Síntomas Los tratamientos para el COVID-19 pueden reducir su riesgo de hospitalización o muerte. Pero los tratamientos deben administrarse tan pronto como se sienta enfermo y sólo pueden ser prescritos por un profesional médico. ¿Tiene síntomas? NO ESPERE: Encuentre un centro de Pruebas para Tratar (es decir, un centro donde puede hacerse la prueba y reciber tratamiento) para iniciar el tratamiento lo antes posible Consulte con su médico sobre el tratamiento O llame al 1-888-675-4567. El centro de llamadas puede ayudarle si no tiene un proveedor de atención médica. CDC Autoverificador de Coronavirus Buscar mi lugar de prueba Conozca los síntomas COVID-19 con mayor frecuencia causa síntomas respiratorios que se parecen a un resfriado o gripe, pero también puede hacer daño a otras partes del cuerpo. La mayoría de las personas que contraen COVID-19 tienen síntomas leves, pero algunas personas se enferman gravemente. Si bien el COVID-19 es una enfermedad de la que la mayoría de las personas se recuperan, puede causar síntomas que duran cuatro o más semanas después de su inicio. Incluso las personas que tuvieron un caso leve de COVID-19 pueden tener problemas con efectos a largo plazo como dificultad para respirar, dolor en el pecho y confusión mental. Los siguientes síntomas pueden aparecer entre 2 y 14 días después de la exposición: Congestión o goteo nasal Tos Fiebre o escalofríos Dolor de cabeza Falta de aliento o dificultad para respirar Dolor muscular Dolor de garganta Pérdida reciente del gusto y del olfato Cansancio Nauseas o vómitos Diarrea Esta lista no incluye todos los síntomas posibles. Los CDC continuarán actualizando la información sobre síntomas a medida que se sepa más sobre el COVID-19. Cuándo limitar el contacto con los demás Pasos a seguir en caso de síntomas graves Busque atención médica de emergencia inmediatamente si tiene problemas para respirar; dolor o presión persistente en el pecho; nueva confusión; incapacidad para despertar o permanecer despierto; o piel, labios o fondo de la uña pálidos, grises o azules, según el tono de la piel. En caso de una emergencia, llame al 9-1-1. Preguntas frecuentes He tenido contacto con una persona que fue diagnosticada con COVID-19. ¿Qué debo hacer? Si ha tenido contacto cercano con alguien que tenía síntomas, debe ponerse en cuarentena y hacerse la prueba. Más información sobre el testeo. Si no cuenta con un seguro médico, comuníquese con el Centro de salud calificado federalmente (FQHC) más cercano. Lea las sugerencias de los CDC sobre acciones que debe tomar según su nivel de exposición. ¿Puede una persona propagar el COVID-19 antes de presentar síntomas? Las personas son más contagiosas cuando tienen síntomas. Una persona infectada puede transmitir COVID-19 a partir de 2 días antes de que tenga algún síntoma o, en el caso de personas sin síntomas, 2 días antes de la prueba. Puede encontrar más información sobre la forma de propagación del COVID-19 en los CDC. Estoy al día con mis vacunas contra el COVID-19. ¿Todavía puedo contraer COVID-19? Las vacunas contra el COVID-19 autorizadas en los Estados Unidos continúan siendo notablemente efectivas para reducir el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte. Sin embargo, incluso cuando una vacuna es altamente efectiva, un pequeño porcentaje de personas que están al dia con sus vacunas COVID-19 contraerán COVID-19 si están expuestas al virus. Para estas personas, la vacuna todavía les brinda una fuerte protección contra enfermedades graves, hospitalizaciones y muerte. Es posible que las personas que padecen una afección o están tomando medicamentos que debilitan su sistema inmunológico, no estén completamente protegidas después de haber recibido dos dosis de una vacuna de ARNm (Pfizer o Moderna) o una dosis de la vacuna Johnson and Johnson COVID-19. Deben seguir tomando todas las precauciones recomendadas para las personas no vacunadas hasta que su proveedor de atención médica le indique lo contrario. Los CDC recomiendan que, si está inmunodeprimido y recibió dos dosis de las vacunas Moderna o Pfizer, reciba una dosis adicional para una mejor protección contra COVID-19. Los datos emergentes sugieren que algunas personas con un sistema inmunitario moderado a gravemente comprometidos no siempre desarrollan el mismo nivel de inmunidad después de la vacunación en comparación con las personas que no están inmunodeprimidas. Aunque esté al día con sus vacunas contra el COVID-19, necesita aumentar la protección para luchar contra las variantes más contagiosas y capear la tormenta: Vacúnese, use mascarilla y anime a otros a hacer lo mismo. Tenga cuidado con los síntomas del COVID-19, especialmente si ha estado cerca de alguien que está enfermo. Si tiene síntomas, debe hacerse la prueba y quedarse en casa y alejado de otras personas. Si está al día con sus vacunas contra el COVID-19 y se infecta con COVID-19, puede transmitir el virus a otros, así que aíslese en casa si su prueba es positiva. ¿Cuál es la diferencia entre el auto-control de síntomas, la cuarentena y el aislamiento? Todas son medidas de protección que se utilizan para evitar la propagación del COVID-19 entre personas que pueden haber estado expuestas. El auto-control de los síntomas aplica para personas que pueden haber estado expuestas a otra persona con COVID-19. Esas personas deben controlarse para detectar sus propios síntomas (fiebre, tos y dificultad para respirar). Las personas deben controlarse la temperatura dos veces por día para detectar fiebre y mantenerse alertas a la presencia de tos o dificultad para respirar. Si desarrollan síntomas durante el período de auto-control de síntomas, deben aislarse, limitar el contacto con otras personas y obtener atención médica por teléfono. La cuarentena aplica a personas que han estado expuestas a alguien con un caso confirmado de COVID-19, pero no presentan síntomas. Si no está seguro/a de tener que hacer cuarentena, comuníquese con su departamento de salud local o proveedor de atención médica. Aislamiento es el término utilizado para describir cómo las personas que están enfermas se separan de las que están bien. Las personas que dieron positivo en la prueba de COVID-19 deben estar aisladas. Consulte a continuación para determinar cuándo finalizar el aislamiento. Conozca la diferencia entre cuarentena y aislamiento según los CDC y consulte un guía útil del DHHS, disponible en English y español. ¿Cómo puedo limitar mi exposición al COVID-19? Las personas que conviven y las personas que han tenido contacto cercano con alguien con síntomas de COVID-19 deben quedarse en casa lo más posible durante 14 días y controlar sus síntomas. Contacto cercano significa estar a menos de seis pies de otra persona durante al menos 10 minutos. Si presentan síntomas de COVID-19, deberían tomar las mismas medidas para evitar la propagación. Los coronavirus como COVID-19 se propagan más comúnmente a través del aire, al toser o estornudar, a través del contacto personal cercano (incluso al tocarse o darse la mano) o cuando una persona se toca la nariz, la boca o los ojos antes de lavarse las manos. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han detallado medidas que puede tomar para evitar contagiar a otros. Esto incluye lo siguiente: Evite el contacto cercano con personas enfermas y mantenga distancia con otras personas. Use una mascarilla de tela que cubra la nariz y la boca al salir de casa, especialmente si no puede mantener la distancia de 6 pies entre usted y otras personas. Lávese a menudo las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar. para toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo de papel desechable. No vuelva a utilizar el papel desechable después de toser, estornudar o sonarse la nariz. Limpie y desinfecte las superficies de contacto frecuente. ¿Cuándo puedo salir del aislamiento? Siga la guía de los CDC sobre cuarentena y aislamiento si: Está enfermo con COVID-19. Cree que podría tener COVID-19. Si tiene síntomas leves de COVID-19. Ha estado expuesto al COVID-19, a menos que esté al día con las vacunas contra el COVID-19, o si está al día con su cronograma de vacunación, pero no muestra síntomas del virus. ¿Cómo se decide si una persona con COVID-19 puede aislarse en su casa o debe trasladarse para aislamiento en otro lugar? Los departamentos de salud locales trabajarán en asociación con los médicos y la División de Salud Pública de Carolina del Norte para determinar los mejores pasos siguientes para una persona con COVID-19. La decisión puede basarse en múltiples factores, incluidos la gravedad de la enfermedad, la necesidad de hacerle análisis y la adecuación del aislamiento en el hogar.
Síntomas Los tratamientos para el COVID-19 pueden reducir su riesgo de hospitalización o muerte. Pero los tratamientos deben administrarse tan pronto como se sienta enfermo y sólo pueden ser prescritos por un profesional médico. ¿Tiene síntomas? NO ESPERE: Encuentre un centro de Pruebas para Tratar (es decir, un centro donde puede hacerse la prueba y reciber tratamiento) para iniciar el tratamiento lo antes posible Consulte con su médico sobre el tratamiento O llame al 1-888-675-4567. El centro de llamadas puede ayudarle si no tiene un proveedor de atención médica. CDC Autoverificador de Coronavirus Buscar mi lugar de prueba Conozca los síntomas COVID-19 con mayor frecuencia causa síntomas respiratorios que se parecen a un resfriado o gripe, pero también puede hacer daño a otras partes del cuerpo. La mayoría de las personas que contraen COVID-19 tienen síntomas leves, pero algunas personas se enferman gravemente. Si bien el COVID-19 es una enfermedad de la que la mayoría de las personas se recuperan, puede causar síntomas que duran cuatro o más semanas después de su inicio. Incluso las personas que tuvieron un caso leve de COVID-19 pueden tener problemas con efectos a largo plazo como dificultad para respirar, dolor en el pecho y confusión mental. Los siguientes síntomas pueden aparecer entre 2 y 14 días después de la exposición: Congestión o goteo nasal Tos Fiebre o escalofríos Dolor de cabeza Falta de aliento o dificultad para respirar Dolor muscular Dolor de garganta Pérdida reciente del gusto y del olfato Cansancio Nauseas o vómitos Diarrea Esta lista no incluye todos los síntomas posibles. Los CDC continuarán actualizando la información sobre síntomas a medida que se sepa más sobre el COVID-19. Cuándo limitar el contacto con los demás Pasos a seguir en caso de síntomas graves Busque atención médica de emergencia inmediatamente si tiene problemas para respirar; dolor o presión persistente en el pecho; nueva confusión; incapacidad para despertar o permanecer despierto; o piel, labios o fondo de la uña pálidos, grises o azules, según el tono de la piel. En caso de una emergencia, llame al 9-1-1. Preguntas frecuentes He tenido contacto con una persona que fue diagnosticada con COVID-19. ¿Qué debo hacer? Si ha tenido contacto cercano con alguien que tenía síntomas, debe ponerse en cuarentena y hacerse la prueba. Más información sobre el testeo. Si no cuenta con un seguro médico, comuníquese con el Centro de salud calificado federalmente (FQHC) más cercano. Lea las sugerencias de los CDC sobre acciones que debe tomar según su nivel de exposición. ¿Puede una persona propagar el COVID-19 antes de presentar síntomas? Las personas son más contagiosas cuando tienen síntomas. Una persona infectada puede transmitir COVID-19 a partir de 2 días antes de que tenga algún síntoma o, en el caso de personas sin síntomas, 2 días antes de la prueba. Puede encontrar más información sobre la forma de propagación del COVID-19 en los CDC. Estoy al día con mis vacunas contra el COVID-19. ¿Todavía puedo contraer COVID-19? Las vacunas contra el COVID-19 autorizadas en los Estados Unidos continúan siendo notablemente efectivas para reducir el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte. Sin embargo, incluso cuando una vacuna es altamente efectiva, un pequeño porcentaje de personas que están al dia con sus vacunas COVID-19 contraerán COVID-19 si están expuestas al virus. Para estas personas, la vacuna todavía les brinda una fuerte protección contra enfermedades graves, hospitalizaciones y muerte. Es posible que las personas que padecen una afección o están tomando medicamentos que debilitan su sistema inmunológico, no estén completamente protegidas después de haber recibido dos dosis de una vacuna de ARNm (Pfizer o Moderna) o una dosis de la vacuna Johnson and Johnson COVID-19. Deben seguir tomando todas las precauciones recomendadas para las personas no vacunadas hasta que su proveedor de atención médica le indique lo contrario. Los CDC recomiendan que, si está inmunodeprimido y recibió dos dosis de las vacunas Moderna o Pfizer, reciba una dosis adicional para una mejor protección contra COVID-19. Los datos emergentes sugieren que algunas personas con un sistema inmunitario moderado a gravemente comprometidos no siempre desarrollan el mismo nivel de inmunidad después de la vacunación en comparación con las personas que no están inmunodeprimidas. Aunque esté al día con sus vacunas contra el COVID-19, necesita aumentar la protección para luchar contra las variantes más contagiosas y capear la tormenta: Vacúnese, use mascarilla y anime a otros a hacer lo mismo. Tenga cuidado con los síntomas del COVID-19, especialmente si ha estado cerca de alguien que está enfermo. Si tiene síntomas, debe hacerse la prueba y quedarse en casa y alejado de otras personas. Si está al día con sus vacunas contra el COVID-19 y se infecta con COVID-19, puede transmitir el virus a otros, así que aíslese en casa si su prueba es positiva. ¿Cuál es la diferencia entre el auto-control de síntomas, la cuarentena y el aislamiento? Todas son medidas de protección que se utilizan para evitar la propagación del COVID-19 entre personas que pueden haber estado expuestas. El auto-control de los síntomas aplica para personas que pueden haber estado expuestas a otra persona con COVID-19. Esas personas deben controlarse para detectar sus propios síntomas (fiebre, tos y dificultad para respirar). Las personas deben controlarse la temperatura dos veces por día para detectar fiebre y mantenerse alertas a la presencia de tos o dificultad para respirar. Si desarrollan síntomas durante el período de auto-control de síntomas, deben aislarse, limitar el contacto con otras personas y obtener atención médica por teléfono. La cuarentena aplica a personas que han estado expuestas a alguien con un caso confirmado de COVID-19, pero no presentan síntomas. Si no está seguro/a de tener que hacer cuarentena, comuníquese con su departamento de salud local o proveedor de atención médica. Aislamiento es el término utilizado para describir cómo las personas que están enfermas se separan de las que están bien. Las personas que dieron positivo en la prueba de COVID-19 deben estar aisladas. Consulte a continuación para determinar cuándo finalizar el aislamiento. Conozca la diferencia entre cuarentena y aislamiento según los CDC y consulte un guía útil del DHHS, disponible en English y español. ¿Cómo puedo limitar mi exposición al COVID-19? Las personas que conviven y las personas que han tenido contacto cercano con alguien con síntomas de COVID-19 deben quedarse en casa lo más posible durante 14 días y controlar sus síntomas. Contacto cercano significa estar a menos de seis pies de otra persona durante al menos 10 minutos. Si presentan síntomas de COVID-19, deberían tomar las mismas medidas para evitar la propagación. Los coronavirus como COVID-19 se propagan más comúnmente a través del aire, al toser o estornudar, a través del contacto personal cercano (incluso al tocarse o darse la mano) o cuando una persona se toca la nariz, la boca o los ojos antes de lavarse las manos. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han detallado medidas que puede tomar para evitar contagiar a otros. Esto incluye lo siguiente: Evite el contacto cercano con personas enfermas y mantenga distancia con otras personas. Use una mascarilla de tela que cubra la nariz y la boca al salir de casa, especialmente si no puede mantener la distancia de 6 pies entre usted y otras personas. Lávese a menudo las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar. para toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo de papel desechable. No vuelva a utilizar el papel desechable después de toser, estornudar o sonarse la nariz. Limpie y desinfecte las superficies de contacto frecuente. ¿Cuándo puedo salir del aislamiento? Siga la guía de los CDC sobre cuarentena y aislamiento si: Está enfermo con COVID-19. Cree que podría tener COVID-19. Si tiene síntomas leves de COVID-19. Ha estado expuesto al COVID-19, a menos que esté al día con las vacunas contra el COVID-19, o si está al día con su cronograma de vacunación, pero no muestra síntomas del virus. ¿Cómo se decide si una persona con COVID-19 puede aislarse en su casa o debe trasladarse para aislamiento en otro lugar? Los departamentos de salud locales trabajarán en asociación con los médicos y la División de Salud Pública de Carolina del Norte para determinar los mejores pasos siguientes para una persona con COVID-19. La decisión puede basarse en múltiples factores, incluidos la gravedad de la enfermedad, la necesidad de hacerle análisis y la adecuación del aislamiento en el hogar.