que se hayan recuperado y ya no puedan transmitir el virus antes de vacunarse. Esta indicación también se aplica a las personas que se contagian con COVID-19 entre la primera y la segunda dosis de una vacuna de dos dosis. En el caso de las vacunas de dos dosis, la segunda dosis se puede administrar hasta 6 semanas después de la primera y seguir siendo muy eficaz (consulte “¿Qué sucede si no recibes la segunda dosis en el día indicado?”), por lo que no debes preocuparte si tienes que reprogramar tu cita para una fecha posterior. Una vez recuperado, es seguro vacunarte con cualquier vacuna contra el COVID-19 si te has infectado en el pasado. Datos de vacunas ¿Cómo sabrá el estado quién ha sido vacunado? Carolina del Norte utilizará el Sistema de Administración de Vacunas COVID-19 (CVMS), un sistema gratuito, seguro y virtual (online) que se ofrece a todos los que administran las vacunas contra el COVID-19. Ayuda a los proveedores de vacunas sepan quién se ha vacunado y con qué vacuna para asegurarse de que las personas reciban la segunda dosis de la misma vacuna en el momento adecuado. También permite al estado administrar las cantidades de vacunas. Las farmacias como CVS y Walgreens que administran vacunas en centros de atención a largo plazo, no utilizarán el CVMS para aplicar y administrar las vacunas. Estas farmacias utilizarán sus propios sistemas para centros de cuidados a largo plazo. ¿Qué datos recopila el estado y cómo se compartirán? La información sobre tu vacuna contra el COVID-19 es manejada cuidadosamente para proteger tu privacidad. Tu información de vacunación no se compartirá excepto de acuerdo con las leyes estatales y federales. El Sistema de Administración de Vacunas COVID-19 (NC CVMS) es un sistema que permite la recopilación de información sobre inmunizaciones por motivos de salud y seguridad. La información de vacunación que colecta el NC CVMS es similar a la información que se requiere cuando vas al consultorio del médico o una farmacia para una vacuna, incluye tu nombre, dirección, fecha de nacimiento, lugar donde se administró la vacuna y cuándo se administró la vacuna, la persona que administró la vacuna, información sobre el vial específico de la vacuna (fecha de vencimiento, número de identificación de la vacuna) y cómo se administró la vacuna (por ejemplo, en el músculo del brazo derecho). NC CVMS también recopila información sobre raza y origen étnico, que es necesaria para apoyar los esfuerzos para la distribución equitativa de vacunas en Carolina del Norte. Para cumplir con los requisitos federales establecidos por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. y de acuerdo con la ley estatal de Carolina del Norte, Carolina del Norte no envía ninguna información identificable a los CDC. En lugar de la información de identificación solicitada por los CDC, NC envía actualmente el año de nacimiento del receptor de la vacuna (no la fecha de nacimiento), los primeros 3 dígitos del código postal de residencia del receptor de la vacuna (si la población subyacente es ese código postal incluye más de 20,000 personas) y la fecha de presentación de la cartilla de vacunación. Más información sobre los requisitos de datos federales de los CDC está disponible en: https://www.cdc.gov/vaccines/covid-19/reporting/requirements/index.html. ¿Qué datos sobre las vacunas estarán disponibles al público? Carolina del Norte ha creado un tablero electrónico en línea público para compartir datos sobre las vacunas. Los datos en el tablero se actualizarán de lunes a viernes. Puede encontrar el tablero aquí.
Preguntas Frecuentes Vacunas probadas que son confiables y efectivas contra el COVID-19, nos ayudarán a recuperar el control de nuestras vidas y regresar a las personas y lugares que más nos importan. Los científicos tuvieron una ventaja. Estas vacunas fueron basadas en décadas de experiencia en el desarrollo de vacunas que combaten a otros virus similares. Probadas, confiables y efectivas. Más de 100,000 voluntarios participaron en pruebas clínicas de las tres vacunas (de las compañías Pfizer-BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson) para ver si eran confiables y efectivas. Los voluntarios incluyeron afro / afroamericanos, hispanos / latinx, asiáticos y otros. Hasta la fecha, las vacunas son extremadamente efectivas para prevenir la muerte y la hospitalización por COVID-19, sin observar problemas de salud serios en ninguno de los ensayos clínicos. La Agencia Reguladora de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA en inglés) asegura que las vacunas son confiables y ayudan en la prevención de contraer el COVID-19. Como todo medicamento, el FDA siempre está monitoreando la confiabilidad. La vacuna no te puede dar el virus del COVID-19. Pueden tener reacciones temporales, como hinchazón en el brazo, fiebre o cansancio, o sentirse mal durante uno o dos días. Las cantidades de vacunas son muy limitadas. Muy pocas dosis están disponibles en estos momentos. Vacúnate, sin costo. La vacuna contra el COVID-19 es gratuita para todos, incluso si no tienes seguro médico. Descargar PDF Confiabilidad de la vacuna ¿Existen vacunas que podrían ser confiables y funcionar para prevenir el COVID-19? Sí. Tres vacunas, de Pfizer-BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson (Janssen), han probado proporcionar una protección significativa contra el COVID-19 y proteger contra la hospitalización y la muerte relacionadas con el virus sin causar problemas de salud serios en los ensayos clínicos. ¿Quién verifica que las vacunas sean confiables y puedan prevenir el COVID-19? La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA en inglés) es responsable de asegurar de que las vacunas sean confiables y efectivas. Las vacunas contra el COVID-19 han logrado pasar y aprobar pruebas clínicas como todo medicamento y otras vacunas. El FDA supervisa los datos y autoriza vacunas, sólo cuando han comprobado ser confiables y efectivas. Ya que las vacunas se administran a millones de personas saludables para prevenir enfermedades serias, se requiere que sean sujetas a estándares de seguridad muy altos. El FDA también puede ayudar a que una vacuna sea aprobada para el uso público con más rapidez a través de una autorización de uso de emergencia. Una vez que el FDA ha autorizado una vacuna, el comité asesor independiente del CDC revisa los datos antes de asesorar al CDC sobre la recomendación de una vacuna para uso en la población general. Como toda vacuna, el FDA siempre está monitoreando su confiabilidad a través de un sistema para reportarlos: El Sistema para Reportar Eventos Adversos a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). Los proveedores de salud tienen el requisito de reportar efectos secundarios severos, o si alguien se enferma severamente de COVID-19.También hay una aplicación telefónica de salud llamada V-SAFE que usa mensajes de texto y encuestas por la web para asesorar la salud de personas individuales después de ser vacunada contra el COVID-19 (si la persona elije ser parte de V-SAFE). Desarollo y autorizacion de vacunas ¿Qué es una Autorización de Uso de Emergencia (EUA en inglés)? La Autorización de Uso de Emergencia (EUA) ayuda al FDA a conseguir una vacuna confiable contra el COVID-19 para el público con más rapidez durante una emergencia de salud pública. Un comité asesor independiente revisa los datos de las pruebas de la vacuna antes de que sea aprobada por un EUA. Pfizer solicitó un EUA el 20 de noviembre de 2020 y el comité recomendó autorización el 10 de diciembre de 2020, y el EUA aprobó esa vacuna el 11 de deciembre de 2020. Moderna solicitó un EUA el 30 de noviembre de 2020 y el comité asesor recomendó autorización el 17 de diciembre de 2020, y el EUA aprobó esa vacuna el 18 de diciembre de 2020. Johnson & Johnson (Janssen) solicitó un EUA el 4 de febrero de 2021, el comité asesor recomendó la autorización el 26 de febrero de 2021, y el EUA fue aprobado el 27 de febrero de 2021. ¿Qué sucede después de que se emite un EUA? El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés) tiene su comité asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP en inglés), y ellos deciden quién debe vacunarse para asegurar que la vacuna sea confiable y funcione para los que la toman. ¿Cómo funcionan las vacunas? No puedes contraer COVID-19 de las vacunas. Todas las vacunas autorizadas actualmente le dan a tu cuerpo instrucciones temporales para producir una proteína. Las vacunas de dos dosis usan tecnología de ARNm, mientras que la vacuna de una dosis usa tecnología de ADN para proporcionar estas instrucciones. Esta proteína le enseña a tu cuerpo de manera segura a producir anticuerpos (células que luchan contra los gérmenes) contra el virus COVID-19. Estas células que luchan contra los gérmenes están listas para luchar contra el COVID-19 real si alguna vez intenta atacarte. Tu cuerpo descompone naturalmente todo lo que contiene la vacuna. No hay virus COVID-19 en la vacuna y ninguna de las vacunas puede cambiar tu ADN. ¿Cuáles son las diferencias entre las vacunas de dos dosis? Las vacunas de dos dosis funcionan de la misma manera para evitar que las personas contraigan el COVID-19. Ambas vacunas requieren dos dosis y ambas son muy efectivas para prevenir que alguien contraiga el COVID-19. El ensayo clínico no mostró problemas de salud serios. Las vacunas se almacenan de forma diferente. La vacuna Moderna no necesita almacenarse en frío como la vacuna Pfizer, por lo cual más proveedores podrán usarla más fácilmente. Ambas vacunas requieren dos dosis, pero el tiempo entre cada dosis es diferente. Las dosis de la vacuna Moderna se administran con 4 semanas de diferencia. Las dosis de la vacuna Pfizer se administran con 3 semanas de diferencia. Quiénes puedan recibir la vacuna también es diferente. La vacuna Moderna está autorizada para adultos mayores de 18 años y la vacuna Pfizer está autorizada para personas mayores de 16 años o más. Las reacciones temporales son similares para ambas vacunas. Las reacciones temporales pueden incluir dolor en el brazo (donde te pongan la inyección), dolor de cabeza y sentirte cansado y adolorido durante uno o dos días después de recibir la vacuna. Más personas que participaron en el ensayo clínico de Moderna experimentaron estas reacciones temporales. Las reacciones son más frecuentes después de la segunda dosis que después de la primera. Las personas más jóvenes tienen más probabilidades de tener reacciones que las personas mayores. Ninguna vacuna puede contagiarte con COVID-19. ¿Cuáles son las diferencias entre las vacunas de una dosis y las de dos dosis? Las vacunas de dos dosis usan ARNm para darle a tu cuerpo instrucciones temporales para producir una proteína que le enseña a tu cuerpo a producir anticuerpos (células que combaten los gérmenes) contra el virus COVID-19. En lugar de ARNm, la vacuna de una dosis (fabricada por Johnson & Johnson / Janssen) usa ADN para darle a tu cuerpo el mismo tipo de instrucciones temporales. El ADN se transporta al cuerpo a través de un virus inofensivo llamado adenovirus. Todas las vacunas son muy efectivas para prevenir que alguien contraiga COVID-19 y prevenir la hospitalización y la muerte. El ensayo clínico no mostró problemas de seguridad serios. Tu cuerpo descompone naturalmente todo lo que contiene la vacuna. No hay virus COVID-19 en la vacuna y ninguna de las vacunas puede cambiar tu ADN. Las personas que reciben la vacuna de una dosis no necesitan regresar por una segunda vacuna. Las reacciones temporales son similares entre todas las vacunas, aunque las personas que reciben la vacuna de una dosis pueden experimentar reacciones temporales sólo una vez. Las reacciones temporales pueden incluir dolor en el brazo, dolor de cabeza, fiebre y sensación de cansancio y dolor durante uno o dos días después de recibir la vacuna. Las personas más jóvenes tienen más probabilidades de tener reacciones que las personas mayores. Ninguna de las vacunas puede contagiarte con COVID-19. Además, la vacuna de una dosis también se puede almacenar en un refrigerador normal hasta por tres meses. ¿Qué otras vacunas contra el COVID-19 se están desarrollando y considerando? Es difícil decir cuándo estarán otras vacunas contra el COVID-19 disponibles. Desde febrero de 2021, los ensayos clínicos de fase 3 (la última fase) están en curso, en planificación o finalizados en los Estados Unidos para las siguientes vacunas contra el COVID-19: Vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca Vacuna contra el COVID-19 de Novavax No puedes contraer el COVID-19 de ninguna de estas vacunas en desarrollo. Todas las vacunas previamente mencionadas le enseñan a su cuerpo a producir anticuerpos (células que luchan contra los gérmenes) contra el virus del COVID-19. Estas células están listas para luchar contra el virus del COVID-19 real si alguna vez intenta atacarte. ¿Podré elegir qué vacuna recibir? Debido a las cantidades muy limitadas de vacunas contra el COVID-19, recomendamos encarecidamente a las personas que tomen la vacuna que se les ofrece. Las tres vacunas disponibles son altamente efectivas para prevenir la hospitalización y la muerte causadas por COVID-19. La vacuna Pfizer está aprobada para adultos mayores de 16 años, mientras que las vacunas Moderna y Johnson & Johnson están aprobadas para adultos mayores de 18 años o más. ¿Funcionará la vacuna contra nuevas variantes del virus COVID-19? Todos los virus cambian con el tiempo y se asume que habrán cambios (o variantes). Actualmente, los científicos están trabajando para aprender más sobre las nuevas variantes del virus COVID-19 y sus efectos en las vacunas. Sabemos que algunas de las nuevas variantes se propagan más fácilmente, lo que puede dar lugar a más casos de COVID-19. Por eso, es importante seguir practicando las 3Ms: Lavarse las Manos, Mantener 6 pies de distancia, y usar una Mascarilla alrededor de personas con las que no vives. Puedes encontrar más información en el sito web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés). ¿Cómo puede alguien inscribirse en un ensayo clínico de una vacuna? Se están desarrollando más de 100 vacunas contra el COVID-19 y muchas de ellas se encuentran en ensayos clínicos que están reclutando participantes. Las personas interesadas en inscribirse en un ensayo de la vacuna contra el COVID-19 pueden visitar el siguiente sitio web: https://www.coronaviruspreventionnetwork.org/clinical-study-locations/. ¿Cuáles son los ingredientes de las vacunas contra el COVID-19? Todas las vacunas contra el COVID-19 le dan a las células de tu cuerpo las instrucciones para producir una proteína que le enseña a tu cuerpo de manera segura cómo producir anticuerpos (células que combaten los gérmenes) para combatir el COVID-19 real. Tu cuerpo naturalmente destruye las instrucciones y se deshace de ellas. Ninguno de los ingredientes de la vacuna permanece en tu sistema, ni alteran el ADN de tu cuerpo. Las tres vacunas contra el COVID-19 actualmente disponibles en los Estados Unidos no contienen huevos, conservantes, tejido fetal, células madre, mercurio o látex. Para obtener una lista completa de los ingredientes, consulte la Hoja de Datos de cada vacuna para destinatarios y cuidadores: Vacuna contra el COVID-19 Pfizer-BioNTech Vacuna contra el COVID-19 Moderna Vacuna contra el COVID-19 Johnson & Johnson Almacenamiento y transporte ¿Cuántas vacunas recibirá el estado? Los estados están recibiendo cantidades limitadas de las vacunas. El gobierno federal determinará la cantidad de vacunas contra el COVID-19 que recibirá cada estado basado en el número de la población del estado de personas de 18 años o más. ¿Cómo se enviará la vacuna? El gobierno federal les dice a los estados cuántas vacunas recibirán cada semana. NC DHHS determina cual proveedor de vacunas recibirá las dosis basado en su habilidad de poder alcanzar a poblaciones priorizadas. Luego, el fabricante envía las vacunas y los kits de suministros de vacunación directamente a los proveedores de vacunas locales en Carolina del Norte. ¿Cómo se almacenará la vacuna? Carolina del Norte está trabajando en estrecha colaboración con los proveedores para almacenar de forma segura las vacunas que necesitan almacenamiento ultra frío o congelado. Las vacunas que necesitan almacenamiento ultra frío vendrán con material de empaque y enfriamiento para lugares que no tienen almacenamiento ultra frío permanente. El estado, el fabricante y los CDC brindarán capacitación sobre el almacenamiento, manejo y administración de la vacuna contra el COVID-19. La Vacunación ¿Quién se vacunará primero? Para salvar vidas y frenar la propagación del virus COVID-19, los comités asesores de salud pública estatales y federales independientes recomiendan proteger primero a los trabajadores de la salud, las personas que corren el mayor riesgo de ser hospitalizadas o morir, y aquellos en alto riesgo de exposición al COVID-19. Actualmente estamos vacunando a personas del Grupo 1 y del Grupo 2 como se definen a continuación: Grupo 1: Trabajadores de la salud y el personal y los residentes de atención a largo plazo Trabajadores de la salud con contacto con el paciente en persona Residentes y personal de atención a largo plazo: personas en centros de enfermería especializada, hogares de atención para adultos y comunidades de retiro de atención continua Se puede vacunar cualquier trabajador de la salud que tenga contacto directo con pacientes de COVID-19. Los hospitales administrarán vacunas al personal en días diferentes en caso de tener reacciones temporales que les impidan trabajar durante uno o dos días. El personal de cuidados a largo plazo y los residentes también son de los primeros grupos en recibir la vacuna. La mayoría de las vacunas en hogares de ancianos, hogares de cuidados para adultos y otros entornos de atención a largo plazo están a cargo del gobierno federal. Sin embargo, las vacunas aplicadas en lugares de atención a largo plazo provendrán del suministro de Carolina del Norte. Grupo 2: Adultos mayores Cualquier persona de 65 años o más, independientemente de su estado de salud o situación de vida Las vacunas COVID-19 ahora están disponibles para personas mayores de 65 años. Todas las personas de 65 años o más serán elegibles para ser vacunadas en este grupo. Se da prioridad a las personas de 75 años o más para vacunarse primero cuando sea posible. No es necesario tener ciertas afecciones crónicas que califiquen. Debido a que las cantidades de vacunas aún son limitadas, es posible que las personas que califican para la vacuna tengan que esperar su turno. En cuanto más vacunas se hagan disponibles, se ofrecerán vacunas en una variedad de maneras para todos los que deseen una, incluso en clínicas y farmacias, así como en eventos de vacunación priorizados en la comunidad. Grupo 3: Trabajadores esenciales de primera línea Los trabajadores esenciales de primera línea son personas que deben estar físicamente presentes en su lugar de trabajo y trabajar en uno de estos ocho sectores esenciales: fabricación crítica, educación, bienes esenciales, alimentación y agricultura, servicios gubernamentales y comunitarios, atención médica y salud pública, seguridad pública y transporte. Debido a que las cantidades de vacunas todavía son muy limitadas y la población de trabajadores esenciales de primera línea es tan grande, Carolina del Norte comenzará con cualquier persona que trabaje en el cuidado infantil o en las escuelas de PreK - 12 a partir del 24 de febrero, 2021. Carolina del Norte abrirá las vacunas a otros trabajadores esenciales de primera línea en el Grupo 3 a partir del 3 de marzo. El personal de 65 años o más ya es elegible para recibir la vacuna. Aprenda mas sobre quien esta en el Grupo 1, el Grupo 2, el Grupo 3 y el Grupo 4. ¿Qué afecciones crónicas aumentan el riesgo de contraer una enfermedad grave por COVID-19, lo que las convierte en una prioridad más alta para la vacunación? El CDC define las condiciones médicas crónicas que ponen a una persona en mayor riesgo de contraer una enfermedad grave por COVID-19. Actualmente, la lista incluye asma (de moderado a grave), cáncer, enfermedad cerebrovascular o antecedentes de accidente cerebrovascular, enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, demencia u otra afección neurológica, diabetes tipo 1 o 2, síndrome de Down, enfermedad cardíaca grave (p. ej., insuficiencia cardíaca, enfermedad de las arterias coronarias, cardiomiopatía), hipertensión o presión arterial alta, estado inmunodeprimido (p. ej., sistema inmunológico debilitado por deficiencias inmunitarias, VIH, toma crónica de esteroides u otros medicamentos que debilitan el sistema inmunitario, trasplante de sangre o médula ósea), enfermedad hepática (incluida la hepatitis), fibrosis pulmonar, sobrepeso u obesidad, embarazo, enfermedad de células falciformes (sin incluir el rasgo de células falciformes) o talasemia y tabaquismo (actual o anterior). Esta lista de condiciones puede ser actualizada por los CDC y se puede encontrar aquí. ¿Cómo promueve Carolina del Norte la equidad en su plan de vacunación? NCDHHS tiene un enfoque específico en ganarse la confianza de poblaciones que han sido históricamente marginadas. Las injusticias raciales y étnicas prolongadas y continuas en nuestro sistema de atención médica contribuyen a la falta de confianza en las vacunas. El departamento se está asociando con organizaciones y líderes de confianza para proporcionar información precisa sobre las vacunas contra el COVID-19 a todos los habitantes de Carolina del Norte y lograr garantizar un acceso equitativo a las vacunas. Es la responsabilidad de todos los proveedores de vacunas el garantizar un acceso equitativo al plan de vacunación. Esto significará tomar acciones intencionales para llegar e involucrar a las comunidades que han sido históricamente marginadas, tal como asociarse con proveedores que les proveen servicios a dichas comunidades para lograr que la vacuna sea más accesible. NCDHHS está incorporando la equidad racial, étnica y geográfica en todos los aspectos de las operaciones de vacunación y responsabilizándose a sí mismo y a los proveedores de vacunas. ¿Cómo sabré cuándo es mi turno para vacunarme? La mejor manera para combatir el COVID-19 es comenzar primero con vacunas destinadas a ayudar a frenar la propagación y salvar vidas. Vacunate.nc.gov se actualiza periódicamente con información sobre quién pueden vacunarse actualmente. ¿Cuál Es Mi Grupo Para Vacunarme? es un recurso virtual para ayudar a las personas a saber cuándo serán elegibles para recibir la vacuna. Al responder algunas simples preguntas, ¿Cuál Es Mi Grupo Para Vacunarme? te ayudará a determinar en qué grupo de vacunación te encuentras y te permitirá registrarte para recibir una notificación por correo electrónico cuando tu grupo esté disponible. Habla con tu proveedor de atención médica o empleador sobre dónde se encuentra tu turno basándote en tu estado de salud y estado laboral. La rapidez con que Carolina del Norte pase por cada grupo dependerá de la cantidad de vacunas disponibles. Actualmente, las cantidades son muy limitadas. Tenemos sólo una semana de anticipación para saber cuántas dosis de cada vacuna recibiremos del gobierno federal durante la semana siguiente. Esto hace más difícil saber cuándo pasaremos al siguiente grupo. ¿Dónde podré vacunarme? AActualmente, las cantidades de vacunas son muy limitadas. Información sobre dónde vacunarse contra el COVID-19 está disponible en vacunate.nc.gov. Si es tu turno, el hospital o el departamento de salud de tu localidad puede ayudarte a vacunarte. También hay eventos de vacunación disponibles en algunas comunidades. ¿Donde Me Puedo Vacunar? es una herramienta virtual fácil de usar que ayuda a las personas a encontrar su lugar para vacunarse en Carolina del Norte, incluye las ubicaciones de los proveedores de vacunas y la información de contacto. Los habitantes de Carolina del Norte ingresan su código postal o ubicación actual para encontrar proveedores de vacunas cercanos. La herramienta de “Encuentre una ubicación de la vacuna” se actualizará periódicamente. Los usuarios deben comunicarse directamente con los proveedores de vacunas para ver si tienen vacunas y programar citas. Debido a que las cantidades de vacunas son muy limitadas, es posible que tengas que esperar, incluso si tu grupo es elegible. La mayoría de los médicos no pueden proporcionar las vacunas contra el COVID-19 en sus consultorios. A medida que las vacunas estén disponibles más ampliamente, se ofrecerán vacunas a todos los que las deseen en clínicas y farmacias, así como en eventos de vacunación en las comunidades. Continuaremos expandiendo los sitios disponibles para que las personas tengan un lugar donde puedan vacunarse fácilmente. Cuando sea tu turno, podrás vacunarte en cualquier departamento de salud local del estado, sin importar dónde vivas. Asegúrate de programar tu cita de vacunación a través de un proveedor legítimo que figura en ¿Donde Me Puedo Vacunar?. El procurador general de Carolina del Norte, Josh Stein, ofrece consejos sobre cómo evitar las estafas de vacunas. ¿Necesito estar registrado antes de poder vacunarme? Todos los vacunados serán registrados para que los proveedores de vacunas sepan quién ha sido vacunado y con qué vacuna para asegurarse de que las personas reciban la segunda dosis de la misma vacuna en el momento adecuado. La mayoría de las personas vacunadas en Carolina del Norte se registrarán en el Sistema de Gestión de Vacunas COVID-19 (CVMS). Los proveedores de vacunas pueden registrar a las personas en CVMS antes de su cita. Esta preinscripción enviará un correo electrónico a la persona con preguntas en línea para completar antes de su cita de vacunación. Los proveedores de vacunas también pueden registrar a las personas por teléfono o cuando lleguen en persona para su cita de vacunación. Si el proveedor de la vacuna registra a la persona, no se requiere una dirección de correo electrónico. Las farmacias, como CVS y Walgreens que aplican vacunas en centros de atención a largo plazo, no utilizan CVMS para registrar pacientes antes de administrar las vacunas. Estas farmacias utilizarán sus propios sistemas para centros de atención a largo plazo. ¿Necesitaré firmar un formulario de consentimiento para vacunarme? Puedes dar tu consentimiento verbalmente. No se requiere el consentimiento por escrito, pero algunos proveedores pueden requerir o solicitar uno. ¿El estado requiere u ordena la vacunación? No. Carolina del Norte no tiene ningún plan para exigir que las personas se vacunen contra el virus COVID-19. Es posible que ciertos empleadores o escuelas requieran la vacuna para sus empleados o estudiantes. ¿Qué tipo de identificación se requerirá para ser vacunado? Carolina del Norte no requiere una tarjeta de identificación emitida por el gobierno, como una licencia de conducir, para vacunarse. Algunos proveedores pueden solicitar una forma de confirmar tu identidad (nombre, fecha de nacimiento) para asegurarse de que están vacunando a la persona adecuada, por lo que es importante traer algún documento con tu nombre (factura de servicios públicos, identificación de Faith ID, pasaporte, matrícula consular, carnet de socio de la cooperativa de ahorro y crédito, etc.). Los proveedores de vacunas no deben negar vacunas o citas para vacunas por no poder presentar una identificación. ¿Pueden vacunarse las personas que no son ciudadanos estadounidenses? La vacuna contra el COVID-19 estará disponible para todos de forma gratuita, tengan o no seguro médico e independientemente de su estado migratorio. La información se mantiene confidencial y no se compartirá con ICE para la aplicación de leyes de inmigración. Recibir la vacuna no tiene un impacto negativo en las posibilidades de que las personas ajusten su estatus migratorio. El Departamento de Seguridad Nacional emitió una declaración sobre el acceso equitativo a las vacunas contra el COVID-19 y los sitios de distribución de vacunas (leer más). ¿Puedes recibir la vacuna en un condado donde no vives? Sí. Para proteger la salud de los habitantes de Carolina del Norte y promover la equidad en la distribución de vacunas, las personas que pasan mucho tiempo en Carolina del Norte y pueden propagar el virus en Carolina del Norte deben vacunarse cuando y donde tengan acceso a la vacuna. Los proveedores de vacunas deben vacunar a los habitantes de Carolina del Norte sin importar en qué condado vivan. ¿Cuánto costarán las vacunas? No tienen costo. Son gratuitas para todos, incluso si no tienes seguro médico. El gobierno federal está cubriendo el costo. Cualquier costo de administración también estará cubierto para aquellos que no tengan seguro médico y también será cubierto por todas las compañías de seguros de salud. Ningún proveedor de vacunas debería cobrarle a nadie por recibir la vacuna. A los pacientes que reciben la vacuna mientras tienen una cita por otro motivo, como un chequeo médico, se les puede cobrar por el chequeo dependiendo de su seguro. Los proveedores que administren la vacuna a personas sin seguro médico o cuyo seguro no brinda cobertura para la vacuna pueden solicitar un reembolso por la administración de la vacuna contra el COVID-19 a través del programa Provider Relief Fund. Consulta visitando https://www.hrsa.gov/CovidUninsuredClaim. ¿Las vacunas tienen efectos secundarios? No se han reportado efectos secundarios graves en los ensayos clínicos. Las reacciones temporales después de recibir la vacuna pueden incluir dolor en el brazo, dolor de cabeza o sentirse cansado y adolorido durante uno o dos días y, en algunos casos, fiebre. Estas reacciones temporales fueron más comunes después de la segunda dosis en una vacuna de dos dosis. En la mayoría de los casos, estas reacciones temporales son normales, lo cual es una buena señal de que tu cuerpo está creando protección. Puedes tomar medicamentos como Tylenol o ibuprofeno para ayudar con estas reacciones temporales después de recibir tu vacuna. Si bien es extremadamente raro, ha habido algunos casos de reacción alérgica grave a la vacuna Pfizer fuera de los ensayos clínicos, y los proveedores de vacunas están preparados con medicamentos si necesitan tratar estas reacciones alérgicas raras. ¿Qué sabemos sobre la seguridad a largo plazo de la vacuna? Desde que comenzaron los ensayos de vacunas en el verano del 2020, tenemos meses, no años, de datos de seguimiento. Afortunadamente, tenemos décadas de datos sobre la seguridad de otras vacunas y sabemos que los efectos secundarios a largo plazo son bastante raros. Los CDC están recopilando activamente datos de seguridad a través del Sistema de Notificación de Eventos Adversos de Vacunas, que ha estado rastreando la seguridad de todas las vacunas desde 1990. Obtén más información sobre todas las formas en que se monitorea la seguridad de las vacunas aquí. ¿Cuál es el riesgo de una reacción alérgica a la vacuna? Las personas que han tenido reacciones alérgicas graves, también llamadas anafilaxia, a cualquier ingrediente de las vacunas Pfizer o Moderna o Johnson & Johnson no deben recibir esa vacuna. Las personas que han tenido este tipo de reacción alérgica grave a cualquier vacuna o tratamiento que se inyecta deben hablar con su doctor sobre los riesgos y beneficios de la vacunación. Las personas con alergias a alimentos, animales, desencadenantes ambientales (como polen), látex o medicamentos que se toman por vía oral o que tienen familiares con reacciones alérgicas graves en el pasado, pueden vacunarse con cualquiera de las vacunas contra el COVID-19. Las reacciones alérgicas graves a las vacunas han sido muy raras y se produjeron principalmente en personas que habían tenido reacciones alérgicas graves anteriormente. Los proveedores de vacunas vigilarán a los pacientes durante 15 a 30 minutos después de la vacunación para garantizar la seguridad del paciente. Puedes encontrar información adicional aquí para las vacunas Pfizer y Moderna. ¿Cómo informo una reacción adversa causada por la vacuna contra el COVID-19? El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y La Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE. UU. (FDA) quieren que el público informe sobre posibles efectos secundarios (llamados eventos adversos) al Sistema para Reportar Eventos Adversas a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). Este sistema nacional recopila datos para buscar eventos adversos que son inesperados, parecen ocurrir con más frecuencia de lo esperado o inusuales de ocurrencia. Los informes a VAERS ayudan a los CDC a monitorear la confiabilidad de las vacunas. La confiabilidad es una prioridad absoluta. El CDC también está implementando una nueva herramienta a través de teléfonos inteligentes llamada v-safe para controlar la salud de las personas después de recibir una vacuna contra el COVID-19. Cuando recibas tu vacuna, también debes recibir una hoja de información de v-safe que te indique cómo inscribirte en v-safe. Si te inscribes, recibirás mensajes de texto con regularidad que te dirigirán a las encuestas en las que podrás informar cualquier problema o reacción adversa que tengas después de vacunarte contra el COVID-19. ¿Qué reacciones temporales de la vacuna se deben informar a un médico? En la mayoría de los casos, las reacciones temporales son normales y buenas señales de que tu cuerpo está creando protección. Puedes hablar con tu proveedor de atención médica sobre cómo ayudar con estas reacciones temporales, como beber muchos líquidos, colocarte un paño frío en la frente o tomar medicamentos sin receta como ibuprofeno o Tylenol. Si tienes antecedentes de reacciones alérgicas a cualquier vacuna o tratamiento inyectable, debes hablar con tu proveedor de atención médica sobre los riesgos y beneficios de la vacuna antes de vacunarte. Aunque es muy raro, si experimentas una reacción alérgica grave a la vacuna, busca atención médica inmediata llamando al 911. Los signos de una reacción alérgica grave pueden incluir dificultad para respirar, hinchazón de la cara y la garganta, latidos cardíacos acelerados, una erupción cutánea grave en todo el cuerpo, y mareos y debilidad. También comunícate con tu médico si la sensibilidad en el lugar donde recibiste la vacuna aumenta después de 24 horas o si tus reacciones temporales te preocupan o no parecen desaparecer después de unos días. ¿Puedo recibir la vacuna contra el COVID-19 si acabo de recibir una vacuna para otra cosa? Espera al menos 14 días antes de recibir cualquier otra vacuna, incluida la vacuna contra la gripe o el herpes zóster, si recibes primero la vacuna contra el COVID-19. Si recibes otra vacuna primero, espera al menos 14 días antes de recibir tu vacuna contra el COVID-19. ¿Por qué son necesarias tener dos dosis para algunas vacunas? Las vacunas Pfizer y Moderna requieren dos dosis, con un número determinado de días de diferencia entre cada dosis. Necesitas dos dosis para desarrollar una fuerte inmunidad contra el COVID-19. El objetivo de la primera dosis de vacuna es "preparar" tu respuesta inmunitaria, lo que significa que prepara a tu cuerpo para tener la mejor protección. La segunda dosis "estimula" la respuesta inmunitaria para estar completamente protegido. La segunda dosis será alrededor de 3 a 4 semanas después de la primera. Es importante que ambas dosis sean de la misma vacuna. Si bien otros países pueden adoptar un enfoque diferente para las vacunas, la FDA) y los CDC continúan recomendando que todos reciban dos dosis. Actualmente no hay suficientes datos que sugieran que una sola dosis ofrezca suficiente protección contra el virus COVID-19. Con dos dosis, tanto la vacuna Pfizer como la Moderna tienen un 95% de efectividad en la prevención del virus COVID-19. Hay más vacunas contra el COVID-19 en ensayos clínicos de fase 3. Obtén más información sobre las diferentes vacunas contra COVID-19. Si son necesarias dos dosis para algunas vacunas, ¿cómo sabrá la gente cuándo deben recibir la segunda? Carolina del Norte utilizará un sistema de datos seguro llamado COVID-19 Vaccine Management System (CVMS) o Sistema Administrativo de Vacunas del COVID-19 para asegurar que recibas tu segunda dosis en el momento adecuado. Cuando una persona recibe su primera dosis, se le informará la fecha de regreso para que reciba su segunda dosis y se le pedirá que haga su segunda cita. Se les dará una tarjeta con información sobre la vacuna que recibieron en su primera dosis y la fecha de esa dosis. Toma una foto a esta tarjeta y mantenle en un lugar seguro. También se les envía un correo electrónico con notificaciones para la segunda dosis. Personas que usan v-safe, un servicio del CDC que ofrece controles de salud personalizados después de vacunarse, recibirán notificaciones de texto. El proveedor que te dio la vacuna también puede ayudarte con recordatorios. Las leyes estatales y federales aseguran que tu información privada no será compartida. La vacuna que te dan y cuándo necesitas la segunda dosis es información de salud confidencial y es administrada cuidadosamente para proteger tu privacidad. ¿Qué sucede si no recibes tu segunda dosis el día indicado? Debes recibir la segunda dosis de la vacuna lo más cerca posible del tiempo recomendado: 3 semanas para Pfizer-BioNTech o 4 semanas para Moderna. Tanto las vacunas Pfizer-BioNTech como Moderna COVID-19 pueden programarse hasta 6 semanas (42 días) después de la primera dosis. Si no recibes tu segunda dosis dentro de las 6 semanas, no necesitas comenzar de nuevo con la primera dosis. Si no recibes tu segunda dosis durante el tiempo indicado, todavía debes recibirla. La vacuna se puede administrar hasta cuatro días antes y aún funciona. Si recibes la segunda dosis demasiado pronto, no debes recibir otra dosis. ¿Qué puedo hacer para protegerme del COVID-19 mientras espero ser vacunado? Los habitantes de Carolina del Norte deben continuar practicando las 3 Ms: lavarse las Manos, Mantener 6 pies de distancia, y usar una Mascarilla alrededor de personas con las que no vives, mientras esperan vacunarse y después de haber sido vacunados para continuar disminuyendo la propagación de COVID-19. ¿Por qué necesito vacunarme si puedo practicar otras cosas como el distanciamiento social para evitar que el virus COVID-19 se propague? Las vacunas sirven para preparar su cuerpo para combatir el virus si está expuesto a él. Otros pasos, como las 3 Ms (lavarse las Manos, Mantener 6 pies de distancia, y usar una Mascarilla) ayudan a reducir la posibilidad de estar expuesto al virus o contagiar a otras personas. Recibir la vacuna contra el COVID-19 y seguir las 3 Ms es la mejor protección de contagiarse y propagar el virus COVID-19. Después de Vacunarte ¿Se proporcionará a las personas documentación que certifique haber recibido la vacuna? Sí. Deberías recibir una tarjeta de vacunación que indique qué vacuna COVID-19 recibiste, la fecha en que la recibiste y dónde la recibiste. También las personas con acceso al correo electrónico recibirán un correo electrónico con comprobante de vacunación. ¿Cuánto tiempo tarda en actuar la vacuna? Para las vacunas de dos dosis, las vacunas brindan su protección completa contra el COVID-19 dos semanas después de recibir la segunda dosis. Para la vacuna de una dosis, la vacuna brinda protección total contra el COVID-19 cuatro semanas después de recibir la vacuna. ¿Afectará la vacuna a las pruebas de una posible infección por COVID-19? Recibir una vacuna contra el COVID-19 no afectará las pruebas más comunes que se usan para detectar el virus COVID-19, que se denominan PCR o pruebas de antígeno. Las vacunas no afectan los resultados de estas pruebas porque no hay virus en las vacunas. Sin embargo, puedes dar positivo en la prueba de anticuerpos debido a la respuesta inmunitaria a la vacuna. ¿Las personas que han sido vacunadas todavía necesitarán usar una mascarilla y evitar el contacto cercano con otras personas? Sí. El CDC recomienda seguir usando mascarillas, mantener distancia y lavarse las manos con frecuencia hasta que el país comience a ganarle la batalla a la pandemia. Recibir la vacuna contra el COVID-19 y seguir las 3 Ms es la mejor protección contra el contagio y la propagación del virus COVID-19. ¿Las personas que han sido vacunadas todavía necesitarán ser puestas en cuarentena? Las personas vacunadas no tienen que ponerse en cuarentena después de una exposición a alguien con COVID-19 si cumplen con todos los siguientes criterios: Están completamente vacunados (es decir, al menos 2 semanas después de recibir su segunda dosis en una serie de 2 dosis) Están dentro de los 3 meses después de recibir su segunda dosis de la vacuna No han tenido síntomas desde que estuvieron expuestos a alguien con COVID-19 Puedes encontrar más información de los CDC aquí. Los científicos todavía están aprendiendo cuánto tiempo están protegidas las personas después de la vacunación. La guía de los CDC establece que las personas no necesitan ponerse en cuarentena si se exponen dentro de los 3 meses posteriores a la vacunación, pero es probable que este período de tiempo cambie a medida que sepamos más. ¿Qué debes hacer después de haber sido vacunado? Continúa practicando las 3 Ms: lavarse las Manos, Mantener 6 pies de distancia, y usar una Mascarilla, además de limitar las reuniones. La vacuna no brinda protección completa hasta dos semanas después de la segunda dosis. La vacuna es muy eficaz para evitar enfermarse por el virus COVID-19. Aún los científicos están estudiando si las personas vacunadas pueden infectarse con el virus COVID-19 o si pueden transmitir el virus a otras personas. Las personas vacunadas deben seguir considerándose a sí mismas como posibles transmisores de virus. ¡Comparte tu experiencia positiva con otros! Muestra a la gente que confías en la seguridad y eficacia de las vacunas. Esta hoja de consejos puede ayudarte a crear y compartir tu propio vídeo para promover la vacunación:https://files.nc.gov/covid/documents/vaccines/Consejos-para-selfies.pdf ¿Por cuánto tiempo me protegerá la vacuna contra el COVID-19? Dado que los ensayos clínicos finalizaron recientemente, sabemos que las vacunas pueden proteger a las personas contra el COVID-19 durante al menos dos meses. Sabremos aún más sobre cuánto tiempo dura la inmunidad de las vacunas, ya que las personas han sido vacunadas durante un período de tiempo más largo. Con datos adicionales, sabremos si las vacunas contra el COVID-19 deberán administrarse anualmente, como la vacuna contra la gripe. ¿Qué porcentaje de la población necesita vacunarse para tener inmunidad colectiva? La inmunidad colectiva significa que suficientes personas en una comunidad están protegidas de contraer una enfermedad porque ya han tenido la enfermedad o han sido vacunadas. La inmunidad colectiva dificulta la propagación de la enfermedad de persona a persona e incluso protege a quienes no pueden vacunarse. El porcentaje de personas que necesitan protección para lograr la inmunidad colectiva varía según la enfermedad. Los CDC y otros expertos están estudiando la inmunidad colectiva para el COVID-19 y proporcionarán más información a medida que esté disponible. Poblaciones Especiales ¿Los niños pueden recibir la vacuna contra el COVID-19? Los niños no recibirán vacunas hasta que se completen los ensayos clínicos para garantizar que las vacunas sean seguras y funcionen para prevenir el COVID-19 en los niños. La vacuna Pfizer se puede administrar a adolescentes de 16 años o más. Algunas vacunas se están estudiando en niños de 12 años o más en los Estados Unidos. ¿Cómo se vacunará al personal y a los residentes de los centros (lugares) de cuidado a largo plazo? El gobierno federal va a administrar las vacunas para la mayoría de los trabajadores y residentes de los centros de cuidado a largo plazo. Los centros de cuidado a largo plazo incluyen centros de enfermería especializada, hogares de cuidados para adultos, y comunidades de hogares de jubilación. El gobierno federal ha creado un programa especial (Pharmacy Partnership for Long-Term Care Program) con las farmacias CVS y Walgreens para vacunar a las personas en estos lugares. Ya han empezado a vacunar a los empleados y residentes. ¿Deben vacunarse las mujeres embarazadas? Las mujeres embarazadas y en período de lactancia pueden optar por recibir las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson. Las mujeres embarazadas pueden hablar con sus médicos antes de tomar una decisión. No es necesario que se haga una prueba de embarazo antes de recibir la vacuna. Las mujeres que están amamantando también pueden optar por vacunarse. No se cree que la vacuna sea un riesgo para un bebé que está amamantando. Puede encontrar información adicional aquí para las vacunas Pfizer y Moderna. ¿Debo vacunarme contra COVID-19 si actualmente estoy enfermo de COVID-19? No. Las personas que están activamente enfermas de COVID-19 deben esperar hasta que se hayan recuperado y ya no puedan transmitir el virus antes de vacunarse. Esta indicación también se aplica a las personas que se contagian con COVID-19 entre la primera y la segunda dosis de una vacuna de dos dosis. En el caso de las vacunas de dos dosis, la segunda dosis se puede administrar hasta 6 semanas después de la primera y seguir siendo muy eficaz (consulte “¿Qué sucede si no recibes la segunda dosis en el día indicado?”), por lo que no debes preocuparte si tienes que reprogramar tu cita para una fecha posterior. Una vez recuperado, es seguro vacunarte con cualquier vacuna contra el COVID-19 si te has infectado en el pasado. Datos de vacunas ¿Cómo sabrá el estado quién ha sido vacunado? Carolina del Norte utilizará el Sistema de Administración de Vacunas COVID-19 (CVMS), un sistema gratuito, seguro y virtual (online) que se ofrece a todos los que administran las vacunas contra el COVID-19. Ayuda a los proveedores de vacunas sepan quién se ha vacunado y con qué vacuna para asegurarse de que las personas reciban la segunda dosis de la misma vacuna en el momento adecuado. También permite al estado administrar las cantidades de vacunas. Las farmacias como CVS y Walgreens que administran vacunas en centros de atención a largo plazo, no utilizarán el CVMS para aplicar y administrar las vacunas. Estas farmacias utilizarán sus propios sistemas para centros de cuidados a largo plazo. ¿Qué datos recopila el estado y cómo se compartirán? La información sobre tu vacuna contra el COVID-19 es manejada cuidadosamente para proteger tu privacidad. Tu información de vacunación no se compartirá excepto de acuerdo con las leyes estatales y federales. El Sistema de Administración de Vacunas COVID-19 (NC CVMS) es un sistema que permite la recopilación de información sobre inmunizaciones por motivos de salud y seguridad. La información de vacunación que colecta el NC CVMS es similar a la información que se requiere cuando vas al consultorio del médico o una farmacia para una vacuna, incluye tu nombre, dirección, fecha de nacimiento, lugar donde se administró la vacuna y cuándo se administró la vacuna, la persona que administró la vacuna, información sobre el vial específico de la vacuna (fecha de vencimiento, número de identificación de la vacuna) y cómo se administró la vacuna (por ejemplo, en el músculo del brazo derecho). NC CVMS también recopila información sobre raza y origen étnico, que es necesaria para apoyar los esfuerzos para la distribución equitativa de vacunas en Carolina del Norte. Para cumplir con los requisitos federales establecidos por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. y de acuerdo con la ley estatal de Carolina del Norte, Carolina del Norte no envía ninguna información identificable a los CDC. En lugar de la información de identificación solicitada por los CDC, NC envía actualmente el año de nacimiento del receptor de la vacuna (no la fecha de nacimiento), los primeros 3 dígitos del código postal de residencia del receptor de la vacuna (si la población subyacente es ese código postal incluye más de 20,000 personas) y la fecha de presentación de la cartilla de vacunación. Más información sobre los requisitos de datos federales de los CDC está disponible en: https://www.cdc.gov/vaccines/covid-19/reporting/requirements/index.html. ¿Qué datos sobre las vacunas estarán disponibles al público? Carolina del Norte ha creado un tablero electrónico en línea público para compartir datos sobre las vacunas. Los datos en el tablero se actualizarán de lunes a viernes. Puede encontrar el tablero aquí.